Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSENueve claves para convertir tu empresa social en un éxito

Nueve claves para convertir tu empresa social en un éxito

El objetivo de una empresa social es muy diferente al que puede tener una empresa que atiende a la base de la pirámide.

Guillermo Jaime, fundador de Grupo MIA, pertenece a la generación 2016 de Las 30 Promesas de Negocios Forbes. Él es un emprendedor social cuyo objetivo es que la gente de menores recursos pueda tener una vivienda. Su modelo de negocio permitió desarrollar, tan sólo el año pasado, 5,000 viviendas. Y desde el 2010 ha construido y comercializado más de 35,000.

“Lo que he visto con mi propia empresa es que hay manera de atender a la base de la pirámide, mantener disciplina y tu vena social, pero también crecer y mantener la empresa en el tiempo y generar un verdadero impacto social con volumen que sea sostenible en el tiempo. Entonces la teoría es el mismo capitalismo social, que es generar un modelo de atención para la base de la pirámide, como funciona el capitalismo puro, pero enfocado a la población más vulnerable”, dice.

Guillermo ha dedicado más de 15 años a los negocios que atienden a la gente de menores ingresos, y decidió recopilar lo aprendido en un libro que tituló Capitalismo Social. Esta obra será presentada el 2 de febrero y tiene el objetivo de mostrar cómo una empresa social también puede ser atractiva para inversionistas cuando tienen un orden, y es disciplinada.

Para el autor, el hecho de que el empresario social tenga una visión romántica y quiera aportar su “granito de arena” es un buen comienzo, pero si realmente desea ser un factor de cambio necesita generar un efecto multiplicador y proveer un producto o servicio que habilite la economía. ¿Cómo? Con productos o servicios con precios justos de mercado y ofreciendo acceso a recursos que esa parte de la población no pudiera tener de otra manera: “La rentabilidad de estas empresas tiene que estar basada en el volumen”, dice.

Empresa social vs una que atiende a la base de la pirámide

La compañía que atiende a la parte de la población de menores ingresos no necesariamente es una empresa social. Ésta podría comercializar productos o servicios al mismo nivel de precios que están disponibles, por ejemplo, para la clase media, pero en varios pagos y con un interés alto. Este tipo de empresas no transforman una economía.

“Imagínate que das un producto o servicio con el margen del 7% o 10%, y tienes al 60% de la población que vive en condiciones de pobreza, y que ahora tienen un servicio que antes no tenían; ya por el volumen te genera un EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) lo suficientemente atractivo para que la empresa sea grande y atractiva para los mercados. Ese mismo producto podrías venderlo con un margen del 80%, y es probable que una pequeña parte de la población lo pueda pagar, quizá hagas que la empresa genere el mismo dinero en margen, pero no estás realmente resolviendo un problema, estás generando un negocio”, dice.

Las claves para hacer de tu empresa social un éxito:

  • Una empresa social debe comportarse como una empresa no social.
  • Debe tener disciplina, gobierno corporativo y procedimientos.
  • Debes estudiar tu mercado.
  • El empresario social se debe enfocar en el largo plazo de su empresa, en la escala y en la rentabilidad, pero el impacto social debe mantenerse perfecto.
  • Tus productos deben ser de calidad.
  • La empresa debe tener mecanismos de transparencia y constantemente se le deben practicar pruebas de estrés. Esto es: “Piensa que lo que vendes no es social, como vender un producto cualquiera, y revisa si la empresa está preparada para soportarlo, si tiene los procedimientos, las políticas, y si estás pensando como empresario creo que vas bien. Lo que te diferencia es la causa y la vena social. La riqueza la obtienes del volumen y no del margen”.
  • No le tengas miedo a la rentabilidad: “El dinero bien habido no tiene por qué ser cuestionado. Si generas confianza, yo no veo por qué no te dé orgullo ganarte el dinero”, dice Guillermo.
  • Piensa en la escala: “Es tan malo ganar altos márgenes como volverte filántropo”.
  • Continúa con la preparación académica. Éste se convierte en el activo más importante para ti y para la empresa.

Las oportunidades para las empresas sociales es vasta. Existen comunidades que requieren el servicio de agua, luz, educación, vivienda, telecomunicaciones, o quizá todos los servicios. “La oportunidad es tan grande o pequeña como el empresario la quiera ver. El reto es formar un mecanismo lo suficientemente robusto para que agregues valor a los más pobres y no sólo extraigas valor de los más pobres”, dice.

El Capital Social es una obra editada por Porrúa y estará disponible en su red de librerías; para el mes de abril estará disponible en su versión electrónica.

“Yo tengo una misión muy clara: Voy a ser la empresa social más grande del mundo, porque creo que la necesidad es muy grande, y sería irresponsable dejarlo si ya aprendí la manera de atender a la base de la pirámide. La magia es muy sencilla y ojalá me la copien, yo hablo riqueza y hablo pobreza. La base de la pirámide está acostumbrada a ser utilizada y maltratada, y eso le duele mucho al país. Y yo no voy a descansar; voy a hacer todo lo que pueda para seguir atendiéndolos de manera eficiente”, concluyó.

Fuente: Forbes México – Ruth Mata Ferrusquía

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.