Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSENuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos

Nuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos

Nuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos:

  • Solo el 24% de las empresas en México han implementado prácticas sostenibles, lo que representa un desafío para proveedores y PyMES ante nuevas normativas.
  • Conoce la importancia de capacitación, conocimiento de la ley y reportes de sostenibilidad para que los proveedores se adapten y se mantengan competitivos en un entorno global.

Nuevas normativas impulsan la sostenibilidad en proveedores mexicanos

¿Sabías que dos tercios de la huella social, ambiental y de gobernanza generada por las empresas, recae en los proveedores? Así lo informó Mckinsey en el informe de cadenas de valor sostenible. En México la situación no es diferente; A pesar de que se proyecta que en unos años el 79% de las compañías en el país estarán alineadas con prácticas sostenibles, actualmente solo el 24% se encuentra en un proceso activo de implementación, según SAP Now.

De acuerdo con Adriana Pulido, especialista en sostenibilidad y CEO de ILUNKA, ESG, Estrategia y Sostenibilidad, “En  los últimos años, la sostenibilidad ha dado pasos agigantados hacia la creación de economías verdes. Para lograrlo, es crucial contar con la participación de todos los agentes económicos involucrados. Esto incluye abordar los retos socioambientales que enfrentan diversas industrias en todo el país. Desde las grandes empresas hasta los pequeños productores, generar estrategias adaptadas a las necesidades del entorno no solo debe ser una sugerencia, sino un requisito indispensable”.

Adaptación sostenible: el reto de los proveedores ante nuevas regulaciones

La entrada de nuevas regulaciones presenta un desafío significativo para pequeños proveedores, productores, PyMES y emprendedores: , ¿cómo pueden adaptar sus operaciones con un enfoque más sostenible que minimice su impacto ambiental? Según palabras de la especialista, es necesario que las grandes empresas y organismos colaboren con sus aliados en la cadena de valor para cerrar la brecha de información sobre sostenibilidad y mejorar la gestión y adaptación ASG en todo el país.

En la actualidad, temas como la Ley de Economía Circular de la CDMX, la Taxonomía Sostenible y las Normas de Información Sostenible se han vuelto ejes fundamentales para el desarrollo empresarial, por lo que las empresas AAA, inversionistas y gobierno deben influir en su fácil adaptación para su cadena de valor.

3 claves de la sostenibilidad para proveedores

Para apoyar a los proveedores en esta transición, es esencial enfocarse en tres áreas clave:

Capacitación y educación:

El conocimiento es fundamental para una correcta adaptación y gestión sostenible en empresas de todos tamaños. Esto permite alinear los objetivos sostenibles, acceder a nuevas fuentes de información y aprovechar herramientas que generen nuevas oportunidades de negocio. Ejemplo de eso es ESCALAS, el programa piloto de ILUNKA que se lanzará el próximo 1° de octubre, y que busca fortalecer el liderazgo sostenible en las cadenas de proveeduría de las grandes empresas para mejorar la competitividad común a través del apoyo de organismos internacionales, cámaras y asociaciones especializada, organizaciones del sector financiero y grandes compañías.

Conocimiento de la ley:

Los proveedores, pequeñas empresas y empresarios deben estar al tanto de las nuevas normativas que se generan en el país, especialmente aquellas que tienen mayor injerencia en su industria o área de interés. Esto les proporcionará una visión clara sobre la dirección del sector y les permitirá cumplir con los requisitos necesarios para seguir operando. Conocer temas como el próximo reglamento de economía circular para mantenerse en CDMX, las NOM que rigen su sector o las leyes federales de protección ambiental, es fundamental para una correcta operación.

Transparencia y reporteo de información:

Los informes de sostenibilidad son una clave para el impulso de las acciones sustentables en las empresas. Resulta indispensable que las PYMES tengan acceso a herramientas que les permita medir, definir y comunicar sus objetivos sostenibles, así como sumarse al esfuerzo de divulgación de información en temas ASG. Esto permitirá que inversionistas, acreedores financieros y sus clientes puedan entender el desempeño y desarrollo de las pequeñas empresas proveedoras, identificar sus capacidades para una correcta gestión de riesgos y mantenerse operando a largo plazo.

“La adaptación por parte de proveedores, grandes empresas, gobierno y organizaciones es solo un paso más para atender una de las problemáticas más urgentes del país: Las socioambientales. Al adquirir nuevos conocimientos, las cadenas de proveeduría pueden pasar a formar parte de las cadenas de valor globales, acceder a nuevas oportunidades y mercados, mantenerse competitivas, minimizar riesgos y costos, y transformar la manera de hacer negocios, impulsando lo sostenible como motor de cambio en todas las industrias”,  concluye Adriana Pulido.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.