Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPepsiCo México implementa prácticas sustentables en 4936 hectáreas

PepsiCo México implementa prácticas sustentables en 4936 hectáreas

PepsiCo México implementa prácticas sustentables en 4936 hectáreas:

  • Durante el segundo año se implementaron prácticas sustentables en 4 936 hectáreas, que contribuyeron a la conservación del suelo, el uso eficiente del agua y la reducción de GEI.
  • Se redujo en 34.5 % las emisiones de CO2 y se consumió 23 % menos combustible en las parcelas participantes del proyecto.
  • Los productores de las parcelas involucradas ahorraron 37 % en sus costos de producción por hectárea.

PepsiCo México implementa prácticas sustentables en 4936 hectáreas

La empresa, junto con Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) presentaron los resultados del segundo año de implementación del programa Agriba Sustentable (Agricultura del Bajío Sustentable).

Este programa surge gracias a la alianza estratégica entre PepsiCo México, Grupo Trimex –la mayor empresa molinera del país– y el CIMMYT para promover prácticas de agricultura regenerativa entre productores de trigo en la región del Bajío, principalmente en los estados de Guanajuato y Michoacán.

Las prácticas de agricultura regenerativa contribuyen a la seguridad alimentaria y con los medios de subsistencia de las comunidades agrícolas mediante la adopción de innovaciones tecnológicas y prácticas de producción sustentable, como la conservación del suelo, el uso eficiente de agua y la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). De igual modo, contribuyen al desarrollo de capacidades adaptadas a las necesidades específicas del contexto agrícola y fomentan el acceso a información para los productores.

Agriba Sustentable

El objetivo de Agriba Sustentable es cuantificar el efecto de estas prácticas e innovaciones tecnológicas en la cadena de suministro de trigo de la empresa mediante indicadores de sustentabilidad. De este modo se logra beneficiar a los productores de trigo, materia prima de los productos de Gamesa, una marca de PepsiCo México con más de 100 años de existencia y una de las 30 más valiosas de México en 2023, de acuerdo con el reporte Brandz de la consultora de datos Kantar.

Durante el segundo año de implementación de Agriba Sustentable, de agosto de 2022 a julio de 2023, se benefició a 289 productores en 370 parcelas, lo cual se traduce en un impacto positivo en 4 936 hectáreas de la región del Bajío. En ellas, el beneficio al medio ambiente se dio por la reducción en 34.5 % de emisiones de CO2, la reducción de 23 % en el consumo de combustible y de 7 % en el de agua por cada kilogramo de grano producido. Las comunidades productoras fueron beneficiadas al tener ahorros promedio de 37 % en los costos de producción por hectárea.

Agricultura de conservación

Resultados como éstos son posibles gracias a que el proyecto integra la agricultura de conservación como eje de las prácticas regenerativas que fomenta. Se trata de un sistema de producción sustentable que promueve la mínima labranza para favorecer la estructura del suelo –disminuyendo el número de pasos de maquinaria–, la cobertura del suelo para protegerlo de la erosión y conservar mayor humedad, y la diversificación de cultivos para romper ciclos de plagas y enfermedades.

El programa Agriba Sustentable es una de las iniciativas más sobresalientes de la visión “Agricultura positiva en México”, la cual, junto con los pilares “Cadena de valor positiva” y “Elecciones positivas”, conforma las metas de PepsiCo Positivo (pep+), una estrategia que tiene, entre otros objetivos, la implementación de prácticas de agricultura regenerativa en 2.8 millones de hectáreas a escala global, equivalente a toda la huella agrícola de PepsiCo.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.