Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSELa revolución de la economía colaborativa

La revolución de la economía colaborativa

La revolución de la economía colaborativa: Compartir en vez de poseer. Es lo que propone la economía colaborativa. Un fenómeno que ha reinventado no solo lo que consumimos, sino cómo lo consumimos.

Ahora compartir coches, créditos, formación e, incluso, alojamiento es posible gracias a una red que mueve el equivalente a 110 mil millones de dólares, según el instituto Tecnológico de Massachussets.

Aunque este fenómeno parezca algo nuevo, lo cierto es que el trueque y el intercambio de productos ha existido desde la noche de los tiempos; pero en comunidades más pequeñas, donde se realizan cara a cara y en círculos de confianza, es decir, entre amigos, familiares o vecinos. Ahora, gracias a la digitalización y a la aparición de nuevas plataformas online este fenómeno se ha convertido en una auténtica revolución económica y cultural de consecuencias imprevisibles.

Tras décadas de hiperconsumo y derroche vacío nos hemos dado cuenta de que lo que importante no es la propiedad de las cosas, sino acceder temporalmente a las necesidades o experiencias que éstas satisfacen. La economía colaborativa se centra en la capacidad “extra” que tienen todos los recursos y que está “durmiente” en los bienes que no son utilizados.

Por ejemplo, un coche particular pasa el 95% del tiempo sin ser utilizado. Esto significa que al vehículo le quedan muchas horas de potencial que podrían ser aprovechadas para que fuera más eficiente. Podríamos alquilárselo a otras personas o compartir los trayectos con más gente. Así, no solo ahorramos dinero y generamos menos contaminación; también establecemos lazos y conexiones con otras personas, creando un sentimiento de comunidad que posibilita la solidaridad entre personas.

La economía colaborativa también nos empodera como ciudadanos. De ser consumidores pasivos pasamos a convertirnos en productores y colaboradores con capacidad de generar actividad económica de manera individual. Adquirimos conciencia crítica y relevancia social y pasamos a competir directamente con empresas e instituciones. De este modo, podemos plantarnos frente al abuso de los precios y la inequidad e ineficiencia en el mundo.

Pero para que todo este sistema funcione es necesario que haya confianza entre las personas. Sin embargo, confiar en alguien a quien no hemos visto en nuestras vidas es muy complicado. Y aquí es donde entran en juego las nuevas tecnologías.

La mayoría de proyectos relacionados con la economía colaborativa usan las herramientas y técnicas de las redes sociales para aumentar la confianza y la seguridad. Algunas se integran con Facebook o LinkedIn, lo que permite ver si tus contactos han alquilado una casa a través de alguna plataforma de intercambio de viviendas o si hay un amigo en común que alquila su coche por horas. Además, en los servicios de consumo colaborativo suele existir un sistema de evaluación entre usuarios, mediante el cual se adquieren valoraciones y referencias añadidas por otros usuarios y, con ellas, la confianza necesaria para seguir llevando a cabo la actividad que deseada.

La economía colaborativa es ya una realidad. La presencia de esta alternativa aumenta cada día con la aparición de nuevas empresas en el mercado. Pero esto no quiere decir que la economía tradicional vaya a ser sustituida; solo que convivirá con otros tipos de alternativas muy positivas que van a cambiar la manera en la que vivimos y van a contribuir a un mundo más sostenible, justo y eficiente.

Fuente: Mundo Ejecutivo – RSE por Sara Moshleh

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.