La ONU plantea, a través de un informe, cuáles son los trabajos más sostenibles, los que contribuyen a salir de la pobreza y a su vez a proteger el medio ambiente y el ecosistema que nos rodea.
No son empleos utópicos ni falsas esperanzas de un mercado laboral irreal. Son apuestas creíbles a las que se suman cada vez más jóvenes con distintas formaciones y, sobre todo, con visión más amplia del contexto actual.
No en todos estos empleos hace falta haber cursado una carrera o posgrados. En ocasiones, algunos oficios requieren de ganas y de acumular bagaje, la experiencia de la tierra.
Entre ellos, se encuentra el de agricultor orgánico: el aumento constatado de los productos derivados del campo, naturales y orgánicos, pueden ayudarnos a llevar a cabo esa idea para montar un negocio ganadero, agrícola o simplemente trabajar en él.
El ecoturismo también es una opción en alza. Abrir un hotel rural, ofrecer un tour ecológico para mostrar las bondades de los espacios naturales y el respeto a través de su conocimiento, es una de las profesiones más demandadas de quienes deciden romper con lo tradicional.
Hay que destacar a los llamados “hidrólogos”: conocer el agua, un bien escaso, y aplicar los conocimientos en la materia, lo cual, puede llevar a evitar que la sociedad desperdicie este recurso. Ahora bien, podemos optar también por formarnos como administradores de la vida silvestre para proteger y administrar los recursos animales de forma que sean sostenibles.
También encontramos al planificador urbano: el desarrollo urbano es uno de los primeros puntos para la convivencia social y la evolución industrial en armonía con el medio ambiente. En otras palabras, evitar desmanes ecológicos es posible con esta profesión
El resto de la lista, se completa en el afán renovable, con el fabricante de turbinas eólicas (Alemania se plantea abastecerse solo con energía eólica) hasta instalador de placas o paneles solares fotovoltaicos para casas de ciudad y de campo. Como también lo son los jóvenes arquitectos que se han consagrado a la construcción de edificios eficientes en armonía con el entorno.
Fuente: EcoExpoOnline
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.