Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPepsiCo México implementa prácticas sustentables en 4936 hectáreas

PepsiCo México implementa prácticas sustentables en 4936 hectáreas

PepsiCo México implementa prácticas sustentables en 4936 hectáreas:

  • Durante el segundo año se implementaron prácticas sustentables en 4 936 hectáreas, que contribuyeron a la conservación del suelo, el uso eficiente del agua y la reducción de GEI.
  • Se redujo en 34.5 % las emisiones de CO2 y se consumió 23 % menos combustible en las parcelas participantes del proyecto.
  • Los productores de las parcelas involucradas ahorraron 37 % en sus costos de producción por hectárea.

PepsiCo México implementa prácticas sustentables en 4936 hectáreas

La empresa, junto con Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) presentaron los resultados del segundo año de implementación del programa Agriba Sustentable (Agricultura del Bajío Sustentable).

Este programa surge gracias a la alianza estratégica entre PepsiCo México, Grupo Trimex –la mayor empresa molinera del país– y el CIMMYT para promover prácticas de agricultura regenerativa entre productores de trigo en la región del Bajío, principalmente en los estados de Guanajuato y Michoacán.

Las prácticas de agricultura regenerativa contribuyen a la seguridad alimentaria y con los medios de subsistencia de las comunidades agrícolas mediante la adopción de innovaciones tecnológicas y prácticas de producción sustentable, como la conservación del suelo, el uso eficiente de agua y la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). De igual modo, contribuyen al desarrollo de capacidades adaptadas a las necesidades específicas del contexto agrícola y fomentan el acceso a información para los productores.

Agriba Sustentable

El objetivo de Agriba Sustentable es cuantificar el efecto de estas prácticas e innovaciones tecnológicas en la cadena de suministro de trigo de la empresa mediante indicadores de sustentabilidad. De este modo se logra beneficiar a los productores de trigo, materia prima de los productos de Gamesa, una marca de PepsiCo México con más de 100 años de existencia y una de las 30 más valiosas de México en 2023, de acuerdo con el reporte Brandz de la consultora de datos Kantar.

Durante el segundo año de implementación de Agriba Sustentable, de agosto de 2022 a julio de 2023, se benefició a 289 productores en 370 parcelas, lo cual se traduce en un impacto positivo en 4 936 hectáreas de la región del Bajío. En ellas, el beneficio al medio ambiente se dio por la reducción en 34.5 % de emisiones de CO2, la reducción de 23 % en el consumo de combustible y de 7 % en el de agua por cada kilogramo de grano producido. Las comunidades productoras fueron beneficiadas al tener ahorros promedio de 37 % en los costos de producción por hectárea.

Agricultura de conservación

Resultados como éstos son posibles gracias a que el proyecto integra la agricultura de conservación como eje de las prácticas regenerativas que fomenta. Se trata de un sistema de producción sustentable que promueve la mínima labranza para favorecer la estructura del suelo –disminuyendo el número de pasos de maquinaria–, la cobertura del suelo para protegerlo de la erosión y conservar mayor humedad, y la diversificación de cultivos para romper ciclos de plagas y enfermedades.

El programa Agriba Sustentable es una de las iniciativas más sobresalientes de la visión “Agricultura positiva en México”, la cual, junto con los pilares “Cadena de valor positiva” y “Elecciones positivas”, conforma las metas de PepsiCo Positivo (pep+), una estrategia que tiene, entre otros objetivos, la implementación de prácticas de agricultura regenerativa en 2.8 millones de hectáreas a escala global, equivalente a toda la huella agrícola de PepsiCo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.