Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSENoviembre, mes del emprendimiento social

Noviembre, mes del emprendimiento social

Rebosante de festivales centrados en el emprendimiento y la innovación, noviembre debería ser el mes oficial de los emprendedores: Epicentro Festival, Fuck Up Nights, Laguna Innovadora FIIES2015, Startup Weekend World, INCmty y muchos más.

Para muchos, el principio de noviembre significa prepararse para el cierre de año. Parece un buen momento para empezar a bajar la velocidad, reflexionar sobre lo que se hizo en los meses anteriores y ¿por qué no? celebrar los logros.

Sin embargo, para los emprendedores sociales noviembre es todo menos un mes tranquilo: en sus días se lleva a cabo una gran cantidad de eventos que, más allá de permitir descansar, apremian a apretar un poquito más el paso.

Por esta razón considero que noviembre es algo así como lo que “rocktubre” es a los conciertos. ¡Debería ser instituido oficialmente como el mes del emprendimiento social!

Para que nos demos una idea, éstas son sólo algunas de las grandes celebraciones que tendrán lugar durante el penúltimo mes del año.

Epicentro Festival de Innovación


Guadalajara se viste de largo para recibir la segunda edición de este increíble festival de innovación que reúne a jóvenes, emprendedores, expertos del ecosistema de innovación y –por supuesto– bandas de rock.

Del 4 al 7 de noviembre, la capital tapatía es sede de este acontecimiento que nos demuestra que la innovación y el emprendimiento deben estar al alcance de todos.

Epicentro es, en resumidas cuentas, una gran fiesta de emprendimiento con una gama enorme de actividades, entre ellas la feria de startups, la presentación de los ganadores del desafío de Socialab #AhoraEsCuando, una serie de paneles de discusión sobre bonos de impacto social y conciertos con bandas de renombre como Plastilina Mosh.

Todavía puedes participar en Epicentro. Regístrate aquí: Epicentro Festival

3er Aniversario de Fuck Up Nights

 Soy fanático de las Fuck Up Nights: ¡son lo máximo! Por eso me da muchísimo gusto que este fenómeno del emprendimiento mexicano cumpla su tercer aniversario este mes.

Las “noches del fracaso” tendrán una gran celebración conducida por Ofelia Pastrana este viernes 6 de noviembre en el Parque de los Venados de la Ciudad de México.

La entrada es completamente gratuita. Encuentra la información en Disruptivo.tv.

Laguna Innovadora #FIIES2015


Del 11 al 14 de noviembre todos nos iremos a Torreón Coahuila para la tercera edición del Foro Internacional de Innovación y Emprendimiento Social #FIIES2015.

Con el objetivo de incentivar a los jóvenes del estado a emprender y trabajar por resolver los grandes problemas locales, Laguna Innovadora lleva a cabo este encuentro con los protagonistas del sector en México y el mundo.

Con participantes de organizaciones como Google, Bluebox, Connovo, The League of Intrapreneurs, Socialab, Promotora Social México y Bilby, este festival promete ser un espacio importantísimo para la promoción de la cultura de emprendedores de impacto.

¡No te pierdas este festival! Compra tus boletos aquí.

Startup Weekend World

El Startup Weekend más grande del año se llevará a cabo en Guadalajara del 13 al 15 de noviembre.
Durante 3 días habrá eventos relacionados con drones, innovación social, salud, fashion tech, fintech, gaming… sí, hay algo para todos los intereses.

Regístrate aquí: Startup Weekend World.

INCmty

Ni tiempo nos dará para irnos del norte del país, pues del 19 al 22 todo apunta a la capital regiomontana para el festival de emprendimiento más importante del estado de Nuevo León.

INCmty será una locura: en sólo cuatro días, el evento liderado por el Tecnológico de Monterrey tendrá el Startup Nations Summit, una sesión de Bull Pitch con uno de los miembros de Shark Tank, una feria de Startups y todo un track de emprendimiento social.

Éste es el espacio ideal para conocer personas extraordinarias, como Chris O’Neil, CEO de Evernote, Johnny Earle, fundador de Johnny Cupcake, Daymond John, protagonista de Shark Tank, Ahmad Askar, fundador del Hult Prize, entre muchos otros.

Consigue tus boletos aquí.

¿Te parece poco?

Si crees que estas cuatro increíbles celebraciones no son suficientes, no te preocupes: hay muchos otros eventos y espacios que hacen de este mes una locura:

Premiación del Hult Prize México, del 20 al 22 de noviembre en universidades de todo el país.

Conoce más aquí.

NeXT Generation Leader Scaling Up, el 18 y 19 de noviembre en la Anáhuac del Norte en Cancún.

Maker’s Weekend, 6 al 8 de noviembre una celebración de la cultura Maker en Villahermosa Tabasco. Conoce más aquí.

Mención honorífica:

Switch 2015


Startup México organiza el primer Festival de Aceleración de Startups de Alto Impacto en América Latina en San Miguel de Allende, Guanajuato del 1 al 3 de diciembre. Habrá pitches ante aceleradoras, premios, presentaciones magistrales, startup drinks, y mucho más.
Ok, no es técnicamente en noviembre, pero bueno igual no te lo puedes perder. Conoce más aquí.

Así que ahí lo tienes: noviembre debería ser, sin duda, nombrado el “mes para celebrar la innovación y el emprendimiento”. Lo único que necesitamos es un buen nombre. ¿Cuál propones?

Juan Del Cerro es emprendedor, promotor y entusiasta del emprendimiento social, director ejecutivo de Socialab México y conductor de Disruptivo. Puedes seguirlo en Twitter como @delcerrojuan. Fuente: SoyEntrepreneur

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Universidad Anáhuac México organiza fiesta mexicana ASUA por los Grandes con 270 voluntarios

La Universidad Anáhuac México a través de la Dirección de Compromiso Social realizó una emotiva Fiesta Mexicana dentro de ASUA por los Grandes, reuniendo a 270 voluntarios con 290 adultos mayores del DIF y otras comunidades. El evento reafirmó el compromiso social y la formación integral mediante el servicio y la convivencia.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.