Con el apoyo de

Lilly y Direct Relief trabajan para ampliar el acceso a los medicamentos

Lilly y Direct Relief trabajan para ampliar el acceso a los medicamentos:

  • La contribución de $1,15 mdd de Lilly financiará la compra e instalación de 150 unidades de refrigeración por parte de Direct Relief en países de bajos y medianos ingresos.

Índice de contenido:

Lilly y Direct Relief trabajan para ampliar el acceso a los medicamentos

Eli Lilly and Company y Direct Relief anunciaron su nueva iniciativa para ampliar el acceso a medicamentos en regiones de bajos y medianos ingresos a través del aumento de la capacidad en la cadena de refrigeración para 17 países. Lilly aportará $1.15 millones de dólares para que Direct Relief adquiera e instale cerca de 150 unidades de refrigeración de grado médico en 25 instalaciones de “Life for a Child” (LFAC) en África, América Latina, El Caribe y el Sudeste Asiático.

La logística

La cadena de frío, el transporte y almacenamiento de medicamentos con temperatura controlada, es un componente vital de la logística médica, y más ahora en que la industria farmacéutica se desplaza hacia la fabricación de productos biológicos y otras moléculas sensibles a la temperatura. En el Pacto Mundial contra la Diabetes de la Organización Mundial de la Salud se invita al sector privado a generar más apoyo al desarrollo de capacidades para la gestión de la cadena de suministro, incluido el almacenamiento en frío.

“Valoramos la amplia experiencia de Direct Relief en lo que respecta a logística y gestión de la cadena de suministro de punta a punta y sabemos que este esfuerzo marcará una diferencia sustancial al proporcionar a los pacientes de todo el mundo los medicamentos que se necesitan para abordar enfermedades complejas como la diabetes”, mencionó Leigh Ann Pusey, vicepresidenta ejecutiva de Asuntos Corporativos y Comunicaciones para Lilly.

“Los esfuerzos para ampliar el acceso a los tratamientos, tales como la insulina, solo son benéficos cuando existen sistemas efectivos de cadena de refrigeración con la meta de mantenerlos a la temperatura adecuada y llegue a los pacientes de manera apropiada”, anotó Leigh Ann Pusey.

La fabricación

La fabricación de insulina requiere una refrigeración constante de dos a ocho grados centígrados. El apoyo que brinda Lilly a la iniciativa de cadena de frío de Direct Relief es parte del programa Lilly 30×30, un esfuerzo que tiene como objetivo mejorar el acceso y abordar las barreras a la atención médica de calidad para 30 millones de personas, y que viven en entornos de escasos recursos, hacia 2030[1].

La iniciativa

La iniciativa está construida a partir de décadas en las que Lilly ha desarrollado acciones para ayudar a la mejora del acceso equitativo a los medicamentos y para la atención de la diabetes. En 2022, Lilly y sus afiliadas proveyeron insulina y plumas reutilizables a Direct Relief para apoyar al programa “Life for a Child”, alcanzando un impacto en más de 30 países.

“Agradecemos a Lilly su apoyo a esta iniciativa. Su dedicación a la salud global y el acceso a productos médicos esenciales está marcando una diferencia real en las personas que lo necesitan”, comentó el presidente y director ejecutivo de Direct Relief, Thomas Tighe.

“La falta de capacidad de distribución de la cadena de frío en gran parte del mundo impide que muchas personas accedan a las terapias que necesitan, incluso cuando estos son gratuitos. Si no se aborda este problema, la brecha entre quienes tienen acceso a productos médicos esenciales y quienes no lo tienen se ampliará aún más”, subrayó Thomas Tighe.

La responsabilidad social

En el año fiscal 2022, Direct Relief entregó más de 47 millones de dosis diarias de medicamentos que requirieron control de temperatura, los cuales fueron valorados en $656 millones de dólares (costo de adquisición al por mayor), lo que significó un aumento de 600% con respecto a los cinco años anteriores. La organización opera 8,300 pies cuadrados de espacio de almacenamiento refrigerado capaz de resguardar hasta 677 tarimas de medicamentos sensibles al cambio de temperatura.

La responsabilidad social empresarial de ambas empresas al garantizar que las regiones del mundo de recursos limitados tengan una mejor capacidad de refrigeración de grado médico para la última milla de la entrega, habrá más personas con acceso a los medicamentos que necesitan y así alcanzar una vida más saludable.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link