Con el apoyo de

Nestlé ofrece apoyo alimentario a caficultores y continuidad en la reducción del desperdicio en su cadena de valor

Nestlé ofrece apoyo alimentario a caficultores y continuidad en la reducción del desperdicio en su cadena de valor: En meses recientes, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió sobre el impacto que la pandemia por Covid-19 representó en la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial, dejando a su paso un aumento en la pérdida de alimentos perecederos, especialmente en países de bajos ingresos.

Nestlé ofrece apoyo alimentario a caficultores y continuidad en la reducción del desperdicio en su cadena de valor

En este contexto, y en el marco el Día Mundial de la Alimentación, Nestlé México reitera su compromiso de continuar implementando medidas destinadas a combatir el desperdicio de alimentos en su cadena de suministro; además de apoyar el acceso a una nutrición óptima de las comunidades que lo abastecen.

Desde 2016, la compañía suiza implementó en México el programa ‘Nutrition for Farmers’, mediante el cual cada año contribuye a mejorar la disponibilidad de alimentos seguros y nutritivos en favor de más de 14,000 beneficiarios productores de café. Además de acercarles capacitación en nutrición, salud y bienestar, que les permita ejecutar proyectos productivos que les ayuden a mejorar su calidad de vida. Como resultado, en los últimos 5 años se han entregado más de 4,000 toneladas de alimentos, de la mano de la Red Nacional de Bancos de Alimentos (BAMX) en los estados de Puebla, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Con el programa ‘Nutrition for Farmers’, Nestlé ha brindado apoyo alimentario en los últimos 5 años a través de la Red Nacional de Bancos de Alimentos de Puebla, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

“Estamos convencidos de que una cadena de suministro estable a largo plazo requiere agricultores y comunidades agrícolas saludables, y mejorar sus dietas es una contribución importante para lograrlo. En Nestlé estamos comprometidos con asegurar que las comunidades a las que servimos y con las que trabajamos tengan acceso a la nutrición que merecen. Seguiremos implementando múltiples programas y acciones para reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos a lo largo de nuestra cadena de valor, desde la producción de nuestros insumos, hasta el momento en que los productos llegan a nuestros consumidores, afirmó Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México.

Como parte de sus esfuerzos por desempeñar un papel activo en la lucha contra la pérdida de alimentos, en 2018 Nestlé contribuyó a crear la plataforma #SinDesperdicio, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y diversas compañías de la industria alimentaria; el programa aborda la problemática desde 4 ejes: innovación, políticas públicas, generación de conocimiento y fomento de hábitos de consumo responsable.

Asimismo, la compañía es parte de la iniciativa #SinDesperdicio, enfocada en desarrollar estrategias innovadoras para fomentar hábitos de consumo responsable y combatir la pérdida de alimentos en América Latina.

Cifras de la FAO señalan que 14% de los alimentos producidos para consumo humano se pierde; en América Latina y el Caribe son un poco más de 220 millones de toneladas de alimentos los que se pierden o desperdician desde la producción agrícola, hasta el consumo final en los hogares. Nestlé se ha dado a la tarea de vigilar e identificar estos momentos clave en su cadena de suministro, fue así como en 2016 alcanzó la meta de cero desperdicio de alimentos en 14 de las 17 fábricas que tiene en México.

A nivel global, la empresa líder mundial en Nutrición, Salud y Bienestar utiliza una calculadora de valor de pérdida y desperdicio de alimentos. En 2019, en alianza con The World Resource Institute trabajó para calcular sus pérdidas de leche en 30 países, desde la granja hasta la fábrica.

De acuerdo con la FAO, 14% de los alimentos producidos a nivel mundial para consumo humano se pierde. En América Latina, poco más de 220 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician en la cadena de suministro, desde la producción agrícola hasta el consumo final de los hogares.

Bajo el lema “Cultivar, nutrir, preservar juntos”, el Día Mundial de la Alimentación 2020 hace un llamado global a preservar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos, construir sistemas alimentarios sostenibles y reconocer la necesidad de apoyar a las comunidades agrícolas, que garantizan que los alimentos lleguen de la tierra a las casas, incluso en medio de crisis sanitarias como la que enfrentamos.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Tec de Monterrey en el Top 100 de universidades con mayor impacto social y medioambiental

La institución se coloca en el Top 100 del Times Higher Education (THE) Impact Ranking 2023, el cual evalúa a las universidades en relación con los ODS de la ONU.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link