Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLas 5 ciudades del mundo que están sacando a los automóviles de...

Las 5 ciudades del mundo que están sacando a los automóviles de sus calles

La reglamentación y medidas en torno al uso de las bicicletas en las grandes ciudades del mundo demuestran que no se trata de una moda sino de una tendencia hacia la necesidad de la movilidad sustentable.

En lugares como Nueva York, Washington DC, París, Ciudad de México y Madrid el sistema público de bicicletas es un hecho y funciona a diario para miles de usuarios.

La construcción de ciclovías o ciclocarriles también se ha convertido en una necesidad que muchos gobiernos han comenzado a retomar, no sin la presión de decenas de organizaciones de ciclistas urbanos y de activistas medioambientales.

No obstante, la existencia del ciclismo urbano y su reconocimiento en el espacio urbano no garantizan por sí misma la disminución de la contaminación. Para ello hace falta un paso más adelante.

Este paso lo están dando, muy lentamente, algunas ciudades con el cierre completo de calles e incluso zonas para uso exclusivo de los peatones y/o ciclistas.

Aquí te dejamos una lista de cinco ciudades del mundo que han decidido avanzar un poco más en el cuidado de nuestro planeta.

  1. Madrid.

La capital de España cuenta con una zona restringida para automóviles en pleno centro de la ciudad. De acuerdo con un plan proyectada por el gobierno local, dentro de cinco años extenderán esa zona a 24 de las calles más transitadas.

Esta ciudad de China está diseñada para que la mitad de sus calles puedan ser ocupadas por peatones y ciclistas, mientras que sólo la otra mitad puede ser transitada en automóvil.

  1. Milán.

La administración local de esta famosa ciudad italiana ha preferido invertir dinero en el uso del transporte público y no tanto en la creación o restricción de vías para uso exclusivo de peatones y bicis. El sistema es sencillo: la ciudad paga a cada automovilista que deje su auto en casa lo equivalente a un boleto del transporte público. Para ello, detecta de forma satelital quien sí uso su auto y quien no.

  1. Hamburgo

Esta ciudad alemana tiene uno de los planes más ambiciosos de la lista. Su meta es construir una “red verde” que conectará a todos los parques de la ciudad, de manera que puedan ser recorridos en bicicleta. Cuando esté acabada, el 40 por ciento de su territorio estará cubierto por la red.

  1. Copenhague

Sin duda, esta ciudad de Dinamarca es el mejor ejemplo a seguir en términos de movilidad sustentable. Sus primeros avances en materia de ciclovías y promoción del uso de la bicicleta fueron implementados en la década de los sesenta, por lo que actualmente cuentan con miles de kilómetros de bicipistas y ciclovías.

El resultado es contundente: la mitad de los habitantes de esta ciudad van en bicicleta al trabajo y tiene una de las tasas más bajas de propiedad de automóviles en Europa.

(Con información de Plataforma Urbana)
Fuente: MX

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.