Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Pacto Mundial de la ONU con el sector privado mexicano

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONUDI celebraron en el Pacto Mundial de las el Encuentro Anual del Pacto Mundial en México, en torno a los nuevos objetivos de desarrollo sostenible que regirán las actividades de cooperación internacional para el desarrollo en el periodo 2015-2030.

La escuela de negocios recibió a más de 200 representantes de Naciones Unidas, instituciones públicas y empresas adheridas al PM, que es la iniciativa voluntaria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) más grande del mundo, la cual suma a 150 países y alrededor de 12,000 organizaciones, y que pone énfasis en el desarrollo sostenible, temas que el IPADE, como miembro de este organismo global, comparte en sus Programas educativos y de Alta Dirección.

El encuentro se dividió en dos días. En el primero se llevaron a cabo las consultas con la Iniciativa Privada mexicana, dado que en el próximo año se cumplirán los objetivos de desarrollo del milenio lanzados por Naciones Unidas en el año 2000.

Las consultas abordaron los siguientes temas:

  • Desarrollo de políticas gubernamentales que impulsen la Sostenibilidad Corporativa
  • Promoción de las alianzas entre el sector público y el sector privado
  • Movilización de recursos financieros privados para la sustentabilidad
  • Identificación de un marco para facilitar la participación de las PyMEs en la agenda de desarrollo Post 2015
  • Construcción de confianza a través de la transparencia y la rendición de cuentas

Segundo día

Durante el segundo día, se realizó el Encuentro Anual del Pacto Mundial en México, en cuyos trabajos se abordaron los siguientes temas: Anticorrupción y Paz, Sostenibilidad en la Cadena de Suministro, Empoderamiento de las Mujeres, Derechos del Niño y la Arquitectura Post-2015 del compromiso empresarial.

En este marco, Felipe González, director del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), señaló que “los problemas no se pueden resolver si no es a partir de los tres elementos de la sociedad: las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos, se requiere entonces de la cooperación de todos”, en relación con el proceso de consultas que se llevan a cabo a los sectores privado, público, social y académico en el marco de la nueva Agenda. Asimismo, animó a los asistentes a realizar “propuestas valientes, esclarecedoras y firmes acerca de lo que debemos hacer en el futuro”.

“La nueva agenda Post 2015 establecerá las prioridades para motivar y apoyar a la empresa global para que desarrolle plenamente su potencial de contribuir al desarrollo sostenible a través de la acción, la colaboración y la co-inversión”, explicó Rodolfo Sagahón, Coordinador de la Red del Pacto Mundial en México.

Alberto Di Liscia, Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (onudi) y Director Regional para América Central y el Caribe, destacó la gran envergadura de dicha consulta: “este ejercicio no tiene precedentes, más de dos millones de personas se han involucrado en los debates sobre el nuevo marco de desarrollo mundial”.

Por su parte, Gustavo Pérez, Presidente de la Red del Pacto Mundial en nuestro país, detalló que “las prioridades identificadas giran en torno a las áreas en las que existe un enorme potencial para el sector privado de avanzar, entre ellas se encuentra el crecimiento inclusivo, la educación, salud, el empoderamiento de la mujer e igualdad de género, así como los recursos naturales, todos bloques de construcción necesarios para mejorar la sostenibilidad corporativa”.

Durante el Encuentro, se comentó que en México actualmente existen 639 empresas (35% de ellas son PyMEs) adheridas a la Red del Pacto Mundial, por lo que es el tercer país con más participantes a nivel mundial y el primero en América.

Esta jornada hizo patente el compromiso de la iniciativa privada mexicana con los temas relacionados al desarrollo sostenible y la responsabilidad social, así como su interés por participar en el diálogo mundial que concluirá en septiembre de 2015 con el lanzamiento, en la Asamblea General de Naciones Unidas, de la nueva Agenda Internacional de Desarrollo.

Fuente: Economía Hoy

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.