Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
Artículos RSEReportajes RSEMéxico, potencial mercado en centros de datos verdes

México, potencial mercado en centros de datos verdes

Entre las empresas que asumen esta tendencia está Apple y Microsoft, ésta última es la primera en sumergir un centro de datos en el océano, a una profundidad de 10 metros y a un un km. de la costa de California en Estados Unidos.

Utilizar energía renovable en los centros de datos, es una tendencia que buscarán seguir las empresas para ahorrar recursos, y no en vano. Un centro mediano, para almacenar y procesar información de una organización, consume cerca de 500 kilovatios por hora, que equivale a un gasto de 438 mil dólares al año, según estimaciones del Observatorio Global de Energía.

“Ante el aumento de actividades, como el tráfico de datos y migrar aplicaciones a la nube, hay costos operacionales que la empresa puede reducir con energías renovables y, a su vez, minimizar el impacto al medio ambiente”, señaló Tiago Khouri, director de Marketing y Planeación de Emerson Network Power Latinoamérica.

El centro de datos mediano, si utiliza energía renovable, genera un ahorro de 15% del consumo, o 65 mil 700 dólares anuales, estima el Observatorio de Energía.

Entre las empresas que asumen esta tendencia está Apple y Microsoft, ésta última es la primera en sumergir un centro de datos en el océano, a una profundidad de 10 metros y a un un km. de la costa de California en Estados Unidos. La compañía planea ‘alimentar’ sus centros de datos con 50% de energías renovables en 2018, según datos publicados por la firma.

“Pero no todas las organizaciones tienen la flexibilidad financiera para invertir en energías limpias, y muchas veces los centros de datos están en áreas urbanas donde no disponen del espacio suficiente para captar energía renovable”, dijo Khouri.

Detalló que ante esa situación, otra opción, a la que se están sumando empresas en Latinoamérica, es usar tecnologías tipo free-cooling. Utilizar estos equipos, digo Khouri, permite aprovechar las bajas temperaturas en el exterior regulando la temperatura interna del centro de datos con la ventaja de no utilizar agua, generando con ello un impacto en medio ambiente y en costos operacionales.

En México, firmas como Telefónica utilizan esta tecnología para almacenar la información de sus usuarios. La adopción de equipos que eviten un impacto negativo al ambiente y generen ahorros, detonará en Latinoamérica.

¿La razón? Es la región con mayor incremento en inversión para centros de datos. México y Brasil son los mercados con aumento anual superior a 20%, según datos del International Computer Room Experts Association (ICREA).

De acuerdo al estudio Climascopio, seis países de la región se ubicaron en los 12 primeros puestos de 55 emergentes para la inversión en energías renovables.

Fuente: Excelsior

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Mundo Imáyina: Diversión inclusiva para niños con enfermedades crónicas

Mundo Imáyina: Diversión inclusiva para niños con enfermedades crónicasEl parque Mundo Imáyina ofrece diversión inclusiva y gratuita para niños mexicanos con enfermedades crónicas y...

HEINEKEN México y Fundación Azteca realizan jornada de reforestación en Iztapalapa

En alianza reforestaron el Parque Cuitláhuac en Iztapalapa con 1,000 árboles nativos y polinizadores, como parte de la iniciativa "Un Nuevo Bosque". Más de 500 voluntarios participaron, buscando restaurar el ecosistema y mejorar el ciclo hidrológico.

Innovación circular con prosperidad social de la vivienda con certificación EDGE

Once familias de la comunidad tzotzil de Monte Sión, Chiapas, son ahora propietarias de viviendas sostenibles y certificadas, gracias a una innovadora colaboración entre diversas empresas y ONGs.