Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEmprendimiento SocialPepsiCo y FUNDES Latinoamérica potencian la inclusión económica de más de 13...

PepsiCo y FUNDES Latinoamérica potencian la inclusión económica de más de 13 mil mujeres emprendedoras

PepsiCo y FUNDES Latinoamérica potencian la inclusión económica de más de 13 mil mujeres emprendedoras:

  • El programa “Mujeres con Propósito” concluye con éxito tras cinco años de impulsar el emprendedurismo y la empleabilidad en ocho países de la región. 
  • Con una inversión de 1.8 millones de dólares por parte de PepsiCo Latinoamérica y Fundación PepsiCo, “Mujeres con Propósito” contribuye a acelerar la participación equitativa de las mujeres en el mercado laboral, uno de los objetivos clave de la agenda de diversidad e inclusión de la compañía.

PepsiCo y FUNDES Latinoamérica potencian la inclusión económica de más de 13 mil mujeres emprendedoras

PepsiCo Latinoamérica –en alianza con FUNDES, organización regional sin fines de lucro que promueve el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME)– anuncia la exitosa culminación de “Mujeres con Propósito”, programa que tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y las habilidades de las mujeres en materia de emprendimiento y empleabilidad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, PepsiCo y FUNDES dan a conocer los resultados de esta iniciativa regional, a partir de la cual más de 13 mil mujeres se han insertado exitosamente al mercado laboral, ya sea como emprendedoras o empleadas, en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En una región en donde el emprendimiento femenino es de 50% y en donde la mitad de las pequeñas y medianas empresas son creadas y dirigidas por mujeres –lo que representa una contribución del 25% del PIB[1]–, brindar oportunidades de crecimiento personal, desarrollo profesional y de negocios se vuelve indispensable, como cometa Breilys Vega, beneficiaria del programa en Venezuela: “Mujeres con Propósito me animó a hacer del emprendimiento una meta que va más allá del aspecto económico, me impulsó a convertirme en una empresaria exitosa dejando atrás mis miedos e inseguridades.”

“Mujeres con Propósito” ha tenido un impacto tangible a nivel local, cuyos resultados a largo plazo seguirán contribuyendo a la creación de una economía más equitativa e inclusiva en América Latina:

  • Desarrollo de negocios: 8 de cada 10 mujeres de las que participaron en el programa que cuenta con un negocio propio registró un incremento mensual en sus ventas de entre 11 y 30% (entre 220 y 600 dólares).
  • Creación de redes: 92% de las participantes amplió su red empresarial.
  • Empoderamiento: 90% de las participantes logró mayor independencia económica al tener un ingreso propio.
  • Derrama socioeconómica en familias y comunidades: más de 28,000 personas se han beneficiado indirectamente con el programa.

“PepsiCo reafirma su compromiso con la inclusión y el empoderamiento económico de las mujeres en América Latina. Hoy tenemos ya 13 mil historias de éxito que darán lugar a muchas más. El legado de “Mujeres con Propósito” seguirá generando un impacto positivo a través de la red de mujeres emprendedoras que participan ya activamente en el mercado laboral y/o que han puesto en marcha negocios rentables que contribuyen al crecimiento de la región”, afirmó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

Hoy PepsiCo cumple el compromiso que adquirió en 2017 de acompañar el desarrollo y la inclusión económica de 12 mil mujeres en América Latina, superando con creces los objetivos planteados al inicio del programa. No obstante, esta agenda seguirá siendo una prioridad para la compañía. Ejemplo de lo anterior son las iniciativas que PepsiCo Latinoamérica lleva a cabo en tres de sus principales mercados en la región.

  • En México, con el programa Agrovita, PepsiCo impulsa la inclusión de más mujeres en la toma de decisiones en el campo, al proveerles de herramientas como asesoría jurídica, educación financiera y capacitaciones para la adopción de prácticas de agricultura regenerativa en sus cultivos. El programa tiene la meta de que, al menos, 50% de los 35,000 beneficiarios planteados para 2023 sean mujeres.
  • En Brasil, en alianza con PretaHub, PepsiCo apoya iniciativas de emprendimiento y negocios de personas de raza negra en donde más del 70% de los beneficiarios son mujeres.
  • En Colombia, con una inversión de 1 millón de dólares por parte de Fundación PepsiCo, el programa “Ella Alimenta al Mundo” beneficiará aproximadamente a 100,000 mujeres productoras a pequeña escala en comunidades rurales ayudándolas a desarrollar habilidades relacionadas con prácticas de agricultura sostenible, participación de mercado e igualdad de género.

“El equipo FUNDES agradece el compromiso, entusiasmo y resiliencia de las más de 13 mil mujeres con propósito que creyeron en el programa e hicieron posible que superáramos la meta de impacto a la que nos comprometimos hace 5 años. Los resultados de esta iniciativa ratifican el potencial de las mujeres latinas como empresarias y creadoras de fuentes de empleo; conscientes de esto, continuaremos trabajando a favor del empoderamiento femenino hacia la construcción de una economía equitativa e inclusiva”, afirmó Elfid Torres, CEO de FUNDES Latinoamérica.

“Mujeres con Propósito” es parte de PepsiCo Positive, la transformación estratégica que la compañía lleva a cabo en todas sus operaciones, con la sostenibilidad como eje central, para generar valor al tiempo que inspira un cambio positivo para el planeta y las personas.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.