Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSENegocios verdes, ¿buenos negocios?

Negocios verdes, ¿buenos negocios?

Negocios verdes, ¿buenos negocios?: Considerando los recientes fenómenos climatológicos en el Océano Atlántico y sus afectaciones en el territorio continental, resulta pertinente reflexionar sobre como nuestras actividades contribuyen al calentamiento global, y por tanto al aumento de la temperatura de los océanos principal causa, en opinión de los expertos, de la aparición de huracanes de distintas categorías. 

De acuerdo a la Comisión Global sobre Economía y Clima, hoy en día las empresas son una pieza clave para empujar el crecimiento y reducir las emisiones de carbono. Los acuerdos adoptados por los líderes mundiales en la Cumbre de Paris en 2015, enviaron un mensaje claro a las empresas y a los mercados del mundo: un futuro con bajas emisiones de carbono está en camino.

Quizás para unas empresas esto fue una llamada de atención, pero para otras una afirmación de que un crecimiento más limpio era posible y beneficioso desde el punto de vista de los negocios.

Por ejemplo, la energía renovable y la eficiencia energética son sectores en crecimiento y una oportunidad para los negocios. En 2016, 190 de las 500 compañías en el listado Fortune 500 ahorraron cerca de 3, 700 millones de dólares a través de iniciativas colectivas de energía renovable y eficiencia energética.

Ha dejado de ser novedad el escuchar de grandes empresas como Google y Apple “verde”, estas empresas han invertido públicamente en iniciativas de energía renovable y eficiencia energética. Las dos se han comprometido a utilizar el 100 por ciento de energía renovable para finales de esta década. En la India se registró una inversión extranjera directa por más de 2 mil millones de dólares entre 2014 y 2016 para el desarrollo de energía limpia, sector que podría producir más de 300, 000 empleos en los próximos años.

La energía limpia es sólo una opción de una gama de posibilidades, un estudio reciente encontró que las compañías podrían ahorrar hasta 12 trillones de dólares para 2030 poniendo en marcha modelos de negocios sostenibles, es decir modelos que incluyan acciones que contribuyan a disminuir la huella de carbono, como son el reciclaje, disminuir el consumo de agua, utilizar energías renovables, etc.

En nuestro país este desafío global se ha traducido en el aumento de empresas con compromiso hacia la sustentabilidad, o verdes, incluyendo en sus modelos de negocios la utilización de tecnologías ecoeficientes. Gracias a este empuje, se creó el Índice de Sustentabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores que permite agrupar a empresas cuyo relevante desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo les permite acceder a capital de inversionistas preocupados por el futuro.

Entre las acciones que toma en cuenta el índice se encuentran el tener un cierto número de emisión de gases de efecto invernadero, que cada año tiene que ir disminuyendo; en caso de que se generan residuos peligrosos, cada año tienen que ser menores; al igual que el consumo de agua con la utilización de ecotecnologías.

Comprender las implicaciones del cambio climático y responder equilibrada y ambiciosamente con un modelo de negocios sostenible, son los primeros pasospara cosechar recompensas y crear una ventaja competitiva.

Uniradio – Dra. Sylvia Mónica Pérez Núñez: Es académica de tiempo completo en la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad, Campus Tijuana.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.