Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteLexmark y el cuidado del medio ambiente como eje rector

Lexmark y el cuidado del medio ambiente como eje rector

Lexmark y el cuidado del medio ambiente como eje rector:

  • Lexmark comparte sus avances y metas en cuanto a materia de sustentabilidad.
  • Lexmark tiene un objetivo de usar un 50% en promedio de plástico de contenido reciclado para 2025. Actualmente, el promedio es superior a 39%.
  • La planta de producción de Lexmark en Ciudad Juárez, Chihuahua, recibe la certificación CarbonNeutral®

Lexmark y el cuidado del medio ambiente como eje rector

La empresa reconoce la importancia de reducir el impacto ambiental mediante la innovación y la adopción de prácticas empresariales sostenibles. Asimismo, mantiene una estrategia continua de planeación, desarrollo y producción con el objetivo de reducir la huella de carbono y lograr un avance importante en cuanto a sus metas globales de sostenibilidad para el 2035.

Actualmente, La Organización de las Naciones Unidas, dentro de sus actividades en cuidado del medio ambiente, pondrá atención especial en la contaminación por plásticos, tal como lo anunció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Ya que, según esta investigación, se estima que más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso y menos del 10% se recicla. Por lo que se calcula que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

En esta línea, Lexmark mantiene como eje fundamental el cuidado de los recursos en cada uno de sus departamentos y en cada producto; desde el diseño, producción, vida útil y reúso de materiales, esto con el objetivo de reducir el impacto ambiental.

Avances de las metas globales de sostenibilidad de Lexmark

  • Lexmark tiene el objetivo de reducir los plásticos de un solo uso en el embalaje de productos un 50% en 2025. Desde 2018 hasta el día de hoy se ha logrado una reducción del 19%.
  • Se ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 34% desde 2015 y en un 62% desde 2005.
  • Desde 2015, ha disminuido el consumo de agua en un 34% y en un 72% desde 2005. Se compromete a disminuir la captación de agua en un 35% adicional para 2025.
  • Lexmark tiene un objetivo de usar un 50% en promedio de plástico de contenido reciclado para 2025. Actualmente, el promedio es superior a 39%.
  • Lexmark se compromete a lograr emisiones de carbono nulas en todas sus operaciones para el año 2035.

“En Lexmark seguimos trabajando para que nuestros productos y soluciones mantengan un enfoque de bajo impacto ambiental, desde su diseño hasta el reúso de materiales. De esta manera, impulsamos la innovación tecnológica que nos lleva a cumplir nuestras metas de sostenibilidad.” Agregó John D. Gagel, director de sostenibilidad de Lexmark.

Acciones en México y a nivel mundial

En México, la compañía ha trabajado con acciones directas en el Campus Juarez, el cual en el 2022 consiguió la certificación como fabricante CarbonNeutral®, de parte de Climate Impact Partners. Certificación que refuerza las diversas acciones desarrolladas para la compensación de los bonos de carbono.

A nivel global, los esfuerzos por desarrollar productos con estas características siguen día con día. Un ejemplo es que ahora cuenta con impresoras láser y multifuncionalescertificadas como CarbonNeutral®. Estas acciones son posibles gracias al trabajo de los ingenieros de Lexmark para medir y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida de la producción, el transporte, el uso y el retiro del producto.

Para Lexmark, las metas de sostenibilidad no son solo un número, pues son el norte donde apuntan los esfuerzos desde todas las áreas de la compañía para sentar las bases de una industria más consciente de su impacto.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Vera Wallach
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Radio y Periodismo y titulada con Mención Honorífica. Se ha desempeñado en agencias de Marketing Digital y medios de comunicación en las áreas de Contenido, Community Management y Atención a Clientes.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.