Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasEcología y Medio AmbienteMéxico es líder mundial en áreas marinas protegidas

México es líder mundial en áreas marinas protegidas

México es líder mundial en áreas marinas protegidas: México ocupó el primer lugar a nivel mundial en áreas marinas protegidas, de acuerdo con el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) 2018 elaborado por las universidades de Yale y Columbia.

¿Qué es el Índice de Rendimiento Ambiental o Índice de Desempeño Ambiental?

El Índice de Rendimiento Ambiental o Índice de Desempeño Ambiental (Environmental Performance Index – EPI) es un método para cuantificar y clasificar numéricamente el desempeño ambiental de las políticas de un país. El EPI fue precedido por el Índice de Sostenibilidad Ambiental (Environmental Sustainability Index – ESI), publicado entre 1999 y 2005.

Ambos indicadores fueron desarrollados por el Centro de Política y Ley Ambiental de la Universidad de Yale, en conjunto con la Red de Información del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Columbia.

El ESI fue desarrollado para evaluar la sostenibilidad relativa entre países. Debido a cambios en el enfoque del equipo de investigación que desarrolló el ESI, el nuevo índice EPI utiliza indicadores orientados hacia resultados, por lo que sirve como índice de comparación, permitiendo así una mejor comprensión por parte de políticos, científicos, defensores del medio ambiente y el público en general.

México es líder mundial en áreas marinas protegidas

El índice resaltó que México ocupó el primer lugar por áreas marinas protegidas luego de que el año pasado el país declarara así cuatro de estas zonas, entre las que destaca el archipiélago de Revillagigedo, la más grande extensión vedada a la pesca de Norteamérica.

A nivel general en el EPI 2018 México quedó en el sitio 72 de 180 naciones de acuerdo con 24 indicadores de 10 categorías ambientales, que incluyen desde conservación y contaminación hasta salud pública. Asimismo, México ocupó la posición 8 entre los países de Latinoamérica y el Caribe por el desempeño de sus políticas sobre medio ambiente.

Los primeros lugares los ocupan Suiza, quien encabeza el índice, seguido de Francia, Dinamarca, Malta y Suecia, mientras que al final se ubican Burundi, Bangladesh, República Democrática del Congo e India. En América Latina y el Caribe lideran el índice Costa Rica, Colombia y Uruguay.

En un comunicado, el EPI explicó que los altos puntajes exhiben compromisos para proteger la salud pública, la preservación de los recursos naturales y la desvinculación de las emisiones de gases de efecto invernadero de la actividad económica. Por otro lado, los puntajes bajos reflejan la necesidad de mayores esfuerzos nacionales de sustentabilidad en los mismos frentes.

En general, la comunidad está mejorando en una serie de cuestiones, como en los resultados de salud relacionados con agua potable y saneamiento, así como en la protección de los ecosistemas marinos, mientras que desafíos significativos permanecen en otros temas.

El análisis estableció además que el ingreso de un país es un principal determinante del éxito ambiental, señalando que las inversiones en agua potable y el saneamiento moderno, en particular, se traducen rápidamente en mejores resultados de salud ambiental.

Daniel Esty, director del Centro de Ley y Política Ambiental de la Universidad de Yale, expresó que a medida que la comunidad mundial se ha fijado nuevos objetivos de desarrollo sostenible, es importante conocer la posición que ocupa cada país.

“El EPI 2018 confirma que el éxito con respecto al desarrollo sostenible requiere tanto el progreso económico, que generan los recursos para invertir en infraestructura sobre medio ambiente, como una gestión cuidadosa de la industrialización y la urbanización”, concluyó Esty.

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.