La reglamentación y medidas en torno al uso de las bicicletas en las grandes ciudades del mundo demuestran que no se trata de una moda sino de una tendencia hacia la necesidad de la movilidad sustentable.
En lugares como Nueva York, Washington DC, París, Ciudad de México y Madrid el sistema público de bicicletas es un hecho y funciona a diario para miles de usuarios.
La construcción de ciclovías o ciclocarriles también se ha convertido en una necesidad que muchos gobiernos han comenzado a retomar, no sin la presión de decenas de organizaciones de ciclistas urbanos y de activistas medioambientales.
No obstante, la existencia del ciclismo urbano y su reconocimiento en el espacio urbano no garantizan por sí misma la disminución de la contaminación. Para ello hace falta un paso más adelante.
Este paso lo están dando, muy lentamente, algunas ciudades con el cierre completo de calles e incluso zonas para uso exclusivo de los peatones y/o ciclistas.
Aquí te dejamos una lista de cinco ciudades del mundo que han decidido avanzar un poco más en el cuidado de nuestro planeta.
- Madrid.
La capital de España cuenta con una zona restringida para automóviles en pleno centro de la ciudad. De acuerdo con un plan proyectada por el gobierno local, dentro de cinco años extenderán esa zona a 24 de las calles más transitadas.
Esta ciudad de China está diseñada para que la mitad de sus calles puedan ser ocupadas por peatones y ciclistas, mientras que sólo la otra mitad puede ser transitada en automóvil.
- Milán.
La administración local de esta famosa ciudad italiana ha preferido invertir dinero en el uso del transporte público y no tanto en la creación o restricción de vías para uso exclusivo de peatones y bicis. El sistema es sencillo: la ciudad paga a cada automovilista que deje su auto en casa lo equivalente a un boleto del transporte público. Para ello, detecta de forma satelital quien sí uso su auto y quien no.
- Hamburgo
Esta ciudad alemana tiene uno de los planes más ambiciosos de la lista. Su meta es construir una “red verde” que conectará a todos los parques de la ciudad, de manera que puedan ser recorridos en bicicleta. Cuando esté acabada, el 40 por ciento de su territorio estará cubierto por la red.
- Copenhague
Sin duda, esta ciudad de Dinamarca es el mejor ejemplo a seguir en términos de movilidad sustentable. Sus primeros avances en materia de ciclovías y promoción del uso de la bicicleta fueron implementados en la década de los sesenta, por lo que actualmente cuentan con miles de kilómetros de bicipistas y ciclovías.
El resultado es contundente: la mitad de los habitantes de esta ciudad van en bicicleta al trabajo y tiene una de las tasas más bajas de propiedad de automóviles en Europa.
(Con información de Plataforma Urbana)
Fuente: MX