Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Libro "Generosidad en México II: Fuentes, cauces y destinos" presentado por Citibanamex...

Libro “Generosidad en México II: Fuentes, cauces y destinos” presentado por Citibanamex Compromiso Social y el CIESC

Libro “Generosidad en México II: Fuentes, cauces y destinos” presentado por Citibanamex Compromiso Social y el CIESC, una obra que reúne la información más actualizada y representativa del sector filantrópico y de voluntariado corporativo del país.

El libro ofrece las cifras más importantes y actualizadas sobre los donativos de dinero, tiempo y talento que empresas, fundaciones e individuos aportan a la sociedad para transformarla.

Contiene las cifras más relevantes y actualizadas disponibles sobre los donativos de dinero, tiempo y talento que empresas, fundaciones e individuos aportan a la sociedad para transformarla. Además, este nuevo volumen ofrece -por primera vez- algunos análisis de las tendencias más importantes del sector.

Libro “Generosidad en México II: Fuentes, cauces y destinos”

Generosidad en México II. Fuentes, cauces y destinos  es  la continuación de la investigación que se presentó en 2013. El estudio es coordinado por la doctora Jacqueline Butcher García-Colín, directora del CIESC, y basado en la Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria (ENSAV) que cuenta actualmente con las bases de datos correspondientes a los años 2005, 2012 y 2016.

Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex.

Asimismo, se trabajó con información que ofrece el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en cuanto a las donatarias autorizadas y una clasificación de las organizaciones que dan donativos con base en la actividad a la que se dedican, así como un análisis de su comportamiento en el tiempo.

Constituye una herramienta fundamental para estimular la donación y fomentar la transparencia del sector filantrópico y del voluntariado mexicano

Este trabajo constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones, estimular la donación y fomentar la transparencia del sector filantrópico y de voluntariado mexicano.

Los principales resultados del estudio son los siguientes:

  • El donativo anual promedio del mexicano tuvo un crecimiento de 6.45% de 2012 a 2106. En 2012 las personas donaban en promedio 511 pesos y en 2016, 544 pesos.
  • Durante 2016 el 56.8% de los entrevistados de 15 años y más reportó haber dado alguna donación monetaria.
  • En 2016, los mexicanos donaron 27 mil millones de pesos; 88% de las personas que realizaron donaciones nunca pidieron un recibo para deducir impuestos y 4% lo pidió pocas veces.
  • Entre las fundaciones donantes, predominan las que realizan donativos de más de un millón de pesos. Por ejemplo, en 2013, más de  las dos terceras partes de las fundaciones donantes (71%) realizó donativos por un monto igual o superior a dicha cantidad.
  • Casi la mitad de quienes han hecho acciones voluntarias, las comenzaron a realizar hace tres años y más, y un 20% lleva más de 10 años haciéndolas.
  • En general, durante 2005, 2012 y 2016 no se observan diferencias socioeconómicas o de nivel de escolaridad entre aquellos que han participado con acciones voluntarias.

El evento fue presidido por Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex y con la participación de Esteban Moctezuma Barragán, presidente ejecutivo de Fundación Azteca, ambos representantes de las instituciones que respaldaron el financiamiento de esta investigación.

De igual manera se contó con la intervención de  Jacqueline Butcher García-Colín, líder de este estudio y directora del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC); Lourdes Morales Canales, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana y Andrés Albo Márquez, director de Citibanamex Compromiso Social.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Toyota da inicio a Woven City, su proyecto para la movilidad del futuro

Se instala oficialmente el primer grupo de residentes, conocidos como Weavers (tejedores), para explorar nuevas formas de movilidad que mejoren la vida cotidiana.

15 acciones DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para potenciar el talento y el liderazgo

La diversidad, equidad e inclusión laboral es crucial para el éxito de las empresas. Te dejamos 15 acciones comprobadas que mejoran el talento, el compromiso y el liderazgo.

AMEFIBRA reafirma su compromiso ambiental con la restauración del río La Silla en Monterrey

80 árboles nativos plantados en un área de 1,655 m2 del Parque Natural Río La Silla, gracias al esfuerzo conjunto de AMEFIBRA, Pronatura Noreste y autoridades locales. La reforestación fortalece la biodiversidad urbana, mitiga el calor y protege la infraestructura natural del corredor biológico.