Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

ONGs y empresas premian las prácticas educativas más innovadoras en México

ONGs y empresas premian las prácticas educativas más innovadoras en México: La situación sanitaria que se vive a nivel mundial ha tenido afectaciones en diversos sectores, uno de ellos el educativo. Durante estos meses, en donde las escuelas han cerrado sus puertas, docentes de todo el país han tenido que desarrollar nuevas y mejores estrategias educativas que les permitan enseñar a vincularse con sus alumnos de una manera remota.

ONGs y empresas premian las prácticas educativas más innovadoras en México

Ante este escenario, CLASE, Coppel, Fondo Unido- United Way México, Fundación Alejo Peralta, Fundación Compartamos, Fundación FEMSA, Fundación Televisa, Promotora Social México y el Tecnológico de Monterrey lanzaron una convocatoria para encontrar y reconocer las mejores prácticas educativas a nivel preescolar, primaria baja, primaria alta y secundaria.

A través de la Red ENSAMBLE, CLASE, Coppel, Fondo Unido-United Way México, Fundación Alejo Peralta, Fundación Compartamos, Fundación FEMSA, Fundación

Los docentes o instituciones educativas podían participar en 4 categorías de la convocatoria “Prácticas Educativas Innovadoras frente al COVID-19”. Ésta contó con 323 inscripciones, y los ganadores fueron:

Categoría: Ambientes de Aprendizaje Innovadores

Preescolar

1er lugar: Aprendiendo en casa con mi maestra Katty Katty Guadalupe Reyes Parra, Veracruz.

Primaria Baja

1er lugar: Allfapods

Alonso Camilo Novoa Gastaldi, Veracruz

Primaria alta

1er lugar: Lectores en acción

Mara Rebeca Toledano Bonola, Morelos

Secundaria

1er lugar: La ciencia no es ciencia sin experimentar

Aida Lissette Holguin González, Chihuahua

Categoría: Aprendizaje y bienestar socioemocional

1er lugar: Apapachar / Apacharnos

Blanca Estela Hernández López, Ciudad de México

Categoría: Profesionalización de maestros, directores y/o supervisores

1er lugar: Ahora qué hago profe

David Denis Fajardo, Sinaloa

Categoría: Mecanismos de participación con y de las familias

1o lugar: Abrazando la paz

Rosa Asunción Fajardo Durán, Yucatán

  • Todos ellos se hicieron acreedores a:
  • Diplomado virtual de Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey.
  • Una tableta digital para cada uno de sus alumnos y alumnas o una estación de lavado de manos para la escuela en la que imparte clases.
  • Presentación de la práctica en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE
  • Publicación y difusión de la práctica en las “Memorias CLASE 2020”. -Difusión de la iniciativa en medios masivos tradicionales y digitales.

A la convocatoria se inscribieron 323 docentes y se premiaron 7 prácticas en 4 categorías y se otorgaron 2 menciones honoríficas.

Los reconocidos con las Menciones Honoríficas fueron:

Categoría: Ambientes de Aprendizaje Innovadores

Primaria Baja

Práctica: Proyecto Educativo, Vida Saludable, Aprendiendo a vivir sanamente Alejandro Mis Can, Yucatán

Secundaria

Práctica: Geografía en 5 minutos

José Martín Cuadras Santaella, Sinaloa

Ellos recibieron:

  • Una tableta digital para cada uno de sus alumnos y alumnas.

A la convocatoria se inscribieron 323 docentes y se premiaron 7 prácticas en 4 categorías y se otorgaron 2menciones honoríficas.

Sabemos que han sido tiempos difíciles y que en todo México hay docentes cuya pasión por su labor y su imaginación, los han llevado a emprender nuevas formas de educar y de mantener a alumnos y padres de familia comprometidos con su desarrollo. Decidimos lanzar esta convocatoria para reconocer su esfuerzo y difundir sus prácticas con otras instituciones, a fin de que otras comunidades educativas y estudiantes puedan beneficiarse de ellas.” Destacaron los líderes de la convocatoria, Mila Fernández, Coordinadora General de CLASE; Susana Coppel, Presidenta de Fundación Coppel; Nancy Lara, Directora de Desarrollo Institucional de Fondo Unido – United Way México; Lic. Alejo Peralta Terán, Fundación

Ingeniero Alejo Peralta; Ayleen Cortés Sandoval, Directora de Fundación Compartamos; Eva Fernández, Gerente de Inversión Social en Primera Infancia de Fundación FEMSA; Alicia Lebrija, Presidenta de Fundación TELEVISA; Juan Carlos Domenzain, Presidente Ejecutivo de Promotora Social México – PSM, y Pablo Ayala, Director de Formación Ética y Ciudadana del Tecnológico de Monterrey.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.