Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio AmbienteMaersk comparte datos meteorológicos para ayudar a las investigaciones sobre el clima

Maersk comparte datos meteorológicos para ayudar a las investigaciones sobre el clima

Maersk comparte datos meteorológicos para ayudar a las investigaciones sobre el clima: Esta información incrementa en un 28 por ciento los datos meteorológicos oceánicos disponibles públicamente.

Maersk comparte datos meteorológicos para ayudar a las investigaciones sobre el clima

A.P. Moller – Maersk anunció que publicará todas las observaciones meteorológicas oceánicas históricas y futuras en el dominio público para uso gratuito de la comunidad científica de todo el mundo.

El objetivo es ayudar a los investigadores en esta área, proporcionando datos meteorológicos de los océanos del mundo y ayudar así a los pronósticos del clima, ya que la cobertura de datos a nivel del suelo es escasa y la mayoría de la información existente proviene de observaciones satelitales que tienen sus limitaciones.

Las tripulaciones y los barcos de Maersk han recopilado datos meteorológicas durante años, y estamos orgullosos de poder compartir estos datos y ayudar a los investigadores a comprender mejor el impacto que tiene el cambio climático en nuestro entorno”, explicó Aslak Ross, Jefe de Normas Marinas en Maersk.

Entre otras cosas, las observaciones pueden dar una imagen más precisa de cómo han evolucionado las condiciones del océano a nivel de la superficie y la interacción con la atmósfera desde 2012. “El cambio climático es sin duda uno de los mayores desafíos que enfrenta la comunidad global, y hemos establecido una estrategia ambiciosa para que nuestro negocio logre cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2040, pero también nos hemos comprometido como parte de nuestra estrategia ESG (Environmental, Social and Governance) para contribuir a la ciencia climática a través de estos datos digitalizados”, añadió Aslak Ross.

9 millones de datos y análisis

El análisis, que consta de más de 9 millones de  datos, se compartirán a través del Sistema Mundial de Observación de los Océanos (Global Ocean Observing System, por sus siglas en inglés, GOOS), que recopila observaciones meteorológicas oceánicas para la ciencia del clima y proporciona información para los pronósticos meteorológicos, administrado conjuntamente por la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El Dr. Johannes Karstensen, de GEOMAR, el Centro Helmholtz para la Investigación Oceánica en Kiel, Alemania, dijo que como miembro de la comunidad científica está encantado de tener acceso a este conjunto de datos. “Los datos ayudarán a delimitar mejor las condiciones de la superficie del océano, pero también ayudarán a mejorar las predicciones futuras del tiempo y el clima”, finalizó.

Con los 300 buques propiedad de Maersk compartiendo datos varias veces al día, Maersk comparte más de 7 mil observaciones y análisis todos los días. Algunos barcos incluso proveen datos en vivo a los servicios meteorológicos de todo el mundo. En colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional de Alemania, Maersk ha instalado Estaciones Meteorológicas Automatizadas en varios de sus buques. Estas son estaciones de medición calibradas como artefactos con grado de investigación que recopilan una mayor variedad de datos con una mayor  precisión, mejorando aún más la contribución al pronóstico del tiempo y la ciencia del clima.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.