Con el apoyo de

Líderes sociales que lucharon contra la discriminación racial

Líderes sociales que lucharon contra la discriminación racial: La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y afirma que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en dicho documento, sin distinción alguna de raza o de cualquier otra índole. Sin embargo, el racismo, la xenofobia, la intolerancia y las prácticas discriminatorias siguen siendo problemas comunes en las sociedades.

Líderes sociales que lucharon contra la discriminación racial

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo), el British Council México en línea con sus políticas de Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI) que implementa en todos sus proyectos, te presenta 6 personajes históricos que han dejado huella en la lucha contra la discriminación a nivel mundial.

Martin Luther King

Pastor estadounidense líder de la lucha por los derechos de los afroamericanos en su país. En 1964 logró que se promulgara la Ley de Derechos Civiles y recibió el Premio Nobel de la Paz. En una manifestación multitudinaria pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”, en el que decía que imaginaba un mundo en el que no hubiera divisiones a partir de las razas.

Nelson Mandela

Abogado sudafricano que fue encarcelado más de 27 años por denunciar la pobreza, la desigualdad y el racismo contra los negros en su país durante el apartheid: cuando las personas fueron divididas por su raza y obligadas por el gobierno a vivir vidas separadas. Ya liberado, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993 y fue elegido como el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994.

Nina Simone

Cantante, la mayor diva del jazz y la música folk de todos los tiempos. Su sueño era convertirse en la primera concertista de piano negra de Estados Unidos, sin embargo encontró obstáculos raciales para estudiar y presentarse. Con la fama, se colocó como una de las voces más destacadas del movimiento por los derechos civiles de la comunidad afroamericana. “¿Cómo puedes ser artista y no reflejar el tiempo en el que vives? Es mi tarea contar lo que pasa. No hay elección”, solía decir.

Tommie Smith y John Carlos

Corredores estadounidenses que tras ganar la carrera de 200 metros hombres en los Juegos Olímpicos de México 1968, protestaron en favor de los derechos civiles de los negros en Estados Unidos con el saludo ‘Black Power’: levantar el puño al cielo y agachar la cabeza. El acto fue parte del Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos, del sociólogo Harry Edwards, quien convenció a los dos corredores, así como del tercero en el podio (Peter Norman, también de EUA), de portar un distintivo por la causa. Los tres fueron vetados de futuras competencias.

Colin Kaepernick

Jugador de la NFL que ha denunciado en años recientes la discriminación que sufren los afroamericanos en Estados Unidos, víctimas de injusticia racial y violencia policial. Junto con otros compañeros igualmente ejemplares, solía arrodillarse durante el himno nacional de EUA al inicio de los juegos a manera de protesta. Tras dejar su último equipo, ninguno otro quiso contratarlo argumentando un declive deportivo, sin embargo se cree que es por su postura sociopolítica. Actualmente es imagen de la marca Nike, que lo describe como “uno de los más inspiradores atletas de su generación”.

Como la principal organización de relaciones culturales del Reino Unido, presente en más de 100 países en todo el mundo, el British Council está muy comprometido con la Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI), donde la lucha contra la discriminación racial tiene un lugar especial. Nuestro trabajo se enfoca en establecer relaciones significativas, duraderas y respetuosas en diversas culturas.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

Cotemar recibe certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo

La certificación Great Place to Work (GPTW) es por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de su organización.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link