Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Pacto Mundial México presenta las primeras 30 empresas mexicanas del programa Acelerador...

Pacto Mundial México presenta las primeras 30 empresas mexicanas del programa Acelerador de Ambición Climática

Pacto Mundial México presenta las primeras 30 empresas mexicanas del programa Acelerador de Ambición Climática: En diciembre pasado celebramos el cierre de la primer generación del programa acelerador del Pacto Mundial de las Naciones Unidas Acelerador de Ambición Climática (Climate Ambition Accelerator), el programa para empresas que buscan avanzar hacia el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero basados ​​en la ciencia.

Pacto Mundial México presenta las primeras 30 empresas mexicanas del programa Acelerador de Ambición Climática

A lo largo de seis meses, los y las representantes de empresas participantes adheridas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas participaron en 3 módulos compuestos por sesiones globales, capacitación bajo demanda y sesiones facilitadas de desarrollo de capacidades y aprendizaje entre pares.

Los representantes de 30 empresas mexicanas y más de 100 empresas latinoamericanas aprendieron sobre los fundamentos de la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBT, por sus siglas en inglés), el caso de negocio sobre la iniciativa y la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero para establecer y cumplir objetivos de reducción de emisiones a través de estrategias.

Durante la sesión de cierre, Irene Campos de Grupo Bimbo y Rodrigo Sepúlveda de Aceros AZA, ambas empresas comprometidas con la Iniciativa Objetivos Basados en Ciencia, compartieron su experiencia en la implementación de estrategias de reducción de emisiones y en el proceso de establecer su Objetivo Basado en Ciencia.

Acerca de la importancia de que las empresas se comprometan a la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia, Mauricio Bonilla, Director Ejecutivo de Pacto Mundial México mencionó lo siguiente:

“La importancia de comprometerse con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia radica en respaldar los compromisos con datos, con un plan de acción creíble y ambicioso que tenga un impacto significativo. Unos objetivos sólidos y coherentes basados en la ciencia pueden garantizar que sus acciones conduzcan a la transformación que necesitamos. “

Las siguientes empresas mexicanas forman parte de la Primera Generación del Acelerador de Ambición Climática: 

  1. Aeromexico
  2. Bexel Internacional
  3. Bio Pappel
  4. BTMNN Holdings
  5. Curtidos Treviño
  6. Estafeta Mexicana
  7. Fibra Uno
  8. Folmex
  9. Galicia Abogados
  10. Grupo Aeroportuario del Pacífico
  11. Grupo Bimbo
  12. Grupo Financiero Banorte
  13. Grupo Kaltex
  14. Grupo Rotoplas
  15. Grupo Salinas
  16. Grupo Traxion
  17. Jaguar E&P
  18. KPMG
  19. Mimpo Servicios Aduanales
  20. Multiceras
  21. Nestlé México
  22. Rassini
  23. Recilogic
  24. Revitaliza Consultores
  25. Santander Mexico
  26. Scania Comercia
  27. SICPA Mexicana
  28. Terrafina
  29. Up Sí Vale
  30. Zubex Industrial

Desde Pacto Mundial México agradecemos la activa participación de las empresas mexicanas y a las redes locales de Colombia, Ecuador, Chile y Costa Rica por la coordinación en la implementación regional del acelerador.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.