Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Individual (RSI)Los Millennials ante la tecnología y su comportamiento social

Los Millennials ante la tecnología y su comportamiento social

Los Millennials ante la tecnología y su comportamiento social: De alguna manera, los impresionantes avances tecnológicos de los últimos años se han “mezclado” con la cultura, generando un impresionante impacto principalmente entre la población menor a los 35 años de edad, gestándose un perfil entre ellos que repercute en la manera como se comportan socialmente.

Sociólogos como el francés Gilles Lipovetsky, señalan que la “ligereza” es una característica de la sociedad contemporánea, que basa su existencia en la ley del “mínimo esfuerzo”. Esa ligereza la podemos ver en el hecho de que muchos jóvenes tienen objetivos “light” para su vida, o peor aun cuando no existen objetivos y se vive simplemente por vivir. Hay, como dice el mismo autor, un desprecio al esfuerzo.

Los que tenemos contacto con jóvenes hemos podido constatar que lo dicho por el mencionado autor es desafortunadamente cierto en muchos casos; estos jóvenes van a la escuela, ingresan en algún trabajo y están ahí “por mientras”, sin tener un objetivo o propósito en la vida, pensando que el fin último de esta vida es simplemente vivir con una actitud hedonista y egoísta, y aunque suene romántico no tienen un sueño, un algo porqué vivir, algo grave si pensamos que estas generaciones ahora jóvenes irremediablemente llegarán a ser mayores y por consiguiente la pregunta es: en qué condiciones estarán en su senectud.

Si bien es cierto que la responsabilidad social que ahora conocemos consideró inicialmente el comportamiento de las empresas, es importante recalcar que las empresas son dirigidas y manejadas por personas, y por ello esa responsabilidad nace y se desarrolla dentro de esas mismas personas, no creo que deba manejarse en diferentes planos, al cabo es la misma responsabilidad social, pero aplicada al mundo empresarial y también al comportamiento dentro de la sociedad.

Lo anterior lo comento porque creo que como sociedad debemos preguntarnos qué hemos hecho como sociedad para que los jóvenes piensen y actúen como lo mencioné previamente, y más todavía, qué estamos haciendo ahora para que ese comportamiento no se siga replicando.

Abundando en lo antes señalado, las preguntas anteriores se pueden englobar en una sola: ¿Qué tan socialmente responsables estamos siendo para que la juventud actual se comporte de esa manera?

No es cuestión de dejarle al gobierno, a las empresas o en los medios de comunicación la responsabilidad de hacer algo para modificar el comportamiento de los ahora llamados millenials; es algo que necesitamos hacer, creo, desde casa.

Generar una cultura que motive el soñar, el buscar algo en el futuro y que es necesario un esfuerzo para alcanzarlo, pero no como un castigo que implique masoquismo, sino dándole un sentido a su propia vida.

Como sociedad tenemos que cumplir esa responsabilidad para que esos jóvenes tengan un mejor futuro para ellos mismos, y no se conviertan en esclavos de la tecnología, pensando que en ella está su sentido de vida.

Estamos ya en la Cuarta Revolución Industrial y empezamos a ver cosas que eran hace poco de ciencia ficción, y qué bueno, pero nuestra responsabilidad social no puede ni debe quedar soslayada ante la impresionante tecnología.

Seguiremos platicando…
Antonio Tamayo Neyra
http://ecologiasocial.com.mx

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.