Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPepsiCo México inaugura torre de control agrícola de última generación

PepsiCo México inaugura torre de control agrícola de última generación

PepsiCo México inaugura torre de control agrícola de última generación:

  • Esta torre permitirá llevar a cabo jornadas de digitalización agrícola para monitorear con mayor precisión el desarrollo de los cultivos, a fin de hacerlos más eficientes y sustentables.
  • Esta instalación con tecnología de punta es la primera de su tipo en PepsiCo Latinoamérica y representa un hito en la agenda de digitalización de la compañía.
  • El proyecto forma parte de la visión “Agricultura positiva”, mediante la cual PepsiCo busca implementar prácticas de agricultura regenerativa en toda su huella agrícola.
  • Ahora, las papas Sabritas® son producidas de una manera más sustentable.

PepsiCo México inaugura torre de control agrícola de última generación

Como parte de las iniciativas para combatir el cambio climático y reducir la huella de carbono en toda su producción agrícola, PepsiCo México inauguró una torre de control digital agrícola en Los Mochis, Sinaloa, la cual permite monitorear con mayor precisión sus operaciones y cultivos.

La torre de control digital es la primera de su tipo en PepsiCo Latinoamérica. Su puesta en marcha es un hito en la agenda de digitalización en México, pues, al operar con tecnología de punta, permite mejorar los procesos agrícolas y hacerlos más eficientes y sustentables, como sucede con las papas Sabritas®, germinadas de forma 100 % natural y producidas en campos mexicanos.

Día Mundial del Suelo

En el marco del Día Mundial del Suelo, que se celebra cada 5 de diciembre, es vital crear conciencia sobre la importancia de la salud del suelo y su relación con el agua para lograr sistemas agroalimentarios más sustentables y resilientes. Con la inauguración de la torre de control digital, PepsiCo México avanza en los objetivos de su agenda de Agricultura positiva, que busca implementar prácticas de agricultura regenerativa en toda su huella agrícola.

En un contexto desafiante para el planeta, resulta esencial contar con la tecnología adecuada para el cuidado y desarrollo de los cultivos. En los campos de cultivo de las papas Sabritas®, por ejemplo, se ha demostrado que esta tecnología ayuda a tener prácticas más sustentables que mejoran los procesos agrícolas y la calidad de los productos. Con este objetivo, la torre de control digital permitirá llevar a cabo jornadas de digitalización agrícola mediante el empleo de imágenes satelitales, drones y sensores que recopilan información de los campos de cultivo y ofrecen datos precisos sobre su desarrollo, temperatura y uso del agua.

Productividad agrícola

Gracias al análisis comparativo de la información, el equipo Agro de la empresa, junto con sus socios agricultores, puede detectar variables de humedad, fertilización y temperatura para identificar plagas y enfermedades, así como tomar decisiones encaminadas a mejorar la productividad agrícola, sin perder de vista los objetivos de sustentabilidad con los que la compañía está comprometida.

“La implementación de tecnología para la digitalización del campo es un paso enorme para continuar mejorando nuestros procesos agrícolas y hacerlos más eficientes y sustentables. Hemos tenido avances muy significativos en distintos procesos de digitalización en el campo mexicano. Ejemplo de ello es el uso de sensores, que nos permite contar con análisis detallados de las características del suelo y así tomar las mejores decisiones en el manejo de los cultivos. A su vez, hemos implementado sistemas de riego por goteo inteligente, lo cual implica un ahorro sustantivo del uso de agua”, explicó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

El corazón de PepsiCo se encuentra en el campo, de donde provienen sus materias primas agrícolas. En ese sentido, y como parte de su visión “Agricultura positiva”, la compañía desarrolla una cadena de valor que da empleo a más de 40 mil personas en el campo mexicano. Al invertir en tecnologías innovadoras, la empresa contribuye a elevar la calidad de sus alimentos mientras cuida al planeta y mejora la calidad de vida de sus socios agricultores.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.