Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSENegocios para la paz: cuatro modelos alternativos

Negocios para la paz: cuatro modelos alternativos

Negocios para la paz: cuatro modelos alternativos: La promoción de la paz como concepto y la generación de entornos pacíficos no son algo nuevo; sin embargo, el rol que puede llegar a tener el sector privado en estos temas ha ido adquiriendo relevancia conforme éstos han dejado de ser vistos como algo que compete exclusivamente al sector público o a las organizaciones de la sociedad civil.

Negocios para la paz: cuatro modelos alternativos

Teniendo esto en mente, hace un par de años, en el Centro IdeaRSE para la Responsabilidad Social y Sustentabilidad de la Empresa, unimos esfuerzos con la Cátedra Shimon Peres por la Paz de la Universidad Anáhuac México, para estudiar cómo las empresas pueden contribuir a la paz, desde un enfoque positivo, relacionado con la ausencia de violencia y reforzado por la tolerancia, el respeto, el diálogo y la justicia social.

Como resultado de ello y en colaboración con Editorial Limusa, recientemente se publicó la colección de libros titulada Negocios para la Paz, en la cual se presentan cuatro diferentes modelos de negocio y algunos casos reales, a través de los cuales la empresa se puede convertir en promotora de una cultura de paz. Dichos modelos se refieren a:

RSE y Sustentabilidad. Hace algunos años se creía que la única responsabilidad de una empresa era generar utilidades y cumplir con la ley. En la actualidad esta perspectiva ha evolucionado y ha cambiado, ya que la preocupación por el deterioro ambiental y por atender necesidades sociales apremiantes ha replanteado el rol de los negocios, modificado sus actividades de forma importante.

Así, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y sustentabilidad puede ser vista como un nuevo modelo de negocio sustentable, que parte del reconocimiento de los impactos económicos, sociales y ambientales que la empresa genera a sus grupos de interés por su operación diaria y la consecuente integración de ellos en su estrategia empresarial y sus procesos de toma de decisiones, con el fin de contribuir positivamente al desarrollo sostenible.

•Negocios inclusivos. Los negocios inclusivos se vislumbran como un nuevo modelo de empresa que logra conjuntar los incentivos sociales y el mundo empresarial, con el objetivo de crear oportunidades de inclusión en el mercado de la base de la pirámide, así como el acceso a productos y servicios para comunidades vulnerables, mediante nuevos esquemas de producción y de distribución.

Rompiendo con el business as usual, los negocios inclusivos o en la “base de la pirámide” surgen como alternativas de superación de la pobreza y creación de riqueza, con un espíritu incluyente, que sirve a las comunidades más pobres y, al mismo tiempo, es una nueva propuesta de crecimiento para las empresas globales, en mercados no atendidos hasta hace poco, que conllevan un profundo sentido social y de equidad.

Emprendimiento Social. En un terreno antes exclusivo del asistencialismo público, la nueva generación de empresarios sociales recurre a enfoques del mundo comercial y busca emplear tecnologías para solucionar problemas sociales y de desarrollo. Así, el emprendimiento social surge como una respuesta sustentable e innovadora a los principales problemas sociales que enfrentamos hoy en día como sociedad, por medio de la creación de nuevos modelos de trabajo, de alianzas y combinaciones de recursos y personas, que mejoran la capacidad de la sociedad para dar soluciones pertinentes y enfocadas en la búsqueda de la paz.

•Negocios verdes. Ante los retos ambientales globales y el aumento de la demanda de productos y servicios sustentables, los negocios verdes cuentan con grandes oportunidades de desarrollo. Estos negocios integran una visión de futuro inteligente que tiene en cuenta el bien común, a partir de obtener beneficios económicos y, al mismo tiempo, ser respetuoso con el medio ambiente. Las empresas han comenzado a aplicar cada vez más prácticas sustentables en la estrategia de la empresa, así como mayores fondos públicos son orientados a la sustentabilidad. En este ámbito, se han generado nuevos modelos de negocio que buscan mitigar o incluso revertir el impacto ambiental, que rompen con procesos de producción tradicionales y se orientan hacia un modelo sustentable de competitividad empresarial.

Es así como, a través de los Negocios para la Paz, las empresas pueden aportar su granito de arena en la construcción de una cultura de paz, que inicia con las acciones que parten de valores, persiguiendo el bien común y utilizando a la educación como principal herramienta para que las personas desarrollen un pensamiento crítico, un sentido de reflexión y estén motivadas a participar activamente en el progreso de la sociedad, empezando por sus empleados y extendiéndolo a las comunidades en donde operan.

*Director del Centro IdeaRSE para la Responsabilidad Social y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

Autor: Jorge Reyes I. – Director del Centro IdeaRSE para la Responsabilidad Social y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.