Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorPAC y Fundación PepsiCo México apoyan tres proyectos artísticos tras el COVID-19

PAC y Fundación PepsiCo México apoyan tres proyectos artísticos tras el COVID-19

PAC y Fundación PepsiCo México apoyan tres proyectos artísticos tras el COVID-19: Al igual que en otros sectores, la contingencia actual ha tenido un impacto en la escena artística y generadora de cultura en México y el mundo; sin embargo, la contingencia también ha profundizado desafíos sociales y económicos que requieren de la articulación de conversaciones y acción colectiva para su solución. Es por esto que la Fundación PepsiCo México, en colaboración con el Patronato de Arte Contemporáneo, presenta la segunda edición del FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES con el propósito de apoyar proyectos artísticos con valor y enfoque social y colaborativo.

PAC y Fundación PepsiCo México apoyan tres proyectos artísticos tras el COVID-19

Los tres proyectos que serán apoyados en esta edición fueron elegidos entre las 1,426 solicitudes que se recibieron durante mayo y junio para el Fondo de apoyo PAC / COVID-19, una iniciativa del Patronato de Arte Contemporáneo cuya misión es ayudar al sector cultural y a la comunidad artística que han sido fuertemente impactados por la emergencia sanitaria, y que surgió al reorientar de forma extraordinaria los recursos de su convocatoria anual de apoyos.

La Fundación PepsiCo México se sumó a esta iniciativa con un fondo de 27,500 USD para proyectos artísticos que contemplan prácticas con un compromiso social y que apuestan por formas de convivencia e imaginación colaborativa. Mediante esta alianza, el PAC refuerza la vocación que ha tenido desde su fundación, en el año 2000: contribuir a la producción, reflexión y desarrollo del arte contemporáneo en México.

De acuerdo con las últimas cifras del INEGI, la industria cultural y creativa aporta 3.2% al PIB de nuestro país. Es por eso que para la Fundación PepsiCo México, el apoyo al arte socialmente comprometido es fundamental para generar una recuperación económica y social integral . “Sabemos que estamos viviendo una coyuntura complicada para la escena artística y cultural, y en la Fundación PepsiCo México nos parece de suma importancia podernos sumar a los apoyos que se están realizando para la continuidad y la producción de proyectos creativos”, comentó Alina Hernández, Directora de Asuntos Corporativos de PepsiCo México. “En tiempos como estos el arte se vuelve un muy importante ejercicio de resiliencia. Estamos seguros de que, con los proyectos seleccionados en la edición 2020 del FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES, seguiremos acercando el arte a la gente y generando una fuente de inspiración y reflexión durante estos tiempos tan singulares”.

Tres proyectos artísticos seleccionados La Curtiduría Centro de Artes Visuales A.C. (Oaxaca), La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido (Ciudad de México) y Torolab, La Granja Transfronteriza (Tijuana, Baja California) son los tres proyectos beneficiados por el FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES 2020, un apoyo resultado de la alianza entre el Patronato de Arte Contemporáneo A.C. (PAC) y Fundación PepsiCo México.

La Curtiduría Centro de Artes Visuales A.C. // Oaxaca

Con una primera edición en 2010, el programa “Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo” de La Curtiduría, espacio independiente sin fines de lucro de la ciudad de Oaxaca, ha dado la oportunidad a jóvenes de todo el país de formarse en artes visuales de manera gratuita con reconocidos artistas y curadores como docentes. Este plan de estudios ha significado para seis generaciones una oportunidad invaluable para su desarrollo artístico, intelectual, profesional y personal; les ha permitido encaminar su creatividad de manera propositiva y crítica frente a la realidad y a través de los lenguajes del arte contemporáneo.

La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido // Ciudad de México

Espacio de formación y producción artística creado por ConArte A.C., entidad no lucrativa que aprovecha los recursos de las artes visuales y escénicas para cambiar la experiencia educativa, expresiva y de convivencia de hijos de inmigrantes, indígenas, vendedores ambulantes y cocineras, en colonias consideradas de riesgo social: Guerrero, Tepito, Morelos, Centro. Durante 10 años, La Nana ha sido un refugio para estas comunidades: ahí han aprendido a mirar y recuperar la expresión propia desde las experiencias del arte contemporáneo que irrumpen en la cotidianidad.

Torolab, La Granja Transfronteriza // Tijuana

Desde 2010, Torolab desarrolla y opera “La Granja Transfronteriza”, un centro de investigación artística y científica sin fines de lucro que desarrolla proyectos transdisciplinarios, en colaboración y beneficio de la comunidad de Camino Verde, Tijuana. Su objetivo es propiciar la inclusión de un sector que ha quedado rezagado del desarrollo económico, social y cultural de la ciudad. Su apuesta es trabajar con la ciencia y el arte como motores del crecimiento y del bienestar social.

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.