Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasInnovación SocialNestlé y The Yield Lab Latam buscan transforman el sector agrícola

Nestlé y The Yield Lab Latam buscan transforman el sector agrícola

Nestlé y The Yield Lab Latam buscan transforman el sector agrícola:

  • Con el objetivo de respaldar su camino a la sostenibilidad, Nestlé anuncia asociación con The Yield Lab Latam para impulsar nuevas empresas de alto impacto que transforman el sector agrícola

Nestlé y The Yield Lab Latam buscan transforman el sector agrícola

Nestlé anuncia el inicio de una alianza con The Yield Lab Latam, un fondo especializado de capital emprendedor, para respaldar su camino de responsabilidad social empresarial hacia la sostenibilidad mediante el desarrollo de empresas basadas en tecnología de alto impacto para la industria agrícola en la región, reforzando su compromiso con la innovación y proyectos transformadores dentro del ecosistema empresarial.

The Yield Lab Latam está presente en 4 países de América Latina e invierte en startups de base tecnológica que operan en la industria agroalimentaria para brindar soluciones innovadoras desde la producción de alimentos hasta métodos agrícolas. Conecta a inversores, emprendedores, corporaciones, agricultores, el sector público y comunidades de investigación para promover la transformación sostenible de esta industria crucial.

Nestlé ha comprometido una inversión en The Yield Lab LATAM desde su Fondo de Sostenibilidad. Este Fondo invierte en startups y organizaciones innovadoras que trabajan en dos áreas clave: promover soluciones de envasado e infraestructura de reciclaje que contribuyan a economías circulares; y ayudar al sector alimentario en la transición hacia la agricultura regenerativa.

Alianza Nestlé y The Yield Lab LATAM

La inversión de Nestlé y la asociación con The Yield Lab LATAM nos permite avanzar en la búsqueda de soluciones sostenibles para la industria alimentaria. Invertir en innovación tecnológica en el sector agroalimentario y aprovechar la energía y la creatividad de los startups puede ayudar a cumplir objetivos comunes como la reducción de emisiones y el aumento de la biodiversidad. Esto complementa nuestro propio trabajo de investigación en el área, por ejemplo, a través de nuestro nuevo Instituto de Ciencias Agrícolas“. dijo Maxence de Royer, Vicepresidente de Estrategia, Desarrollo de Negocios y ASG (ESG) para la región de América Latina de Nestlé.

Por su parte, Santiago Murtagh, Managing Partner de YLL mencionó “La relación con Nestlé refleja la visión compartida de fomentar un fuerte ecosistema basado en la capilaridad de nuestra red de socios de innovación para nutrir nuestro talento local. A partir de esta cercanía con los emprendedores, la huella regional que demostramos tras invertir en 19 startups en 7 países latinoamericanos y la visibilidad global que disfrutamos a través de nuestros fondos hermanos en 4 continentes, nos permiten construir un puente para conectar a nuestros inversores estratégicos de la industria alimentaria con oportunidades para que inviertan, se conecten e involucren con soluciones innovadoras de la región para la producción sostenible de alimentos saludables, nutritivos, seguros y accesibles para las próximas generaciones.

Prácticas de agricultura regenerativa

Nestlé se compromete a reducir su huella de carbono en la región de América Latina a lo largo de su cadena de suministro y operaciones. Un área de enfoque particular ha sido la implementación de prácticas de agricultura regenerativa, especialmente en la cadena de suministro láctea, donde la compañía ya ha lanzado más de 80 proyectos en 11 países. Estos proyectos tienen un potencial significativo para ayudar a abordar el cambio climático al tiempo que apoyan a las comunidades y protegen, preservan y restauran los recursos naturales. Además, es importante destacar que la corporación ha plantado 4.1 millones de árboles, principalmente en México, Brasil, Colombia, Honduras y Nicaragua, como parte del Programa Global de Reforestación de la empresa.

En cuanto a las operaciones de las fábricas de Nestlé en América Latina, el 93% de la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables. En términos de procesos de producción, la empresa está realizando cambios significativos para reducir su huella ambiental. Un ejemplo es la iniciativa de Neutralidad Plástica, que tiene como objetivo recolectar y reciclar una cantidad y calidad equivalente de plástico al distribuido en el mercado a través de su embalaje. Este objetivo ya se ha logrado en cinco mercados: México, Argentina, Colombia, Costa Rica y Ecuador.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.