Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLas 5 ciudades del mundo que están sacando a los automóviles de...

Las 5 ciudades del mundo que están sacando a los automóviles de sus calles

La reglamentación y medidas en torno al uso de las bicicletas en las grandes ciudades del mundo demuestran que no se trata de una moda sino de una tendencia hacia la necesidad de la movilidad sustentable.

En lugares como Nueva York, Washington DC, París, Ciudad de México y Madrid el sistema público de bicicletas es un hecho y funciona a diario para miles de usuarios.

La construcción de ciclovías o ciclocarriles también se ha convertido en una necesidad que muchos gobiernos han comenzado a retomar, no sin la presión de decenas de organizaciones de ciclistas urbanos y de activistas medioambientales.

No obstante, la existencia del ciclismo urbano y su reconocimiento en el espacio urbano no garantizan por sí misma la disminución de la contaminación. Para ello hace falta un paso más adelante.

Este paso lo están dando, muy lentamente, algunas ciudades con el cierre completo de calles e incluso zonas para uso exclusivo de los peatones y/o ciclistas.

Aquí te dejamos una lista de cinco ciudades del mundo que han decidido avanzar un poco más en el cuidado de nuestro planeta.

  1. Madrid.

La capital de España cuenta con una zona restringida para automóviles en pleno centro de la ciudad. De acuerdo con un plan proyectada por el gobierno local, dentro de cinco años extenderán esa zona a 24 de las calles más transitadas.

Esta ciudad de China está diseñada para que la mitad de sus calles puedan ser ocupadas por peatones y ciclistas, mientras que sólo la otra mitad puede ser transitada en automóvil.

  1. Milán.

La administración local de esta famosa ciudad italiana ha preferido invertir dinero en el uso del transporte público y no tanto en la creación o restricción de vías para uso exclusivo de peatones y bicis. El sistema es sencillo: la ciudad paga a cada automovilista que deje su auto en casa lo equivalente a un boleto del transporte público. Para ello, detecta de forma satelital quien sí uso su auto y quien no.

  1. Hamburgo

Esta ciudad alemana tiene uno de los planes más ambiciosos de la lista. Su meta es construir una “red verde” que conectará a todos los parques de la ciudad, de manera que puedan ser recorridos en bicicleta. Cuando esté acabada, el 40 por ciento de su territorio estará cubierto por la red.

  1. Copenhague

Sin duda, esta ciudad de Dinamarca es el mejor ejemplo a seguir en términos de movilidad sustentable. Sus primeros avances en materia de ciclovías y promoción del uso de la bicicleta fueron implementados en la década de los sesenta, por lo que actualmente cuentan con miles de kilómetros de bicipistas y ciclovías.

El resultado es contundente: la mitad de los habitantes de esta ciudad van en bicicleta al trabajo y tiene una de las tasas más bajas de propiedad de automóviles en Europa.

(Con información de Plataforma Urbana)
Fuente: MX

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.