Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEMegatendencias y su impacto en la industria de la construcción

Megatendencias y su impacto en la industria de la construcción

Megatendencias y su impacto en la industria de la construcción:

  • La industria de la construcción está experimentando una transformación profunda impulsada por megatendencias como la digitalización, la sostenibilidad y la globalización.
  • Tecnologías como la IA y el BIM están optimizando procesos, mientras que la demanda por construcciones sostenibles y condiciones laborales más humanas crece. Las empresas que se adapten a estos cambios liderarán el futuro del sector.

Megatendencias y su impacto en la industria de la construcción

En la próxima década, las empresas de todos los sectores deberán adaptarse a profundas transformaciones impulsadas por las megatendencias emergentes. Estos cambios estructurales no solo modificarán los negocios y las trayectorias profesionales de las personas, sino también la manera en que interactuamos y vivimos.

En la industria de la construcción, que ya enfrenta grandes retos en sostenibilidad, digitalización y eficiencia, estas tendencias serán especialmente significativas, marcando un cambio en la forma de trabajar y en la relación con los clientes y empleados.

Una de las principales megatendencias es la digitalización y automatización. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada y la impresión 3D están cambiando la forma de construir y gestionar proyectos. En la construcción, esto se traduce en procesos más ágiles, menores tiempos de ejecución y reducción de costos.

La digitalización permite a las empresas utilizar modelos de construcción virtuales (BIM) y gemelos digitales, para diseñar, planificar y administrar obras de manera más precisa, minimizando los errores. Las empresas que no integren estas tecnologías podrían quedarse atrás en una industria que cada vez demanda mayor precisión y eficiencia.

Digitalización, Sostenibilidad y Nuevas Tendencias

Otra tendencia relevante es la sostenibilidad y el enfoque en el cambio climático. Las nuevas normativas, tanto internacionales como locales, exigirán que las empresas construyan de manera responsable, utilizando materiales reciclables y reduciendo las emisiones de carbono.

La industria de la construcción es responsable de un porcentaje significativo de las emisiones globales de CO₂, y, en respuesta, las empresas están comenzando a adoptar prácticas más sostenibles, como el uso de materiales ecológicos y energías renovables. Los consumidores, cada vez más conscientes del impacto ambiental, favorecerán a las empresas que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Asimismo, la flexibilidad y el bienestar en el trabajo serán factores claves en la próxima década. Con el auge del trabajo remoto y las políticas de bienestar, las expectativas de los empleados han cambiado drásticamente.

Construcción Sostenible y Digital

En el sector de la construcción, que tradicionalmente requiere trabajo presencial, será fundamental implementar políticas de flexibilidad en la medida de lo posible y crear condiciones laborales seguras y satisfactorias para los trabajadores en obra. La retención de talento dependerá de que las empresas puedan adaptarse a estas nuevas expectativas, promoviendo un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.

La globalización e interconectividad también seguirán siendo megatendencias en los próximos años, permitiendo a las empresas de construcción expandirse más allá de sus fronteras y trabajar en proyectos internacionales. La interconectividad global facilita el acceso a tecnologías y materiales innovadores, además de permitir la colaboración en proyectos multinacionales. Sin embargo, este avance también requiere una mayor adaptación a las regulaciones y normas culturales de diferentes países.

Las megatendencias de la próxima década transformarán profundamente la industria de la construcción y el entorno empresarial en general. Las empresas que deseen prosperar en este contexto deben adoptar la digitalización, fomentar la sostenibilidad, mejorar las condiciones de trabajo y adaptarse a un mercado cada vez más globalizado. Las organizaciones que logren adaptarse a estos cambios podrán no solo mantener su competitividad, sino también contribuir positivamente al desarrollo económico, social y ambiental en el largo plazo.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.