Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLa sustentabilidad, un elemento clave en la economía del futuro

La sustentabilidad, un elemento clave en la economía del futuro

Un desarrollo con base en energías renovables, una cultura de reciclaje y de producción con bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), son los elementos clave de la economía del futuro.

De ésta manera lo describió el embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, en el marco del 5º Seminario Euroclima, donde reconoció el liderazgo que tiene actualmente México al buscar que estos elementos constituyan la base de su acciones en los próximos años.

En entrevista con los medios, el diplomático subrayó que más allá de la necesidad de revertir los daños que puede generar el cambio climático, las acciones que buscan hacer frente a este fenómeno tienen un alto potencial económico.

Es por ello que la Unión Europea ha hecho una importante apuesta en sus políticas que buscan la sustentabilidad y con la economía verde, en donde además de garantizarse una vida digna y saludable del ser humano, el beneficio se extiende a una mejor condición económica y de desarrollo.

En ese sentido recordó que en la UE se apuesta por una economía circular, en donde el concepto de reciclaje lleve a una producción que llegue al cero absoluto en generación de residuos, de manera que ya se trabaja para que todos los productos que se fabriquen vuelvan a ser utilizados una vez que llegaron al final de su vida útil.

En el caso de América Latina reconoció que es un continente con muchas condiciones distintas “entonces son muchos los desafíos pero lo importante es que cada país tenga un buen marco jurídico para permitir que se lleven a cabo actividades que contribuyan a mitigar el cambio climático“.

Por ello mismo insistió en la importancia de que México se haya dotado de un marco jurídico avanzado, respaldado por metas concretas y anunciadas públicamente.

En ese contexto reconoció el papel jugado por México, al ser el primer país en vías de desarrollo en anunciar su Contribuciones Previstas y Determinadas Nacionalmente (iNDC) contra el cambio climático.

Por ello subrayó que la UE ve a México como un país político de liderazgo que ha adoptado y dotado de un marco jurídico, con la Ley General del Cambio Climático (LGCC), un marco muy avanzado y que al final le dio un impulso político a muchos otros países.

Destacó además el hecho de que la UE siempre le ha apostado a la cooperación bilateral con los países de América Latina y el Caribe, de ahí que haya surgido el programa de Euroclima como una insignia de cooperación regional en la lucha contra el cambio climático.

Recordó que este programa tiene como propósito el permitir un intercambio de diálogos y políticas en materia de lucha contra el cambio climático pero también de compartir experiencias y buenas practicas de los países.

Ante ello, el diplomático anunció que una vez que el Euroclima ha tenido una primera fase, ahora se va a discutir el diseño de un nuevo programa de apoyo, “el cual no sabemos si se va a llamar Euroclima 2 o si tendrá otro nombre” pero que seguirá bajo la temática de cooperación entre la UE, AL y El Caribe en materia de cambio climático.

Finalmente destacó que la UE mantiene importantes diálogos políticos de alto nivel con México sobre Medio Ambiente y cambio climático para coordinar posiciones y compartir experiencias, en donde nuevamente destaca el liderazgo de la nación mexicana en el proceso que nos lleva hacia la COP21 en diciembre próximo.

Fuente: Notimex

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.