Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
RecursosConvocatoriasPNUD y el Consejo de la Comunicación promueven los "Principios Rectores de...

PNUD y el Consejo de la Comunicación promueven los “Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos”

PNUD y el Consejo de la Comunicación promueven los “Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos: En beneficio y bienestar de las y los colaboradores de las empresas, el PNUD y el CC se proponen crear alianza para implementar el programa “Empresas + Derechos Humanos en México”.

PNUD y el Consejo de la Comunicación promueven los “Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos”

Esta mañana se llevó a cabo la presentación del proyecto ““Empresas + Derechos Humanos en México”” presentado por el Lic. Sr. Livio Sarandrea, Líder de Equipo del Programa B+HR Asia, PNUD Asia-Pacífico, el Dr. Carlos Cortés Zea, Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD y el Lic. Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación, contando con la participación de empresas, cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil interesadas en la promoción de los Derechos Humanos.

Dicho proyecto buscar dar a conocer la importancia de evolucionar los modelos de negocio, con un diálogo tripartita entre Estado para legislar, Sector Empresarial para capacitar, y Sociedad Civil para dar seguimiento al cumplimiento; esto con el fin de dar a conocer la relevancia de los derechos humanos de las y los colaboradores.

La Oficina del PNUD en Mexico, uno de los dos países de América Latina en iniciar este proceso, trabaja en 4 líneas programáticas: Transversalización de la perspectiva de género; Desarrollo Económico y Social; Medio Ambiente y Energía; así como Gobernanza Efectiva y Democracia. El programa está abierto a todas las empresas en México, buscando promover estrategias para generar conciencia en las mejores prácticas de derechos humanos laborales en beneficio de las y los colaboradores de las empresas del país.

La presentación del proyecto estuvo a cargo del Sr. Livio Sarandrea, Líder de Equipo del Programa B+HR Asia, PNUD Asia-Pacífico, quien señaló que está impresionado con la participación de Mexico y el compromiso de las empresas para capacitarse en esta materia y comentó: “el sector empresarial tiene diferentes acciones en materia de Derechos Humanos… es momento de comunicar las acciones positivas que hacen las empresas en beneficio de la sociedad, reforzando como las empresas garantizan los derechos humanos de los colaboradores”.

El Lic. Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación dijo: “El respeto a los derechos humanos es algo que nos concierne a todas y todos, donde el sector empresarial juega un papel fundamental…En el Consejo estamos convencidos que las empresas somos mucho más que un lugar de trabajo, somos las y los colaboradores, empresarias y empresarios trabajando unidos. Empresas pequeñas, medianas y grandes somos espacio de innovación, generadoras de empleo y oportunidades”.

El Dr. Carlos Cortés Zea, Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD invitó a las empresas a participar en programas de capacitación en el desarrollo, aplicación y comunicación de políticas en materia de Derechos Humanos que el PNUD está desarrollando, y en el que México se suma a los 26 países que han participado en el programa global.

Durante la reunión, el Lic. Juan Carlos Ostalaza, Director General del Centro de Competitividad de México compartió, “En el CCMX estamos comprometidos para llevar el mensaje a la cadena de suministro de las empresas, ya que los proveedores son pieza fundamental en el cumplimiento de los Derechos Humanos”:

Por su parte el Lic. Edgar Freeman, Coordinador de Alianzas Estratégicas del CEMEFI, comentó que es importante trabajar para fortalecer el programa “Business Empresas + Derechos Humanos en México” a través del distintivo Empresas Socialmente Responsable, creando proyectos enfocados en el fortalecimiento de los Derechos Humanos de las y los colaboradores.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.