Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio AmbienteMina Guli, la activista que corre 200 maratones a favor del agua

Mina Guli, la activista que corre 200 maratones a favor del agua

Mina Guli, la activista que corre 200 maratones a favor del agua:

  • Mina Guli, directora ejecutiva de Thirst Foundation, está corriendo 200 maratones en un año para alertar al mundo sobre la crisis del agua.
  • Ha realizado 165 carreras alrededor del mundo hasta el momento y su objetivo es completar las 200 el próximo 22 marzo, en el marco del Día Mundial del Agua y la Conferencia sobre el agua de la ONU 2023.

Mina Guli, la activista que corre 200 maratones a favor del agua

La ultramaratonista australiana y activista medioambiental Mina Guli, se encuentra en nuestro país como parte del reto de completar 200 maratones en un año, para alertar sobre la crisis mundial del agua, sus efectos en el futuro e inspirar la acción de los gobiernos y compañías, esto en el marco del Día Mundial de los Humedales que se celebra anualmente el 2 de febrero.

A sus 52 años, Mina es la fuerza impulsora de la campaña mundial RUNBLUE y, desde marzo de 2022, ha recorrido diversas partes del mundo con un alto estrés hídrico, con el propósitode  movilizar a la sociedad a la próxima Conferencia Mundial del Agua de las Naciones Unidas, que se celebrará del 22 al 24 de marzo en Nueva York, la primera cumbre de este tipo en casi 50 años.

Ya está en la Ciudad de México

Durante su estancia en la Ciudad de México, correrá los maratones número 166, 167 y 168.

Bayer, como socio de la campaña, se une a Mina para hacer conciencia sobre uno de los mayores retos de la humanidad, refrendar el compromiso de la empresa para sensibilizar sobre la gestión adecuada del agua e inspirar a más empresas para que pongan en marcha planes que mejoren el uso de este recurso natural vital.

Para Mina, “el mundo debe darse cuenta del agravamiento de nuestra crisis hídrica. El agua lo es todo, sin embargo, los responsables de la toma de decisiones suelen tratarla como si no fuera nada. Los gobiernos y las empresas tienen que actuar ahora para hacer frente a los riesgos del agua en México y en todo el mundo para garantizar que haya suficiente agua para todos. Por ello, es fundamental invertir en la protección y restauración de ríos, lagos y humedales sanos, porque el agua no sale del grifo. viene de la naturaleza, de los humedales”.

Un llamado apremiante

Datos revelan que actualmente, unos 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable en la actualidad y casi dos tercios de la población mundial total se enfrentan a una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. Además, para el año 2050, 10 billones de personas podrían habitar el planeta y se podría incrementar en un 57% la demanda del vital líquido.

En México, entre 12.5 y 15 millones de habitantes no tienen acceso a agua potable, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que representa aproximadamente el 10% de la población. Entre quienes sí acceden, casi un 30% no cuenta con la cantidad ni la calidad suficiente.

De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales, nuestro país es uno de los 25 países del mundo que enfrenta un mayor estrés hídrico, además de que un 70% de los ríos, lagos y presas, tienen algún grado de contaminación, según un estudio sobre la protección de cuerpos de agua de 2018, realizado en conjunto por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la UNAM.

La importancia de ayudar  

En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. Por ello, trabajar de la mano con la campaña RUNBLUE se suma a nuestros demás esfuerzos y acciones para mejorar la calidad de vida en un planeta saludable.

Bayer forma parte del grupo de empresas líderes internacionales en el área de una gestión sustentable del agua, según la organización de calificación Carbon Disclosure Project (CDP).

De acuerdo con su propia información, el CDP comparó las estrategias y acciones para un uso y protección eficientes de este recurso natural más valiosos en más de 600 grandes empresas a nivel mundial. Bayer fue una de las 24 empresas que obtuvieron la máxima calificación “A”.

“La eficiencia en los recursos es desde hace años, parte central de nuestra estrategia de sustentabilidad. Buscamos disminuir el hambre, reducir temas de salud, pobreza, diversidad e inclusión, agua y cambio climático, todo eso está en nuestro día a día”, comentó Manuel Bravo, director general de Bayer México.

Si quieres conocer más, visita: Join us for RunBlue 2022-2023.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.