Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEReportajes RSEMéxico, potencial mercado en centros de datos verdes

México, potencial mercado en centros de datos verdes

Entre las empresas que asumen esta tendencia está Apple y Microsoft, ésta última es la primera en sumergir un centro de datos en el océano, a una profundidad de 10 metros y a un un km. de la costa de California en Estados Unidos.

Utilizar energía renovable en los centros de datos, es una tendencia que buscarán seguir las empresas para ahorrar recursos, y no en vano. Un centro mediano, para almacenar y procesar información de una organización, consume cerca de 500 kilovatios por hora, que equivale a un gasto de 438 mil dólares al año, según estimaciones del Observatorio Global de Energía.

“Ante el aumento de actividades, como el tráfico de datos y migrar aplicaciones a la nube, hay costos operacionales que la empresa puede reducir con energías renovables y, a su vez, minimizar el impacto al medio ambiente”, señaló Tiago Khouri, director de Marketing y Planeación de Emerson Network Power Latinoamérica.

El centro de datos mediano, si utiliza energía renovable, genera un ahorro de 15% del consumo, o 65 mil 700 dólares anuales, estima el Observatorio de Energía.

Entre las empresas que asumen esta tendencia está Apple y Microsoft, ésta última es la primera en sumergir un centro de datos en el océano, a una profundidad de 10 metros y a un un km. de la costa de California en Estados Unidos. La compañía planea ‘alimentar’ sus centros de datos con 50% de energías renovables en 2018, según datos publicados por la firma.

“Pero no todas las organizaciones tienen la flexibilidad financiera para invertir en energías limpias, y muchas veces los centros de datos están en áreas urbanas donde no disponen del espacio suficiente para captar energía renovable”, dijo Khouri.

Detalló que ante esa situación, otra opción, a la que se están sumando empresas en Latinoamérica, es usar tecnologías tipo free-cooling. Utilizar estos equipos, digo Khouri, permite aprovechar las bajas temperaturas en el exterior regulando la temperatura interna del centro de datos con la ventaja de no utilizar agua, generando con ello un impacto en medio ambiente y en costos operacionales.

En México, firmas como Telefónica utilizan esta tecnología para almacenar la información de sus usuarios. La adopción de equipos que eviten un impacto negativo al ambiente y generen ahorros, detonará en Latinoamérica.

¿La razón? Es la región con mayor incremento en inversión para centros de datos. México y Brasil son los mercados con aumento anual superior a 20%, según datos del International Computer Room Experts Association (ICREA).

De acuerdo al estudio Climascopio, seis países de la región se ubicaron en los 12 primeros puestos de 55 emergentes para la inversión en energías renovables.

Fuente: Excelsior

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.