Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEAprendiendo RSEPET: Qué es, Características, Ventajas, Usos y Ejemplos

PET: Qué es, Características, Ventajas, Usos y Ejemplos

PET: Qué es, Características, Ventajas, Usos y Ejemplos

  • Este es uno de los plásticos más utilizados. Es liviano, fuerte, generalmente transparente y se usa a menudo en empaques de alimentos y telas (poliéster).

PET: Qué es, Características, Ventajas, Usos y Ejemplos

En el mundo de los plásticos existen diferentes tipos de materiales sintéticos. Uno de ellos es el PET (Tereftalato de polietileno). Pertenece al grupo de los poliésteres y es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo. Muchas personas no saben qué es el PET. Fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras. Tiene gran utilidad en la actualidad.

Este es un polímero plástico que se elabora a partir de un proceso de polimeración de ácido tereftálico y monoetilenglicol. Éste material se fabrica en diferentes formatos y puede transformarse mediante distintos procesos de extrusión, inyección e incluso por termoformado.

¿Qué es el PET?

El PET es también conocido como PETE y es un plástico que se utiliza para hacer envases de bebidas y alimentos. Por sus propiedades, es un material que se puede reutilizar y en ese sentido es bueno para el medio ambiente.

Características del PET

En este sentido, Este material cuenta con las siguientes características que lo hacen bueno y práctico, desde alimentos y hasta para la construcción:

  • Procesable por soplado, inyección, extrusión. Apto para producir frascos, botellas, películas, láminas, planchas y piezas
  • Transparente y brillo con efecto lupa que permite diferentes colorantes
  • Excelentes propiedades mecánicas como dureza y rigidez
  • Aislante de los gases y corrosión
  • Excelente resistencia química para disolventes y aceites sin estropearse
  • Esterilizable por gamma y óxido de etileno
  • Amplia resistencia al desgaste, a los impactos y a la rotura
  • Producto ignífugo, es decir, que rechaza la combustión y se protege contra el fuego
  • Equilibrio en costo-beneficio
  • Ranqueado N°1 en reciclado
  • Liviano

Ventajas y Desventajas del PET

Ventajas del PET

  • Resistente
  • Moldeable
  • Reciclable
  • Liviano
  • Esterilizable

Desventajas del PET

  • Altamente contaminante
  • Asociado a problemas médicos
  • Debe ser secado para tener los beneficios
  • Costos de equipos y producción
  • Pierde sus propiedades a altas temperaturas

Usos del PET

En consecuencia, hay diferentes cosas hechas de tereftalato de polietileno o PET. Los siguientes son algunos elementos y materiales fabricados con este termoplástico reciclable:

Envases y botellas de plástico reciclables

Los termoplásticos se utilizan ampliamente en la producción de envases o bebidas, como refrescos y botellas de agua. Por su rigidez y dureza, se ha convertido en un material de uso diario en el sector industrial. Aunque también incide en el hecho de que se pueda reciclar por completo, se mide el hecho de que ayuda a fabricar muchas otras botellas y envases de plástico.

Varios textiles

PET Es un tipo de plástico utilizado en la industria textil para la confección de diferentes prendas. De hecho, es un excelente sustituto del lino o incluso del algodón.

Película o película fotográfica

Este polímero plástico también se utiliza para realizar diversas películas fotográficas. Aunque, también es muy útil para crear el papel básico de impresión en rayos X.

Hecho a máquina

Hoy en día, el tereftalato de polietileno se utiliza para fabricar varias máquinas expendedoras y máquinas recreativas.

Proyectos de iluminación

Se utiliza para fabricar lámparas de diferentes diseños. De hecho, el PET ha demostrado ser uno de los materiales más atractivos en el diseño de iluminación, ya sea exterior o interior.

Otros elementos publicitarios

Por ejemplo, carteles o letreros para la comunicación visual. Del mismo modo, a menudo se utiliza como material ideal para la creación de expositores en tiendas y diversas ferias o eventos.

Transparencia y flexibilidad de diseño

Debido a estas dos características, los consumidores pueden ver el interior de lo que compran y los fabricantes tienen múltiples posibilidades de visualización.

Ejemplos del PET

Por lo tanto, existen diferentes cosas hechas de polietileno tereftalato o PET. A continuación, te destacamos algunos objetos y materiales fabricados a partir de este termoplástico reciclable:

Envases y botellas de plástico reciclable:

  • Envases o bebidas, como los refrescos y botellas de agua.
  • Material de uso diario en el sector industrial

Textiles de todo tipo

  • Industria textil para la fabricación de distintas prendas de ropa.
  • Excelente sustituto al lino e incluso al algodón.

Film o películas fotografías

  • Creación de distintas películas fotográficas.
  • Muy útil para crear el papel básico de impresión en rayos X.

Fabricación de maquinaria

  • Fabricación de distintas máquinas expendedores y recreativas

Artículos de iluminación

  • Fabricación de distintas lámpara de diseño.
  • Se usa en el diseño de iluminación, tanto exterior como interior.

Elementos de publicidad

  • Displays o letreros para la comunicación visual.
  • Expositores en comercios y todo tipo de ferias o eventos.

Finalmente, de cara a la Agenda 2030 de ONU, este material puede ser muy bueno si se base en una producción y uso con total economía circular. No hacerlo así, sin duda tiene un gran impacto negativo en la ecología, biodiversidad y el medio ambiente.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.