Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSELa transición energética tiene que ser justa

La transición energética tiene que ser justa

La transición energética tiene que ser justa:

  • Un futuro energético justo tiene sus cimientos en principios que le dan legitimidad, como por ejemplo que tiene que atender las causas de raíz y las consecuencias heredadas de la inequidad que ha prevalecido por tantos años.

La transición energética tiene que ser justa

Se conoce como justicia energética al conjunto de acciones que pretenden corregir, restaurar, aliviar o mitigar los graves daños que durante muy largo tiempo han sufrido las personas de comunidades de bajos ingresos, de minorías raciales, culturales o sociales, debido a la contaminación por el uso de combustibles fósiles para generar energía cerca de sus hogares, a la carencia de acceso a fuentes renovables de electricidad, al cambio climático y muchas otras razones.

Siempre son esas comunidades las primeras en sufrir los efectos negativos de los impactos, y de padecerlos con mayor crudeza e intensidad. Esta es una situación que tiene que ser corregida, no con remedios sino con verdaderas soluciones.

La energía renovable juega un papel fundamental en llevar justicia energética a esas comunidades desfavorecidas, ya que la energía limpia puede proveer alivio de muy diversas maneras.

Modelos y economía

Muchas veces los modelos para alcanzar la descarbonización de la economía en los plazos acordados, permiten comprender los impactos económicos de las diferentes tecnologías que pueden implementarse para lograr la mitigación y adaptación al cambio climático, sin embargo estos modelos deberían ser re orientados con una visión de implantar una justicia restauradora, que tenga en consideración la vulnerabilidad de aquellos afectados.

Más aún, el proceso para instaurar una justicia que repare las brechas de desigualdad, tendría que seguir disciplinadamente un conjunto ordenado de pasos orientados al objetivo.

En primerísimo lugar, no por importancia sino por condición fundamental, habría que definir con exactitud quiénes son reconocidos explícitamente como las comunidades afectadas y dónde se encuentran.

Luego se tendría que involucrar a esas comunidades reconocidas para comprender sin sesgos cuáles son sus reales necesidades, proveerles de conocimientos, para que sean capaces de tomar decisiones informadas acerca de cómo desean ver satisfechas sus demandas, y establezcan de común acuerdo los indicadores clave de desempeño que servirán para monitorear sus avances.

Principios legítimos

Un futuro energético justo tiene sus cimientos en principios que le dan legitimidad, como por ejemplo que tiene que atender las causas de raíz y las consecuencias heredadas de la inequidad que ha prevalecido por tantos años.

Es fundamental encontrar nuevos sistemas participativos y cooperativos de gobernanza y propiedad energética que pongan en el centro al usuario mediante la adopción de un enfoque basado en derechos y que deseche las soluciones falsas que tanto abundan y ponen en riesgo el alcance de los objetivos.

Ya no es posible llevar a las comunidades soluciones salidas de la brillante mente de una persona sentada tras un escritorio, la educación es esencial y también la formación de las capacidades para generar mejores modelos de gobernanza.

Solo por medio de la justicia energética podrá haber una transición y descarbonización de la escala y en el tiempo en el que se necesita, de otro modo el esfuerzo podría ser notoriamente insuficiente para cerrar la brecha. Hay que ser creativos e innovadores para encontrar las mejores alternativas.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.

AT&T México entrega donativos por más de 900 mil pesos para apoyar causas sociales

El monto fue recaudado como parte del programa interno de voluntariado y donativos AT&T Believes, donde colaboradores eligen las causas que más les preocupan.