Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSELas cadenas productivas

Las cadenas productivas

Si bien es cierto que se vive en una cultura que exalta el individualismo en todos los ámbitos de la vida humana, también es cierto que existe otra cultura que fomenta la relación en todas sus expresiones.

En el mundo de los negocios en donde se vive con mayor intensidad la competencia, se ha venido demostrando reiteradamente que una mejor forma para estar preparado para enfrentarla es a través de una mejor relación con los proveedores y clientes. Pero esa mejor relación no se queda solamente en el estrecho conducto de los negocios, se requiere ir más allá.

En los últimos años se ha venido viendo con mayor intensidad un crecimiento en esa relación cliente-proveedor, en la que ambas partes se percatan que es necesaria mejorarla o incrementarla en beneficio de ambas partes, abandonando en diversos grados esa mentalidad individualista o de aislamiento en donde la organización se califica como autosuficiente, y es a quien ella deben de buscar tanto sus potenciales proveedores y clientes.

Esta mentalidad de trabajar de manera cooperativa y unida lleva consigo la idea de crear y/o desarrollar una cadena de proveeduría, que eventualmente alcance al proveedor del proveedor por un lado, y por otro, al cliente del cliente.

Esta cadena involucra la responsabilidad social, aspecto que si bien inicialmente no se consideraba, ahora ya es una parte importante en la relación de negocios. Esto dicho es considerado en las auditorias que se realizan sobre este tema, en donde se investiga que tanta se atiende por parte de los proveedores su responsabilidad con sus grupos de interés internos y externos.

Si bien lo antes dicho no es ninguna novedad para las empresas que han sido ya auditadas, considero que viendo esto en perspectiva, está provocando un efecto contagio por un lado, y por otro, el darse cuenta que es mejor para ambas partes (cliente-proveedor), el trabajar y colaborar juntos no solamente en el aspecto del negocio como puede ser precio o calidad, sino también en los criterios o mentalidades en la forma de ser y actuar de la organización con sus grupos de interés.

Empresas que consideran a la ética en su manera de hacer negocios, que si bien en su inicio solamente lo hagan para lograr un proveedor o cliente específico, con el tiempo se van percatando que esa forma de actuar les puede incrementar su valor social, aspecto que cada vez va adquiriendo mayor importancia.

De continuar este encadenamiento en el largo plazo, es posible que veamos redes de negocios que tengan a la responsabilidad social como un factor esencial en su integración y que les dé una mayor solidez; redes que se preocupen por la sustentabilidad en todos sus aspectos, y por lo tanto sean un elemento básico en las sociedades donde se encuentran, gestando en estas últimas una conciencia de la importancia del valor social.

Hay que fomentar esta interrelación y contrarrestar ese individualismo que se presenta también en el aspecto político que únicamente fomenta un hedonismo en su peor acepción.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
Blog: http://ecologiasocial.com.mx

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.