Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEmprendimiento SocialPepsiCo y FUNDES Latinoamérica potencian la inclusión económica de más de 13...

PepsiCo y FUNDES Latinoamérica potencian la inclusión económica de más de 13 mil mujeres emprendedoras

PepsiCo y FUNDES Latinoamérica potencian la inclusión económica de más de 13 mil mujeres emprendedoras:

  • El programa “Mujeres con Propósito” concluye con éxito tras cinco años de impulsar el emprendedurismo y la empleabilidad en ocho países de la región. 
  • Con una inversión de 1.8 millones de dólares por parte de PepsiCo Latinoamérica y Fundación PepsiCo, “Mujeres con Propósito” contribuye a acelerar la participación equitativa de las mujeres en el mercado laboral, uno de los objetivos clave de la agenda de diversidad e inclusión de la compañía.

PepsiCo y FUNDES Latinoamérica potencian la inclusión económica de más de 13 mil mujeres emprendedoras

PepsiCo Latinoamérica –en alianza con FUNDES, organización regional sin fines de lucro que promueve el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME)– anuncia la exitosa culminación de “Mujeres con Propósito”, programa que tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y las habilidades de las mujeres en materia de emprendimiento y empleabilidad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, PepsiCo y FUNDES dan a conocer los resultados de esta iniciativa regional, a partir de la cual más de 13 mil mujeres se han insertado exitosamente al mercado laboral, ya sea como emprendedoras o empleadas, en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En una región en donde el emprendimiento femenino es de 50% y en donde la mitad de las pequeñas y medianas empresas son creadas y dirigidas por mujeres –lo que representa una contribución del 25% del PIB[1]–, brindar oportunidades de crecimiento personal, desarrollo profesional y de negocios se vuelve indispensable, como cometa Breilys Vega, beneficiaria del programa en Venezuela: “Mujeres con Propósito me animó a hacer del emprendimiento una meta que va más allá del aspecto económico, me impulsó a convertirme en una empresaria exitosa dejando atrás mis miedos e inseguridades.”

“Mujeres con Propósito” ha tenido un impacto tangible a nivel local, cuyos resultados a largo plazo seguirán contribuyendo a la creación de una economía más equitativa e inclusiva en América Latina:

  • Desarrollo de negocios: 8 de cada 10 mujeres de las que participaron en el programa que cuenta con un negocio propio registró un incremento mensual en sus ventas de entre 11 y 30% (entre 220 y 600 dólares).
  • Creación de redes: 92% de las participantes amplió su red empresarial.
  • Empoderamiento: 90% de las participantes logró mayor independencia económica al tener un ingreso propio.
  • Derrama socioeconómica en familias y comunidades: más de 28,000 personas se han beneficiado indirectamente con el programa.

“PepsiCo reafirma su compromiso con la inclusión y el empoderamiento económico de las mujeres en América Latina. Hoy tenemos ya 13 mil historias de éxito que darán lugar a muchas más. El legado de “Mujeres con Propósito” seguirá generando un impacto positivo a través de la red de mujeres emprendedoras que participan ya activamente en el mercado laboral y/o que han puesto en marcha negocios rentables que contribuyen al crecimiento de la región”, afirmó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

Hoy PepsiCo cumple el compromiso que adquirió en 2017 de acompañar el desarrollo y la inclusión económica de 12 mil mujeres en América Latina, superando con creces los objetivos planteados al inicio del programa. No obstante, esta agenda seguirá siendo una prioridad para la compañía. Ejemplo de lo anterior son las iniciativas que PepsiCo Latinoamérica lleva a cabo en tres de sus principales mercados en la región.

  • En México, con el programa Agrovita, PepsiCo impulsa la inclusión de más mujeres en la toma de decisiones en el campo, al proveerles de herramientas como asesoría jurídica, educación financiera y capacitaciones para la adopción de prácticas de agricultura regenerativa en sus cultivos. El programa tiene la meta de que, al menos, 50% de los 35,000 beneficiarios planteados para 2023 sean mujeres.
  • En Brasil, en alianza con PretaHub, PepsiCo apoya iniciativas de emprendimiento y negocios de personas de raza negra en donde más del 70% de los beneficiarios son mujeres.
  • En Colombia, con una inversión de 1 millón de dólares por parte de Fundación PepsiCo, el programa “Ella Alimenta al Mundo” beneficiará aproximadamente a 100,000 mujeres productoras a pequeña escala en comunidades rurales ayudándolas a desarrollar habilidades relacionadas con prácticas de agricultura sostenible, participación de mercado e igualdad de género.

“El equipo FUNDES agradece el compromiso, entusiasmo y resiliencia de las más de 13 mil mujeres con propósito que creyeron en el programa e hicieron posible que superáramos la meta de impacto a la que nos comprometimos hace 5 años. Los resultados de esta iniciativa ratifican el potencial de las mujeres latinas como empresarias y creadoras de fuentes de empleo; conscientes de esto, continuaremos trabajando a favor del empoderamiento femenino hacia la construcción de una economía equitativa e inclusiva”, afirmó Elfid Torres, CEO de FUNDES Latinoamérica.

“Mujeres con Propósito” es parte de PepsiCo Positive, la transformación estratégica que la compañía lleva a cabo en todas sus operaciones, con la sostenibilidad como eje central, para generar valor al tiempo que inspira un cambio positivo para el planeta y las personas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.