Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Minera Media Luna desarrolla la actividad pesquera en la comunidad

Minera Media Luna desarrolla la actividad pesquera en la comunidad

Minera Media Luna desarrolla la actividad pesquera en la comunidad:

  • De la mano de comunidades y cooperativas del municipio producen más de 140 toneladas de tilapia al año
  • La actividad pesquera es la segunda más importante para la región de Cocula, Guerrero, sólo después de la minería.

Minera Media Luna desarrolla la actividad pesquera en la comunidad

Con el apoyo de Minera Media Luna, subsidiaria de la canadiense Torex Gold Resources, las comunidades de la presa El Caracol y cooperativas pesqueras capturan aproximadamente 140 toneladas de tilapia anualmente con una talla de 400g en promedio, lo que les permite a los pescadores vender su producto en un estándar de calidad nacional a diferentes mercados como el del estado de Morelos.

La minera que opera en el municipio de Cocula y Eduardo Neri en el estado de Guerrero reafirmó su compromiso de responsabilidad social empresarial con el impulso a las actividades económicas del estado y, por séptimo año consecutivo, firmó un convenio de capacitación, asistencia técnica y seguimiento a las cooperativas pesqueras.

Faysal Abhem Rodríguez Valenzuela, vicepresidente Senior México de Torex Gold Resources, resaltó que la regularización de las cooperativas pesqueras, además de los beneficios inherentes a ello, sienta las bases de una pesca responsable, lo que permite a los pescadores recibir asesoría técnica.

Compromiso con la comunidad

“En Minera Media Luna, nos sentimos orgullosos de poder refrendar nuestro compromiso por séptimo año consecutivo con las cooperativas pesqueras asentadas en el embalse de la Presa El Caracol. Queremos recalcar la importancia de regularizar la actividad, porque nos alinea a ejercer una pesca responsable y sustentable, además que, con ello, se tiene acceso a programas del gobierno estatal y federal. Por nuestra parte, vamos a seguir invirtiendo en todos los programas sociales para impulsar a las y los pescadores y que logren una mayor producción, beneficiando muchas más comunidades incluso más allá de nuestra área de influencia”, aseguró el directivo de la minera.

En su participación, Jorge Eblen Azar Silvera, subsecretario de Fomento Económico de Guerrero, reconoció la participación de Minera Media Luna en los municipios donde tiene presencia, que va más allá de la actividad económica que realiza, pues las acciones no sólo trascienden en lo económico, sino también en la vida de cada una de las personas con las que colabora.

Actividad pesquera

“Estos convenios ayudan a impulsar la actividad pesquera para que, en el corto, mediano y largo plazo, muchas familias cuenten con un ingreso económico seguro por todo el trabajo que hace la minera, que es una empresa, aparte de socialmente responsable, me parece que con rostro humano y solidario y eso lo agradecemos con todo el corazón”, dijo durante la firma de renovación de convenios con las cooperativas pesqueras.

En su oportunidad, Carlos Alberto Duarte Bahena, presidente Municipal de Cocula, agradeció a la minera por todos los proyectos que está generando, no sólo en pesca, sino en salud y educación, lo que beneficia a todos los habitantes de Cocula. “Seguimos en pie de lucha y unidos por las necesidades de todo el municipio”, aseveró.

Por su parte, Marcos Valentín Ramírez, representante de cooperativas pesqueras, agradeció a Minera Media Luna por la capacitación que les ofrecen, pese a que no es su obligación, y pidió al gobierno federal que les otorguen más apoyos como este pues la pesca es la segunda fuente de trabajo del municipio de Cocula.

Capacitación a pescadores

Mtro. Kiuspit Gómez Peláez, jefe del Departamento de Pesca, CONAPESCA, consideró que la importancia de capacitar a los pescadores no sólo radica en la regularización, sino, además, dijo que toda la producción se reporta en un anuario estadístico lo que ocasiona que el estado de Guerrero se pueda posicionar como una de las entidades de mayor producción de tilapia. Tenemos todas las ganas de seguir apoyándolos, cuenten con una mano amiga”, declaró durante su participación en el evento.

A la firma del convenio también asistieron, Fredis Reyes Solís, director general de gestión agraria de Guerrero; Miguel Balleza García, director general de Pesca y Acuacultura; Gabina Pérez Carmona, directora general de Medio Ambiente, Prevención y Contaminación del Agua de Guerrero.

Pesca sustentable

En el evento Fátima Castrejón Evangelista, gerente de Relaciones Comunitarias de Torex Gold, afirmó que, “Con el paso del tiempo se ha evaluado la rentabilidad de apoyar la actividad pesquera y se han obtenido resultados muy favorables que impulsan a Minera Media Luna a verlo como un área de sostenibilidad para las comunidades actuales y con miras a incluir a nuevas comunidades en el futuro”.

El fomento a la acuacultura y pesca sustentable es una respuesta que asumió Minera Media Luna ante la agenda 2023 de la FAO (Organización de las Naciones unidades para la agricultura y alimentación) cuyo objetivo es fomentar actividades económicas en un contexto mundial de sobre explotación de la pesca convencional y dar prioridad a la producción controlada de organismos acuáticos.

Cabe destacar que la actividad pesquera es la segunda más importante en las comunidades de Nuevo Balsas, Puente Sur Balsas y Atzcala, en Guerrero, sólo después de la minería.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.