Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLas 50 marcas más verdes del mundo

Las 50 marcas más verdes del mundo

¿Quién desbancó a Toyota? ¿Qué marcas salieron del ranking? y ¿Qué sector fue el más afectado? El cuarto estudio de Interbrand lo revela.

La percepción que tienen los consumidores sobre la sostenibilidad de una marca es ahora la premisa mayor para rankear a las empresas cuyo compromiso con el planeta va más allá de las tendencias verdes o de las modas del greenwashing. Y es así como Interbrand puso la regla para medirlas, además del equilibrio que guardan entre su comportamiento sostenible y su propio modelo de negocio.

En su cuarto estudio Best Global Green Brands 2014, Interbrands presenta a las 50 marcas más verdes del planeta, entre las que destaca el caso de Ford, que había encabezado los tres rankings anteriores y cuyo liderato ahora es asumido por Toyota, y de forma constante el top 3 es completado por otra empresa automotriz: Honda.

“Este año el estudio Best Global Green Brands se centra en el poder de la participación y en la acción colectiva (…) el informe sugiere que cada parte implicada en la sociedad (empresas, consumidores, empleados, proveedores, gobiernos e inversores) necesitarán estar más implicados y dispuestos a colaborar para llevar la Ciudadanía Corporativa y las iniciativas de sostenibilidad al siguiente nivel”, afirmó Jez Frampton, CEO Global de Interbrand.
Las claves para ser una marca sostenible

Por un lado, entender el concepto de Ciudadanía Corporativa que se lleva a cabo en estas empresas; y por otro, la toma de conciencia en torno al valor agregado que ofrecen a los consumidores, resultan temas fundamentales para construir este valor de marca, además de que hoy por hoy son los consumidores quienes exigen que las marcas más valiosas actúen de forma responsable en este tema, según consideraciones de Gonzalo Brujó, chairman de Interbrand para América Latina.

La transparencia, en este sentido, sería equiparable a los pulmones de una empresa verde líder, ya que la percepción que se tiene de su labor es con base en la confianza que las personas depositan en ellas. Y quienes no lo hacen o dejan de hacerlo son quienes sufrirán las consecuencias.

Y finalmente, el rendimiento es otro valor fundamental para ser una marca sostenible y ser considerada en este ranking. Para esto, las empresas deben hacer pública la información en torno a sostenibilidad, responsabilidad corporativa y emisiones de carbono, entre otros. De esta manera, se hace la medición que evalúa el comportamiento de las empresas en seis pilares fundamentales:

  1.  Gobierno
  2.  Participación de los interesados
  3.  Operaciones
  4.  Cadena de suministro
  5.  Transporte y logística
  6.  Productos y servicios

Una vez recaba y medida la información se obtiene la puntuación final, resultado de la diferencia de rendimiento y percepción. Y generalmente, como suele pasar en este tipo de métricas, los resultados son comparados con los obtenidos un año anterior.
Los debuts y ascensos del ranking

En primer punto, el estudio destaca el papel de Chevrolet (32), Disney (49), y Heineken (50), marcas que debutan en este ranking. Y por otro lado, Sony (7) y Adidas (8), son las marcas que por primera vez entran en el Top 10.

Otro dato a destacar es que las marcas que más avanzaron en este ránking son IKEA, que subió 14 peldaños, para posicionarse en puesto 19; Zara, que también subió 14 posiciones y se ubicó en el lugar 34; mientras que Philips avanzó 9 puestos hasta alcanzar el lugar 14; y una vez más Adidas, que pasó del número 15 al número 8.

Por último, cabe destacar que entre marcas del automotriz, tecnológico y electrónica ocupan casi el 50% del ranking (22 marcas en total). Mientras que a uno de los sectores que más se le ha complicado esta lista es al bancario, pues Allianz y Citi saliereon del ranking este año, en tanto AXA bajó un puesto (45-44) y Santander sólo avanzó dos puestos (46-44).

Aquí te dejamos el ranking completo:

Puesto 2014

 

Puesto 2013

 

MARCA

SECTOR

Diferencia en 2014

1

2

Ford

Automóvil

+3.2

2

1

Toyota

Automóvil

+0.3

3

3

Honda

Automóvil

+1.8

4

5

Nissan

Automóvil

+6.6

5

4

Panasonic

Electrónica

+13.9

6

9

Nokia

Electrónica

+19.0

7

11

Sony

Electrónica

+10.7

8

15

adidas

Productos deportivos

+6.1

9

8

Danone

FMCG

-1.3

10

10

Dell

Tecnología

+6.9

11

16

Samsung

Tecnología

+8.3

12

6

Johnson & Johnson

FMCG

+2.8

13

13

BMW

Automóvil

+5.8

14

23

Philips

Electrónica

+5.4

15

21

Intel

Tecnología

+12.3

16

7

Volkswagen

Automóvil

+3.0

17

12

HP

Tecnología

+9.7

18

14

Nestlé

FMCG

+4.0

19

33

IKEA

Home Furnishings

-6.5

20

19

Coca-Cola

Bebidas

-12.2

21

22

Apple

Tecnología

-1.1

22

20

L’Oréal

FMCG

+15.3

23

25

GE

Diversificado

-1.8

24

17

Mercedes-Benz

Automóvil

+10.0

25

27

IBM

Servicios empresariales

+10.9

26

30

Canon

Electrónica

+3.8

27

29

Xerox

Servicios empresariales

+14.6

28

32

UPS

Transporte

+6.3

29

31

Nike

Productos deportivos

-0.5

30

26

Pepsi

Bebidas

-2.3

31

18

Siemens

Diversificado

+14.1

32

NUEVA

Chevrolet

Automóvil

-2.9

33

28

Cisco

Tecnología

+19.0

34

48

Zara

Ropa

+4.7

35

37

Kia

Automóvil

+9.5

36

24

3M

Diversificado

+3.4

37

36

Starbucks

Restaurantes

-2.0

38

38

Kellogg’s

FMCG

-6.0

39

42

H&M

Ropa

+4.7

40

34

Hyundai

Automóvil

+7.2

41

35

Microsoft

Tecnología

-9.1

42

41

Avon

FMCG

+5.7

43

47

 McDonald’s

Restaurantes

-14.5

44

46

Santander

Servicios financieros

-0.9

45

44

AXA

Servicios financieros

+0.9

46

39

Caterpillar

Diversificado

+3.1

47

40

Shell

Energía

-9.1

48

50

Colgate

FMCG

-7.0

49

NUEVA

Disney

Medios

-9.1

50

NUEVA

Heineken

Alcohol

-1.5

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.