Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasONGs y Tercer SectorLas fundaciones Bill & Melinda Gates, Wellcome y Mastercard lanzan iniciativa para...

Las fundaciones Bill & Melinda Gates, Wellcome y Mastercard lanzan iniciativa para acelerar el desarrollo y acceso a tratamientos para COVID-19

Las fundaciones Bill & Melinda Gates, Wellcome y Mastercard lanzan iniciativa para acelerar el desarrollo y acceso a tratamientos para COVID-19: La Fundación Bill y Melinda Gates, Wellcome y Mastercard comprometieron hoy hasta $125 millones en fondos iniciales para acelerar la respuesta a la epidemia de COVID-19 mediante la identificación, evaluación, desarrollo y amplificación a escala de los tratamientos. Los socios están comprometidos con el acceso equitativo, incluida la disponibilidad de productos en entornos de bajos recursos.

Las fundaciones Bill & Melinda Gates, Wellcome y Mastercard lanzan iniciativa para acelerar el desarrollo y acceso a tratamientos para COVID-19

El Acelerador Terapéutico COVID-19 desempeñará un papel catalítico al acelerar y evaluar medicamentos y productos biológicos, tanto nuevos como reutilizados, para tratar a pacientes con COVID-19 en el plazo inmediato, así como otros patógenos virales a largo plazo. Actualmente no hay antivirales o inmunoterapias de amplio espectro disponibles para combatir los patógenos emergentes, y ninguno está aprobado para su uso en COVID-19.

La Fundación Gates y Wellcome contribuirán cada una con hasta $50 millones, y el Mastercard Impact Fund se ha comprometido con $25 millones para catalizar el trabajo inicial del Acelerador. El financiamiento de la Fundación Gates es parte de su compromiso de $100 millones con la respuesta COVID-19 anunciada el mes pasado.

“Los virus como COVID-19 se propagan rápidamente, pero el desarrollo de vacunas y tratamientos para detenerlos se mueve lentamente”, dijo Mark Suzman, director ejecutivo de la Fundación Bill y Melinda Gates. “Si queremos hacer que el mundo esté a salvo de brotes como COVID-19, particularmente para aquellos más vulnerables, entonces debemos encontrar una manera de hacer que la investigación y el desarrollo se muevan más rápido. Eso requiere que los gobiernos, las empresas privadas y las organizaciones filantrópicas actúen rápidamente para financiar la investigación y desarrollo”.

El Acelerador Terapéutico COVID-19 trabajará con la Organización Mundial de la Salud y organismos de gobierno y del sector privado, así como con las instituciones globales reguladoras y normativas. El Acelerador tendrá un enfoque de extremo a extremo, desde el desarrollo de medicamentos hasta la fabricación y amplificación.

Al compartir investigaciones, coordinar inversiones y agrupar recursos, estos esfuerzos pueden ayudar a acelerar la investigación. Este tipo de colaboración fue resultado de la lección que quedó del brote de ébola de 2014. Al proporcionar financiación rápida y flexible en las etapas clave del proceso de desarrollo, el Acelerador eliminará el riesgo en el desarrollo de nuevos medicamentos y productos biológicos para COVID-19 y futuras amenazas epidémicas, asegurando el acceso en países de bajos recursos.

El acelerador terapéutico COVID-19 funcionará conjuntamente como una iniciativa de los financiadores, aprovechando la experiencia dentro y fuera de sus organizaciones. El Acelerador buscará varios aspectos del ciclo de desarrollo para simplificar la ruta del producto candidato a la evaluación clínica, el uso y la fabricación. Para identificar los compuestos candidatos, el Acelerador adoptará un enfoque triple: probar los fármacos aprobados para determinar la actividad contra COVID-19, examinar bibliotecas de miles de compuestos con datos de seguridad confirmados y considerar nuevos compuestos en investigación y anticuerpos monoclonales. Las medicinas o los anticuerpos monoclonales que pasan la detección inicial serían desarrollados por un aliado de la industria. Las industrias biotecnológicas y farmacéuticas serán aliados críticos, llevando sus bibliotecas compuestas y datos clínicos a la colaboración y comercialización de préstamos, además de otros conocimientos que serán necesarios para escalar medicamentos exitosos y anticuerpos monoclonales. Paralelamente al desarrollo de medicamentos COVID-19, el Acelerador trabajará con los reguladores para alinear los criterios y desarrollar la capacidad de fabricación con la industria. Una vía acelerada para brindar tratamientos efectivos a los pacientes es de alrededor de un año para los productos que cuentan con aprobación regulatoria actual o candidatos con datos clínicos existentes. La línea de tiempo sería más larga para compuestos que tienen datos clínicos existentes limitados.

El Dr. Jeremy Farrar, director de Wellcome, dijo: “Este virus es una amenaza global sin precedentes, y para la cual debemos impulsar las asociaciones internacionales para desarrollar tratamientos, diagnósticos rápidos y vacunas. La ciencia avanza a un ritmo fenomenal contra COVID-19, pero para adelantarnos a esta epidemia necesitamos una mayor inversión y asegurar la coordinación de la investigación. El Acelerador Terapéutico nos permitirá hacer esto para tratamientos potenciales con soporte para investigación, desarrollo, evaluación y fabricación. COVID-19 es un virus extremadamente desafiante, pero hemos demostrado que al colaborar a través de las fronteras podemos combatir las enfermedades infecciosas emergentes. Debemos duplicar los esfuerzos frente a COVID-19 y, al hacerlo, continuar asegurándonos de que los avances sean accesibles y asequibles para todos. Invertir ahora, a escala, en riesgo y como un esfuerzo global colectivo es vital si queremos cambiar el curso de esta epidemia. Damos la bienvenida a otros para que se unan a nosotros en este esfuerzo “.

Si bien los medicamentos antivirales están aprobados para disminuir la gravedad de la gripe estacional y tratar el VIH, entre otras enfermedades virales, ninguno ha demostrado su eficacia contra la epidemia actual. Una razón de la falta de tratamientos efectivos es que los productos pueden no tener un mercado inmediato, lo que puede ralentizar o impedir su investigación y desarrollo comercial. El Acelerador Terapéutico COVID-19 está diseñado para ayudar a reunir recursos y experiencia para reducir el riesgo financiero y técnico para el sector académico, la biotecnología y las compañías farmacéuticas, al tiempo que garantiza que estos productos sean accesibles y asequibles para las personas en entornos de bajos recursos. La experiencia de las compañías farmacéuticas será fundamental para identificar, investigar y comercializar medicamentos exitosos.

“Estamos orgullosos de unirnos a este esfuerzo crucial para combatir COVID-19 en cumplimiento de nuestro compromiso con el crecimiento inclusivo”, dijo Mike Froman, vicepresidente ejecutivo de Mastercard. “Este desafío global no solo representa un riesgo para la salud y la seguridad de las poblaciones de todo el mundo, sino que también plantea una posible interrupción de la vitalidad económica de millones de personas, empresas y organizaciones en todo el mundo. Nuestra experiencia con la inclusión financiera nos muestra la importancia de construir una red de partes que aporten no solo su capital, sino también activos y conjuntos de habilidades complementarios, y damos la bienvenida a otros socios preocupados por el crecimiento inclusivo para que se unan a este esfuerzo”.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.