La Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje:
- La Inteligencia Artificial transforma el trabajo y la educación que demanda nuevas habilidades, especialmente en ética y gestión de datos.
- El aprendizaje continuo y la ciberseguridad son cruciales. La IA se integra en plataformas educativas para mejorar la experiencia de aprendizaje.
La Inteligencia Artificial y la Educación como transformadores del aprendizaje
La inteligencia artificial (IA) transforma rápidamente el mundo empresarial. Numerosos ejecutivos anticipan la digitalización de procesos con automatización inteligente y asistentes de IA para 2026. Sin embargo, surge una creciente necesidad de profesionales con nuevas habilidades, generando una brecha que debe abordarse. Un estudio reciente de IBM revela perspectivas importantes sobre este tema.
En primer lugar, la mayoría de los ejecutivos (87%) cree que la IA impulsará la creación de empleos, no su reemplazo. No obstante, casi la mitad (49%) reconoce la falta de conocimiento y habilidades en sus equipos para implementar y escalar la IA eficazmente. Además, solo el 59% de las organizaciones cuenta con un plan para capacitar a su fuerza laboral en este sentido.
El Impacto de la IA en la Educación: Plataformas, Aprendizaje y Ética
Ante este panorama, IBM destaca tres puntos clave. Primero, la aparición de la “IA en la sombra” (uso de aplicaciones de IA no autorizadas) exige la creación de medidas de seguridad. Esto implica nuevas habilidades para proveedores educativos, con énfasis en la ética de la IA y la gestión de datos. En segundo lugar, el aprendizaje continuo se convierte en una necesidad. Las habilidades en IA serán esenciales para todos, ya que cada persona actuará como gestor de agentes de IA. Además, se anticipa una demanda creciente de habilidades cuánticas y la continua necesidad de expertos en ciberseguridad.
Finalmente, la IA y la automatización se consolidan como ventajas competitivas para plataformas y sistemas educativos. En 2025, la IA se integrará aún más en la educación, pasando de ser un complemento a un elemento esencial para ofrecer experiencias atractivas y competitivas. Los usos son variados, desde la creación de contenido y la personalización de cursos hasta la evaluación de trabajos, la mejora de la capacitación y el análisis de la retroalimentación de los estudiantes. Igualmente, se prevé el uso de modelos de IA multimodal para procesar documentos complejos, incluyendo imágenes, tablas, gráficos y audio. En consecuencia, la capacitación en IA se vuelve crucial para el desarrollo responsable y confiable de esta tecnología, preparando a la fuerza laboral para los desafíos y oportunidades del futuro.
Inteligencia Artificial, Educación: transformadores del ODS 4
Alineado con el ODS 4 de la Agenda 2030 de la ONU, que se refiere a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, la transformación que la IA está generando en el ámbito educativo tiene un impacto directo en el cumplimiento de este objetivo.
En este sentido, La IA tiene el potencial de personalizar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con discapacidades o que viven en zonas remotas, facilitando un acceso más equitativo a una educación de calidad.
Finalmente, los sistemas impulsados por IA pueden ofrecer tutorías personalizadas, recursos educativos adaptados y evaluaciones individualizadas, superando algunas de las barreras tradicionales al acceso a la educación.