Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Nestlé ofrece apoyo alimentario a caficultores y continuidad en la reducción del...

Nestlé ofrece apoyo alimentario a caficultores y continuidad en la reducción del desperdicio en su cadena de valor

Nestlé ofrece apoyo alimentario a caficultores y continuidad en la reducción del desperdicio en su cadena de valor: En meses recientes, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió sobre el impacto que la pandemia por Covid-19 representó en la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial, dejando a su paso un aumento en la pérdida de alimentos perecederos, especialmente en países de bajos ingresos.

Nestlé ofrece apoyo alimentario a caficultores y continuidad en la reducción del desperdicio en su cadena de valor

En este contexto, y en el marco el Día Mundial de la Alimentación, Nestlé México reitera su compromiso de continuar implementando medidas destinadas a combatir el desperdicio de alimentos en su cadena de suministro; además de apoyar el acceso a una nutrición óptima de las comunidades que lo abastecen.

Desde 2016, la compañía suiza implementó en México el programa ‘Nutrition for Farmers’, mediante el cual cada año contribuye a mejorar la disponibilidad de alimentos seguros y nutritivos en favor de más de 14,000 beneficiarios productores de café. Además de acercarles capacitación en nutrición, salud y bienestar, que les permita ejecutar proyectos productivos que les ayuden a mejorar su calidad de vida. Como resultado, en los últimos 5 años se han entregado más de 4,000 toneladas de alimentos, de la mano de la Red Nacional de Bancos de Alimentos (BAMX) en los estados de Puebla, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Con el programa ‘Nutrition for Farmers’, Nestlé ha brindado apoyo alimentario en los últimos 5 años a través de la Red Nacional de Bancos de Alimentos de Puebla, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

“Estamos convencidos de que una cadena de suministro estable a largo plazo requiere agricultores y comunidades agrícolas saludables, y mejorar sus dietas es una contribución importante para lograrlo. En Nestlé estamos comprometidos con asegurar que las comunidades a las que servimos y con las que trabajamos tengan acceso a la nutrición que merecen. Seguiremos implementando múltiples programas y acciones para reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos a lo largo de nuestra cadena de valor, desde la producción de nuestros insumos, hasta el momento en que los productos llegan a nuestros consumidores, afirmó Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México.

Como parte de sus esfuerzos por desempeñar un papel activo en la lucha contra la pérdida de alimentos, en 2018 Nestlé contribuyó a crear la plataforma #SinDesperdicio, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y diversas compañías de la industria alimentaria; el programa aborda la problemática desde 4 ejes: innovación, políticas públicas, generación de conocimiento y fomento de hábitos de consumo responsable.

Asimismo, la compañía es parte de la iniciativa #SinDesperdicio, enfocada en desarrollar estrategias innovadoras para fomentar hábitos de consumo responsable y combatir la pérdida de alimentos en América Latina.

Cifras de la FAO señalan que 14% de los alimentos producidos para consumo humano se pierde; en América Latina y el Caribe son un poco más de 220 millones de toneladas de alimentos los que se pierden o desperdician desde la producción agrícola, hasta el consumo final en los hogares. Nestlé se ha dado a la tarea de vigilar e identificar estos momentos clave en su cadena de suministro, fue así como en 2016 alcanzó la meta de cero desperdicio de alimentos en 14 de las 17 fábricas que tiene en México.

A nivel global, la empresa líder mundial en Nutrición, Salud y Bienestar utiliza una calculadora de valor de pérdida y desperdicio de alimentos. En 2019, en alianza con The World Resource Institute trabajó para calcular sus pérdidas de leche en 30 países, desde la granja hasta la fábrica.

De acuerdo con la FAO, 14% de los alimentos producidos a nivel mundial para consumo humano se pierde. En América Latina, poco más de 220 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician en la cadena de suministro, desde la producción agrícola hasta el consumo final de los hogares.

Bajo el lema “Cultivar, nutrir, preservar juntos”, el Día Mundial de la Alimentación 2020 hace un llamado global a preservar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos, construir sistemas alimentarios sostenibles y reconocer la necesidad de apoyar a las comunidades agrícolas, que garantizan que los alimentos lleguen de la tierra a las casas, incluso en medio de crisis sanitarias como la que enfrentamos.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.