La propiedad Intelectual y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el mundo de negocios:
- AMCHAM presentó el documento “Ruta 2024-2030”, que recoge recomendaciones accionables para la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar compartido en el largo plazo.
La propiedad Intelectual y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el mundo de negocios
En el marco del mes de la Propiedad Intelectual, AMERICAN CHAMBER MEXICO llevó a cabo el panel “Construyendo un futuro sostenible”, donde expertos hablaron del papel que funge la Propiedad Intelectual en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
AMCHAM/MEXICO presentó en junio de 2023 el documento “Ruta 2024-2030”, que recoge recomendaciones accionables para la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar compartido en el largo plazo. En él, destaca la importancia de proteger la Propiedad Intelectual y la necesidad de iniciativas alineadas al desarrollo sostenible.
“Proteger la Propiedad Intelectual es una inversión, no un gasto, para una empresa pequeña, mediana o grande, y permite prevenir casos como robo de patente, usos de marca sin autorización o litigios”, advirtió Irely Aquique, Socia de TMI Abogados y presidenta del Comité de Propiedad Intelectual de AMCHAM.
María Julia Martínez, Líder en educación para el desarrollo sostenible del Tecnológico de Monterrey, habló de la importancia de impulsar este tipo de iniciativas desde las instituciones educativas: “La propiedad intelectual puede contribuir a la sostenibilidad, porque es escalable, apoya la innovación y al ecosistema en las universidades”, destacó.
Fortaleciendo la propiedad intelectual
Los expertos coincidieron en que el fortalecimiento de los derechos que protegen la propiedad intelectual -como patentes, marcas y derechos de autor-, ayuda a incentivar la innovación y la creatividad, lo cual es fundamental para desarrollar soluciones sostenibles en áreas como tecnologías limpias, productos de salud y bienestar.
Orlando Pérez, Socio en Abogados TMI, compartió una reflexión sobre el papel de propiedad intelectual en las inversiones: “Si no hubiera protección de la Propiedad Intelectual, no habría incentivo a la inversión, considerando la posibilidad de que otra empresa o persona lo pueda replicar.”
El panel también contó con la participación de Rodrigo Martínez, Global Application Engineering Leader de 3M y Guillermo Roura, Director de Membresías y Responsable de Patentes y Transferencia en la UNAM, quienes destacaron el papel que juega la propiedad intelectual en la estrategia de las empresas en un mundo hiperconectado, además de la vinculación entre las instituciones, la industria, la sociedad y el gobierno.
Durante este evento, la Cámara hizo un llamado a sus empresas a sumarse a la iniciativa “Adopta una ODS”, para desarrollar estrategias de crecimiento económico sostenible y con responsabilidad social, a partir del compromiso con uno de los Objetivos de la Agenda 2030.