Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELa Influencia de los criterios ESG en Cloud Computing

La Influencia de los criterios ESG en Cloud Computing

La Influencia de los criterios ESG en Cloud Computing:

  • Akamai Technologies resalta los impactos sostenibles de la migración a la nube en medio de la prioridad de los criterios ESG.

La Influencia de los criterios ESG en Cloud Computing

En el mundo actual, la importancia de los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) está impulsando una transformación profunda en las organizaciones, donde el desempeño y el éxito a largo plazo de una marca están directamente vinculados a su enfoque en estos principios. Los consumidores, cada vez más exigentes, demandan iniciativas sostenibles y responsables de las empresas, haciendo que la sostenibilidad no sea solo una opción, sino una métrica esencial de éxito en todos los sectores, especialmente en la industria tecnológica.

En este contexto, la adopción de la computación en la nube destaca no solo por sus beneficios económicos y operativos, sino también por su contribución a la sostenibilidad. Sin embargo, la transformación hacia la sostenibilidad no es responsabilidad exclusiva de las empresas. Cada individuo puede desempeñar un papel crucial en la búsqueda de soluciones para la crisis climática. Es importante comprender la crisis climática y estar informado sobre sus causas e impactos. Además, reconocer el ámbito de influencia propio, ya sea personal, profesional o comunitario, y buscar oportunidades para participar y tomar acciones concretas son esenciales.

En Akamai Technologies, por ejemplo, el compromiso con la sostenibilidad se lleva a cabo a través de diversas iniciativas. Mediante asociaciones educativas con proveedores clave en la cadena de suministro para promover la transición a la energía limpia y proporcionando datos transparentes y confiables para que los clientes puedan medir sus emisiones de carbono utilizando la plataforma. Para impulsar aún más el cambio, se ha creado un equipo verde global compuesto por empleados comprometidos con la organización, la comunidad y la promoción de acciones colectivas para abordar los desafíos climáticos.

Eficiencia operativa y agilidad

La migración a la nube permite a las empresas reducir significativamente los costos operativos al eliminar gastos relacionados con la infraestructura física, el mantenimiento y las actualizaciones del servidor. Al mismo tiempo, ofrece una mayor agilidad en la implementación de nuevos recursos y servicios, ya que los recursos en la nube pueden aprovisionarse y escalarse rápidamente según las necesidades comerciales.

Cultura organizacional y trabajo remoto

La migración a la computación en la nube puede promover una cultura organizacional más flexible e inclusiva, facilitando el trabajo remoto y la colaboración entre equipos distribuidos geográficamente. Las herramientas de comunicación y colaboración basadas en la nube, como Microsoft Teams o Slack, permiten a los empleados conectarse y trabajar juntos desde cualquier lugar del mundo, promoviendo la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo.

Innovación y transformación digital

Al liberar recursos de TI de las limitaciones físicas de la infraestructura local, las empresas pueden experimentar e implementar nuevas tecnologías y modelos de negocios de manera más rápida y eficiente. Por ejemplo, empresas como Airbnb pueden lanzar nuevas funciones y mejoras en su plataforma con más frecuencia debido a su infraestructura en la nube altamente escalable y automatizada.

Responsabilidad social y ambiental

Al consolidar servidores e infraestructura en centros de datos altamente eficientes, las empresas pueden reducir drásticamente su consumo de energía y sus emisiones de carbono. Además, muchos proveedores de servicios en la nube están invirtiendo en energía renovable y adoptando prácticas sostenibles en sus operaciones. Por ejemplo, Microsoft se ha comprometido a convertirse en carbono negativo para 2030, impulsando la adopción de energía renovable en sus operaciones y cadena de suministro.

Contribución más allá de los resultados financieros

Además de los beneficios financieros directos, esta migración puede contribuir de diversas maneras al éxito y la resiliencia de las empresas. Esto incluye mejorar la experiencia del cliente, mejorar la seguridad de la información y el cumplimiento normativo, así como la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y la demanda del consumidor. Por ejemplo, empresas como Zoom pudieron manejar de manera efectiva el aumento exponencial en la demanda de videoconferencias durante la pandemia debido a su infraestructura en la nube altamente escalable y resiliente.

En general, la migración a la computación en la nube no es solo una cuestión de tecnología, sino una oportunidad para que las empresas re-imaginen y transformen sus negocios de manera integral. Al adoptar un enfoque estratégico e integrado hacia la nube, las empresas no solo pueden mejorar su eficiencia y competitividad, sino también promover una cultura organizacional más inclusiva, impulsar la innovación y contribuir positivamente al medio ambiente y la sociedad en su conjunto.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.