Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSELa Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje

La Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje

La Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje:

  • La Inteligencia Artificial transforma el trabajo y la educación que demanda nuevas habilidades, especialmente en ética y gestión de datos.
  • El aprendizaje continuo y la ciberseguridad son cruciales. La IA se integra en plataformas educativas para mejorar la experiencia de aprendizaje.

La Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje

La inteligencia artificial (IA) transforma rápidamente el mundo empresarial. Numerosos ejecutivos anticipan la digitalización de procesos con automatización inteligente y asistentes de IA para 2026. Sin embargo, surge una creciente necesidad de profesionales con nuevas habilidades, generando una brecha que debe abordarse. Un estudio reciente de IBM revela perspectivas importantes sobre este tema.

En primer lugar, la mayoría de los ejecutivos (87%) cree que la IA impulsará la creación de empleos, no su reemplazo. No obstante, casi la mitad (49%) reconoce la falta de conocimiento y habilidades en sus equipos para implementar y escalar la IA eficazmente. Además, solo el 59% de las organizaciones cuenta con un plan para capacitar a su fuerza laboral en este sentido.

El Impacto de la IA en la Educación: Plataformas, Aprendizaje y Ética

Ante este panorama, IBM destaca tres puntos clave. Primero, la aparición de la “IA en la sombra” (uso de aplicaciones de IA no autorizadas) exige la creación de medidas de seguridad. Esto implica nuevas habilidades para proveedores educativos, con énfasis en la ética de la IA y la gestión de datos. En segundo lugar, el aprendizaje continuo se convierte en una necesidad. Las habilidades en IA serán esenciales para todos, ya que cada persona actuará como gestor de agentes de IA. Además, se anticipa una demanda creciente de habilidades cuánticas y la continua necesidad de expertos en ciberseguridad.

Finalmente, la IA y la automatización se consolidan como ventajas competitivas para plataformas y sistemas educativos. En 2025, la IA se integrará aún más en la educación, pasando de ser un complemento a un elemento esencial para ofrecer experiencias atractivas y competitivas. Los usos son variados, desde la creación de contenido y la personalización de cursos hasta la evaluación de trabajos, la mejora de la capacitación y el análisis de la retroalimentación de los estudiantes. Igualmente, se prevé el uso de modelos de IA multimodal para procesar documentos complejos, incluyendo imágenes, tablas, gráficos y audio. En consecuencia, la capacitación en IA se vuelve crucial para el desarrollo responsable y confiable de esta tecnología, preparando a la fuerza laboral para los desafíos y oportunidades del futuro.

Inteligencia Artificial, Educación: transformadores del ODS 4

Alineado con el ODS 4 de la Agenda 2030 de la ONU, que se refiere a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, la transformación que la IA está generando en el ámbito educativo tiene un impacto directo en el cumplimiento de este objetivo.

En este sentido, La IA tiene el potencial de personalizar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con discapacidades o que viven en zonas remotas, facilitando un acceso más equitativo a una educación de calidad.

Finalmente, los sistemas impulsados por IA pueden ofrecer tutorías personalizadas, recursos educativos adaptados y evaluaciones individualizadas, superando algunas de las barreras tradicionales al acceso a la educación.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.