Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasValor compartidoLa moda sostenible y la ropa ética sí son rentables

La moda sostenible y la ropa ética sí son rentables

La moda sostenible y la ropa ética sí son rentables: Buscan soluciones a la moda que no protege al planeta.

Moda es Coco Chanel, es inspiración, innovación, a veces extravagancia, pero también es “contaminación, explotación laboral, consumismo”, recientemente la ONU ha catalogado el fenómeno del “fast fashion” como “emergencia medioambiental”.

“Sin embargo, parece que la industria no hace nada al respecto, no reacciona”. Con esta determinación comenzó ayer Gema Gómez, directora de Slow Fashion Next, su conferencia en la VII Jornada de Moda Sostenible, celebrada en Madrid.

Acabar con esas connotaciones es el principal reto de la industria textil, un reto que se debate hasta hoy en el Museo del Traje CIPE de Madrid, donde se analizarán los avances que se han producido en la industria en materia de sostenibilidad. Un terreno en el que aún queda mucho por hacer.

Y es que los últimos datos arrojados sobre este sector no son nada alentadores. Según informes recientes de GreenPeace, el 20% de los vertidos tóxicos en ríos y mares provienen de la industria textil, que en los últimos 15 años ha duplicado la producción de prendas.

Edu Uribesalgo es director de innovación de Ternua, una firma especializada en ropa técnica de alta montaña. Materiales impermeabilizados sin recurrir a tóxicos o plumíferos creados con edredones reciclados componen la oferta de esta marca que, además, impulsa proyectos de protección de ballenas en comunidades que han vivido de su caza. Un valor añadido que revierte en el planeta y en los beneficios económicos de la propia empresa.

Reutilizar residuos agrícolas para crear colorantes naturales, desarrollar materiales biodegradables o crear modelos de emprendimiento que contemplen la sostenibilidad son algunas de las propuestas de futuro planteadas por estos expertos, que comparten un interés común: implantar la economía circular.

La sesión continuará con la ponencia de Elisabet Silvestre, especialista en Biohabitabilidad, quien explicará “cómo la ropa que llevamos es una factor más de exposición habitual a sustancias nocivas en la vida cotidiana”.

La importancia de la tecnología para lograr una moda ética o los cambios necesarios el paradigma empresarial son otros de los temas clave de esta jornada, que se despedirá con un desfile de moda sostenible para demostrar que, lejos de ser una utopía, la ropa ética existe y rompe tabúes.

Fuente: EFE

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.