Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSENuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos

Nuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos

Nuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos:

  • Solo el 24% de las empresas en México han implementado prácticas sostenibles, lo que representa un desafío para proveedores y PyMES ante nuevas normativas.
  • Conoce la importancia de capacitación, conocimiento de la ley y reportes de sostenibilidad para que los proveedores se adapten y se mantengan competitivos en un entorno global.

Nuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos

¿Sabías que dos tercios de la huella social, ambiental y de gobernanza generada por las empresas, recae en los proveedores? Así lo informó Mckinsey en el informe de cadenas de valor sostenible. En México la situación no es diferente; A pesar de que se proyecta que en unos años el 79% de las compañías en el país estarán alineadas con prácticas sostenibles, actualmente solo el 24% se encuentra en un proceso activo de implementación, según SAP Now.

De acuerdo con Adriana Pulido, especialista en sostenibilidad y CEO de ILUNKA, ESG, Estrategia y Sostenibilidad, “En  los últimos años, la sostenibilidad ha dado pasos agigantados hacia la creación de economías verdes. Para lograrlo, es crucial contar con la participación de todos los agentes económicos involucrados. Esto incluye abordar los retos socioambientales que enfrentan diversas industrias en todo el país. Desde las grandes empresas hasta los pequeños productores, generar estrategias adaptadas a las necesidades del entorno no solo debe ser una sugerencia, sino un requisito indispensable”.

Adaptación sostenible: el reto de los proveedores ante nuevas regulaciones

La entrada de nuevas regulaciones presenta un desafío significativo para pequeños proveedores, productores, PyMES y emprendedores: , ¿cómo pueden adaptar sus operaciones con un enfoque más sostenible que minimice su impacto ambiental? Según palabras de la especialista, es necesario que las grandes empresas y organismos colaboren con sus aliados en la cadena de valor para cerrar la brecha de información sobre sostenibilidad y mejorar la gestión y adaptación ASG en todo el país.

En la actualidad, temas como la Ley de Economía Circular de la CDMX, la Taxonomía Sostenible y las Normas de Información Sostenible se han vuelto ejes fundamentales para el desarrollo empresarial, por lo que las empresas AAA, inversionistas y gobierno deben influir en su fácil adaptación para su cadena de valor.

3 claves de la sostenibilidad para proveedores

Para apoyar a los proveedores en esta transición, es esencial enfocarse en tres áreas clave:

Capacitación y educación:

El conocimiento es fundamental para una correcta adaptación y gestión sostenible en empresas de todos tamaños. Esto permite alinear los objetivos sostenibles, acceder a nuevas fuentes de información y aprovechar herramientas que generen nuevas oportunidades de negocio. Ejemplo de eso es ESCALAS, el programa piloto de ILUNKA que se lanzará el próximo 1° de octubre, y que busca fortalecer el liderazgo sostenible en las cadenas de proveeduría de las grandes empresas para mejorar la competitividad común a través del apoyo de organismos internacionales, cámaras y asociaciones especializada, organizaciones del sector financiero y grandes compañías.

Conocimiento de la ley:

Los proveedores, pequeñas empresas y empresarios deben estar al tanto de las nuevas normativas que se generan en el país, especialmente aquellas que tienen mayor injerencia en su industria o área de interés. Esto les proporcionará una visión clara sobre la dirección del sector y les permitirá cumplir con los requisitos necesarios para seguir operando. Conocer temas como el próximo reglamento de economía circular para mantenerse en CDMX, las NOM que rigen su sector o las leyes federales de protección ambiental, es fundamental para una correcta operación.

Transparencia y reporteo de información:

Los informes de sostenibilidad son una clave para el impulso de las acciones sustentables en las empresas. Resulta indispensable que las PYMES tengan acceso a herramientas que les permita medir, definir y comunicar sus objetivos sostenibles, así como sumarse al esfuerzo de divulgación de información en temas ASG. Esto permitirá que inversionistas, acreedores financieros y sus clientes puedan entender el desempeño y desarrollo de las pequeñas empresas proveedoras, identificar sus capacidades para una correcta gestión de riesgos y mantenerse operando a largo plazo.

“La adaptación por parte de proveedores, grandes empresas, gobierno y organizaciones es solo un paso más para atender una de las problemáticas más urgentes del país: Las socioambientales. Al adquirir nuevos conocimientos, las cadenas de proveeduría pueden pasar a formar parte de las cadenas de valor globales, acceder a nuevas oportunidades y mercados, mantenerse competitivas, minimizar riesgos y costos, y transformar la manera de hacer negocios, impulsando lo sostenible como motor de cambio en todas las industrias”,  concluye Adriana Pulido.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.