Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSELos gemelos digitales para ayudar a organizaciones a cumplir con su agenda...

Los gemelos digitales para ayudar a organizaciones a cumplir con su agenda de sostenibilidad

Los gemelos digitales para ayudar a organizaciones a cumplir con su agenda de sostenibilidad:

  • Una tercera parte de las empresas ha implementado gemelos digitales para comprender y predecir su consumo de energía y sus emisiones.

Los gemelos digitales para ayudar a organizaciones a cumplir con su agenda de sostenibilidad

Según el informe “Gemelos Digitales: Aportando Inteligencia al Mundo Real” del Instituto de Investigación de Capgemini, el 60% de las empresas de los principales sectores se están apoyando en los gemelos digitales[1] como un catalizador no solo para mejorar el rendimiento operativo, sino también para cumplir con su agenda de sostenibilidad. Al poder simular el mundo físico, los gemelos digitales pueden ayudar a las organizaciones a utilizar mejor los recursos, reducir las emisiones de carbono, optimizar las redes de suministro y transporte, así como a aumentar la seguridad de los empleados

El nuevo informe revela que las implementaciones de gemelos digitales aumentarán un 36% en promedio durante los próximos cinco años. Esto indica un creciente interés por esta tecnología en las principales industrias, como la automotriz, la aeroespacial, las ciencias de la vida y la energía, y los servicios públicos, entre otros, impulsado por las organizaciones que buscan avanzar en sus procesos de transformación digital y aplicar inteligencia a las operaciones a lo largo de la cadena de valor. Las empresas encuestadas indicaron que los beneficios en cuanto a ahorro de costos (79%) y el avance tecnológico (77%) son los impulsores clave en sus inversiones en gemelos digitales.

La investigación también reveló que 57% de las organizaciones están de acuerdo en que la tecnología de gemelos digitales es fundamental para mejorar los esfuerzos de sostenibilidad, lo cual refleja la creciente tendencia de las empresas de cumplir con sus promesas de gobernanza social y ambiental (ESG, por sus siglas en inglés). Los gemelos digitales ofrecen formas flexibles de trabajar para mitigar los riesgos y facilitar la colaboración, proporcionando así una oportunidad única para aumentar la rentabilidad y optimizar el uso de los recursos a lo largo de la cadena de valor.

Más de la tercera parte (34%) de las organizaciones encuestadas señaló que ya había implementado gemelos digitales a escala para comprender y predecir su consumo de energía y sus emisiones. Las industrias de productos de consumo y de energía y servicios públicos encabezan este caso de uso, con un 52% y un 50% respectivamente, utilizando las réplicas virtuales para favorecer la sostenibilidad de las operaciones. En conjunto, aquellos que ya han comenzado a aplicar la tecnología de gemelos digitales están logrando una mejora del 16% en promedio en las métricas de sostenibilidad.

Roshan Gya, Director Global de Industria Inteligente de Capgemini, afirmó: “Al salvar la brecha ‘físico-digital’, los gemelos digitales ayudan a las organizaciones a liberar el valor, aportan sinergias a través de los datos, las tecnologías y los procesos de negocio; y están en el núcleo de la transformación de la Industria Inteligente[2]. Los gemelos digitales ofrecen una oportunidad única para las organizaciones que buscan acelerar su recorrido hacia operaciones inteligentes, aumentando al mismo tiempo la rentabilidad y posibilitando un futuro sostenible”.

Para leer el informe completo, haga clic aquí.

[1] Un gemelo digital es una réplica virtual de un sistema físico que puede modelar, simular, controlar, analizar y optimizar constantemente el mundo físico. Su objetivo es salvar la brecha “físico-digital” con la frecuencia y fidelidad correctas, mejorando así el rendimiento y la sostenibilidad. Utilizada en una gran cantidad de casos a lo largo de la cadena de valor -desde el diseño y la concepción hasta la manufactura y la producción-, la tecnología proporciona una forma de trabajo remota, colaborativa y flexible. Puede funcionar como una herramienta para experimentar con diferentes escenarios y evaluar el impacto de cada decisión sin que haya riesgos en el mundo real, lo que permite acelerar el tiempo de comercialización, reducir los costos y mejorar la seguridad.

[2] Capgemini acuñó el término “Industria Inteligente” para describir la próxima era de transformación. La Industria Inteligente consiste en fomentar las sinergias entre el mundo digital y el de la ingeniería para ayudar a las empresas a crear productos, operaciones y servicios inteligentes, a escala. La Industria Inteligente aúna la ingeniería, la informática y lo digital, permitiendo así la convergencia de los mundos físico y virtual.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.