Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSELa transición tecnológica, cada día más necesaria y obligatoria

La transición tecnológica, cada día más necesaria y obligatoria

La transición tecnológica, cada día más necesaria y obligatoria:

  • La tecnología no solamente es capaz de contribuir a alcanzar las metas de desarrollo sostenible que hoy son indispensables para cualquier negocio, sino que resulta un diferenciador esencial para colocarlos por encima de sus competidores.

La transición tecnológica, cada día más necesaria y obligatoria

Es indudable que uno de los mas grandes retos que tienen las empresas en el corto y mediano plazo, es incorporar y adaptar sus procesos a los avances tecnológicos que están sucediendo en prácticamente todos los aspectos de la vida moderna.

La tecnología no solamente es capaz de contribuir a alcanzar las metas de desarrollo sostenible que hoy son indispensables para cualquier negocio, sino que resulta un diferenciador esencial para dar un salto que los coloca varios escalones por encima de sus competidores en cualquier arena en términos de productividad y rentabilidad.

Una mejor tecnología tiene también que convertirse en el instrumento clave para mejorar sensiblemente la calidad de los productos y servicios que se ofrecen al consumidor final. Si la digitalización, la automatización de los procesos y otros avances, no aportan una transformación sustancial en la calidad del producto, será simplemente ociosidad pensar en su adopción.

Desafío para MiPyMES

Esto es especialmente desafiante para las empresas de la industria de la construcción, y en particular para las MiPyMEs, un sector que tradicionalmente se ha resistido a la osadía de innovar de un modo disruptivo, que acostumbra observar con un poco de recelo los avances tecnológicos, y que por lo general padece de un inequitativo e insuficiente acceso a las fuentes de financiamiento que son tan necesarias para emprender un proyecto de transición tecnológica radical.

Sin embargo, estamos llegando a un punto en que esta transición ya no sería opcional, tendría que darse ese salto o de lo contrario se estaría frente a un alto riesgo de desaparición de la empresa para dejar paso a las que hayan tenido el arrojo y algunos recursos adicionales que resultan insustituibles para lograr exitosamente su conversión tecnológica.

La importancia de este tema quizás explica la presencia desde hace un par de años, de una gran cantidad de fabricantes de maquinaria pesada de construcción en el ya muy famoso Consumer Electronics Show (CES), que concluyó hace apenas unos días en Las Vegas. Muchos se extrañan de ver a estas máquinas gigantes en un evento como éste, que está fuertemente asociado a ser una muestra de los últimos avances en dispositivos móviles como teléfonos y tabletas, o computadoras, juegos electrónicos e incontables gadgets.

Avance hacia la electrificación

Estas empresas refieren que su creciente participación en el show, y su gran éxito, radica no solo en la posibilidad de mostrar sus propios avances a la base tradicional de clientes, sino que establecer conexiones con la gente más talentosa del mundo y conocer los asombrosos productos y tecnologías que ahí se muestran, ha propiciado una convergencia que se ha convertido en un multiplicador de esos mismos avances tecnológicos.

Caterpillar, Doosan Bobcat, Hyundai, John Deere y otros renombrados fabricantes, avanzan a gran velocidad hacia la electrificación de las máquinas, con operación remota o autónoma, con sensores de precisión para hacer un mejor trabajo, y con toda una gama de soluciones que demandan un enorme poder computacional incorporado, telemática, digitalización y opciones para generar y almacenar energía limpia y renovable que usarán en su funcionamiento diario en sustitución de combustibles fósiles.

Esa es la tendencia y está clara, la transición tecnología es cada día más necesaria, y obligatoria.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.