Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSELa Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje

La Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje

La Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje:

  • La Inteligencia Artificial transforma el trabajo y la educación que demanda nuevas habilidades, especialmente en ética y gestión de datos.
  • El aprendizaje continuo y la ciberseguridad son cruciales. La IA se integra en plataformas educativas para mejorar la experiencia de aprendizaje.

La Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje

La inteligencia artificial (IA) transforma rápidamente el mundo empresarial. Numerosos ejecutivos anticipan la digitalización de procesos con automatización inteligente y asistentes de IA para 2026. Sin embargo, surge una creciente necesidad de profesionales con nuevas habilidades, generando una brecha que debe abordarse. Un estudio reciente de IBM revela perspectivas importantes sobre este tema.

En primer lugar, la mayoría de los ejecutivos (87%) cree que la IA impulsará la creación de empleos, no su reemplazo. No obstante, casi la mitad (49%) reconoce la falta de conocimiento y habilidades en sus equipos para implementar y escalar la IA eficazmente. Además, solo el 59% de las organizaciones cuenta con un plan para capacitar a su fuerza laboral en este sentido.

El Impacto de la IA en la Educación: Plataformas, Aprendizaje y Ética

Ante este panorama, IBM destaca tres puntos clave. Primero, la aparición de la “IA en la sombra” (uso de aplicaciones de IA no autorizadas) exige la creación de medidas de seguridad. Esto implica nuevas habilidades para proveedores educativos, con énfasis en la ética de la IA y la gestión de datos. En segundo lugar, el aprendizaje continuo se convierte en una necesidad. Las habilidades en IA serán esenciales para todos, ya que cada persona actuará como gestor de agentes de IA. Además, se anticipa una demanda creciente de habilidades cuánticas y la continua necesidad de expertos en ciberseguridad.

Finalmente, la IA y la automatización se consolidan como ventajas competitivas para plataformas y sistemas educativos. En 2025, la IA se integrará aún más en la educación, pasando de ser un complemento a un elemento esencial para ofrecer experiencias atractivas y competitivas. Los usos son variados, desde la creación de contenido y la personalización de cursos hasta la evaluación de trabajos, la mejora de la capacitación y el análisis de la retroalimentación de los estudiantes. Igualmente, se prevé el uso de modelos de IA multimodal para procesar documentos complejos, incluyendo imágenes, tablas, gráficos y audio. En consecuencia, la capacitación en IA se vuelve crucial para el desarrollo responsable y confiable de esta tecnología, preparando a la fuerza laboral para los desafíos y oportunidades del futuro.

Inteligencia Artificial, Educación: transformadores del ODS 4

Alineado con el ODS 4 de la Agenda 2030 de la ONU, que se refiere a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, la transformación que la IA está generando en el ámbito educativo tiene un impacto directo en el cumplimiento de este objetivo.

En este sentido, La IA tiene el potencial de personalizar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con discapacidades o que viven en zonas remotas, facilitando un acceso más equitativo a una educación de calidad.

Finalmente, los sistemas impulsados por IA pueden ofrecer tutorías personalizadas, recursos educativos adaptados y evaluaciones individualizadas, superando algunas de las barreras tradicionales al acceso a la educación.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.