Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónLa Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración...

La Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración en México

La Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración en México

  • A través de la Cátedra Elías Landsmanas Dymensztejn-Anáhuac en Niños Migrantes no Acompañados, los asistentes conocieron el panorama de la migración en México y las acciones que realizan las organizaciones de la sociedad civil para hacerle frente a esta problemática.

La Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración en México

¿Sabías que México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de personas en situación de movilidad? Según el informe “Necesidades de la población en situación de movilidad en México” elaborado por la Universidad Anáhuac México, el país enfrenta diversos retos para garantizar los derechos humanos y la protección de este grupo vulnerable.

En este artículo, te contamos los principales hallazgos del estudio, que se realizó con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). También te explicamos cómo puedes contribuir a mejorar la situación de las personas en movilidad desde tu ámbito profesional o personal.

La Universidad Anáhuac abre un diálogo sobre el panorama de la migración en México Exposición
Parte complementaria de este evento fue la exposición fotográfica “Niños de Paz” en el vestíbulo del Edificio del CAD de la Universidad Anáhuac México cuyas imágenes muestran a niñas, niños y adolescentes centroamericanos solicitantes de la condición de refugiado en México que visibilizan su estancia en distintos albergues del país.

El estudio y la metodología

El estudio se basó en una metodología mixta que incluyó entrevistas, encuestas, grupos focales y análisis documental. Se consultó a más de 800 personas en situación de movilidad, así como a representantes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y académicas.

Los resultados revelaron que las personas en situación de movilidad enfrentan múltiples desafíos para acceder a servicios básicos como salud, educación, vivienda, alimentación y empleo. Además, sufren discriminación, violencia, extorsión y amenazas por parte de actores estatales y no estatales. Asimismo, se evidenció una falta de coordinación entre las autoridades y una escasa difusión de información sobre los derechos y los procedimientos para solicitar asilo o regularizar su estatus migratorio.

Propuestas y recomendaciones

Ante este panorama, el informe propone una serie de recomendaciones para fortalecer las políticas públicas y las acciones de cooperación nacional e internacional en materia de movilidad humana. Algunas de estas recomendaciones son:

  • Impulsar una ley general de movilidad humana que armonice el marco normativo nacional e incorpore los estándares internacionales de derechos humanos.
  • Crear un sistema nacional de información sobre movilidad humana que permita contar con datos actualizados y confiables para la toma de decisiones.
  • Ampliar la oferta y la calidad de los servicios públicos para las personas en situación de movilidad, especialmente en las zonas fronterizas y de tránsito.
  • Promover la integración social y laboral de las personas en situación de movilidad, mediante programas de capacitación, certificación de competencias y reconocimiento de estudios.
  • Fomentar una cultura de respeto, solidaridad y no discriminación hacia las personas en situación de movilidad, a través de campañas de sensibilización y educación.

¿Qué podemos hacer por las personas en situación de movilidad?

Como ciudadano responsable y comprometido con los derechos humanos, puedes apoyar a las personas en situación de movilidad desde tu ámbito profesional o personal. Por ejemplo, puedes:

  • Informarte sobre la realidad y los derechos de las personas en situación de movilidad.
  • Participar en iniciativas sociales o voluntariados que brinden asistencia o acompañamiento a las personas en situación de movilidad.
  • Denunciar cualquier acto de violencia, abuso o discriminación contra las personas en situación de movilidad.
  • Difundir mensajes positivos y solidarios sobre las personas en situación de movilidad en tus redes sociales o medios de comunicación.

La movilidad humana es un fenómeno complejo que requiere una respuesta integral y coordinada entre todos los actores involucrados. Desde la Universidad Anáhuac México, se contribuye con la generación de conocimiento y propuestas para mejorar la situación de las personas en situación de movilidad en el país. Te invitamos a sumarte a este esfuerzo colectivo por una sociedad más justa e inclusiva.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PASE y México Desconocido reconocen destinos de turismo sustentable

Dichas premiaciones llevaron por nombre “Lo Mejor de México 2025”, y son la celebración que México Desconocido y su comunidad viajera dedican a la riqueza natural, cultural y gastronómica del país.

La industria del aguacate mexicano de exportación se une para revelar una nueva ruta hacia la sostenibilidad

La APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) se suma a esta iniciativa que involucra a los actores clave de toda la cadena de suministro del aguacate de exportación y aborda cuatro áreas ambientales clave, trabajando hacia emisiones netas cero para 2035.

La Responsabilidad Social en la sociedad: La filantropía moderna como solución

Con el 48% de la población en situación de pobreza y el 70% de los cuerpos de agua contaminados la filantropía surge como herramienta de transformación. El 65% de los proyectos sociales empresariales se enfocan en salud y educación, solo el 15% incluyen componentes ambientales, según CEMEFI.