NESCAFÉ busca un futuro más sustentable en el campo mexicano: Dentro de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente -5 de junio-, NESCAFÉ organizó el seminario “Por un futuro más sustentable para el café”, con el que se busca sensibilizar sobre la necesidad de mantener más y mejores prácticas de agricultura sustentable y regenerativa en nuestro país, con el fin de impulsar la agroindustria y meter a México en el top 10 de productores de café.
NESCAFÉ busca un futuro más sustentable en el campo mexicano
El seminario conducido por la periodista Paulina Greenham, contó con la participación de: Fernando César, Vicepresidente de Cafés y Bebidas de Nestlé México; Juan Carlos Pardo, Director de Asuntos Corporativos y CVC de Nestlé México; Gonzalo Contreras, Gerente de Desarrollo Agropecuario; Christian Hernández, Jefe de Desarrollo de Proveedores Plan NESCAFÉ y Cristal Mellado, una joven caficultora de Veracruz.
De acuerdo con Fernando César, Vicepresidente de Cafés y Bebidas de Nestlé México, nuestro país tiene todos los elementos para mejorar su producción, con un apego estricto a las prácticas sustentables, y meterse dentro de las 10 primeras economías generadoras del grano en el mundo. Con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo (SADER), México se sitúa como el onceavo productor de café a nivel mundial.
“En Nestlé somos firmes creyentes del potencial de crecimiento de nuestro sector. De convertir al país, con el trabajo conjunto, en una potencia productora que permita el desarrollo social y económica de las comunidades cafetaleras, pero, a la par, bajo un cuidado estricto del entorno que nos proporciona este grano maravilloso”, explicó en su exposición el directivo de Nestlé.
Por su parte, Juan Carlos Pardo, Director de Asuntos Corporativos y CVC de Nestlé México, explicó que en México se cuentan con diversos programas de valor compartido para impulsar las economías locales. En el caso de Nestlé, se ha activado desde hace 12 años, el Plan NESCAFÉ®, una iniciativa que apoya, capacita y lleva de la mano a los caficultores para que conviertan cosechas productivas y efectivas y, por ende, eso se retribuye en una mejor calidad de vida para las familias de cinco estados: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Guerrero.
“El café que utilizamos es producido por más de 80,000 caficultores mexicanos que forman parte de la historia de Plan NESCAFÉ®. A través del Plan, los caficultores de las principales zonas productoras reciben capacitación en prácticas de cultivo y agricultura sustentable, que los habilitan para producir más y mejor.”, comentó Pardo.
El Ing. Gonzalo Contreras, Gerente de Desarrollo Agropecuario de Nestlé México, expuso aspectos relacionado con el presente y el futuro de la caficultura mexicana aplicada por Nestlé en los estados productores. Gonzalo explicó lo que se conoce como agricultura regenerativa, un sistema agrícola moderna que promueve la conservación y la restauración de la tierra de cultivo y su ecosistema. Con su práctica, se busca incrementar la salud del suelo y la fertilidad, capturar carbono y aumentar la resiliencia de las fincas ante el cambio climático. Está práctica es hoy una realidad en México y comienza a implementar en Nestlé en las zonas cafetaleras.
Christian Hernández, Jefe de Desarrollo de Proveedores Plan NESCAFÉ, habló de las variedades de café y los años de investigación y desarrollo que hay detrás de éstas: “Hablar de liberar una nueva variedad de café, es realmente un mundo de trabajo detrás. Nestlé tiene un centro de investigación de plantas ubicado en Francia. Ahí, los investigadores empiezan a buscar variedades en todo el mundo y garantizan mejores materiales genéticos para los productores, en este caso mexicanos”.
En México, los agropecuarios y productores, validamos las variedades. Hoy tenemos 6 variedades de café robusta muy productivas y que cuidan el medio ambiente. También tenemos un primer híbrido de café arábico que es resistente a la roya, un hongo que ataca las variedades de café y que produce casi el doble de una variedad clásica”, concluyó Christian.
Finalmente, se presentó el testimonio de Cristal Mellado, una joven caficultora de Veracruz cuya familia se ha dedicado por más de 60 años en el cultivo de café: “desde mi infancia me llamó la atención ir al campo. Después, hace aproximadamente 10 años, a mi papá le llamó la atención el programa de Plan Nescafé y asistió a una reunión para participar en su comité y desde ahí empezamos a trabajar con Nestlé; recibimos de ‘los inges’ plantas y después cursos de capacitación para jóvenes que nos han ayudado muchísimo a tener mejores cosechas”.