Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSELa Influencia de los criterios ESG en Cloud Computing

La Influencia de los criterios ESG en Cloud Computing

La Influencia de los criterios ESG en Cloud Computing:

  • Akamai Technologies resalta los impactos sostenibles de la migración a la nube en medio de la prioridad de los criterios ESG.

La Influencia de los criterios ESG en Cloud Computing

En el mundo actual, la importancia de los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) está impulsando una transformación profunda en las organizaciones, donde el desempeño y el éxito a largo plazo de una marca están directamente vinculados a su enfoque en estos principios. Los consumidores, cada vez más exigentes, demandan iniciativas sostenibles y responsables de las empresas, haciendo que la sostenibilidad no sea solo una opción, sino una métrica esencial de éxito en todos los sectores, especialmente en la industria tecnológica.

En este contexto, la adopción de la computación en la nube destaca no solo por sus beneficios económicos y operativos, sino también por su contribución a la sostenibilidad. Sin embargo, la transformación hacia la sostenibilidad no es responsabilidad exclusiva de las empresas. Cada individuo puede desempeñar un papel crucial en la búsqueda de soluciones para la crisis climática. Es importante comprender la crisis climática y estar informado sobre sus causas e impactos. Además, reconocer el ámbito de influencia propio, ya sea personal, profesional o comunitario, y buscar oportunidades para participar y tomar acciones concretas son esenciales.

En Akamai Technologies, por ejemplo, el compromiso con la sostenibilidad se lleva a cabo a través de diversas iniciativas. Mediante asociaciones educativas con proveedores clave en la cadena de suministro para promover la transición a la energía limpia y proporcionando datos transparentes y confiables para que los clientes puedan medir sus emisiones de carbono utilizando la plataforma. Para impulsar aún más el cambio, se ha creado un equipo verde global compuesto por empleados comprometidos con la organización, la comunidad y la promoción de acciones colectivas para abordar los desafíos climáticos.

Eficiencia operativa y agilidad

La migración a la nube permite a las empresas reducir significativamente los costos operativos al eliminar gastos relacionados con la infraestructura física, el mantenimiento y las actualizaciones del servidor. Al mismo tiempo, ofrece una mayor agilidad en la implementación de nuevos recursos y servicios, ya que los recursos en la nube pueden aprovisionarse y escalarse rápidamente según las necesidades comerciales.

Cultura organizacional y trabajo remoto

La migración a la computación en la nube puede promover una cultura organizacional más flexible e inclusiva, facilitando el trabajo remoto y la colaboración entre equipos distribuidos geográficamente. Las herramientas de comunicación y colaboración basadas en la nube, como Microsoft Teams o Slack, permiten a los empleados conectarse y trabajar juntos desde cualquier lugar del mundo, promoviendo la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo.

Innovación y transformación digital

Al liberar recursos de TI de las limitaciones físicas de la infraestructura local, las empresas pueden experimentar e implementar nuevas tecnologías y modelos de negocios de manera más rápida y eficiente. Por ejemplo, empresas como Airbnb pueden lanzar nuevas funciones y mejoras en su plataforma con más frecuencia debido a su infraestructura en la nube altamente escalable y automatizada.

Responsabilidad social y ambiental

Al consolidar servidores e infraestructura en centros de datos altamente eficientes, las empresas pueden reducir drásticamente su consumo de energía y sus emisiones de carbono. Además, muchos proveedores de servicios en la nube están invirtiendo en energía renovable y adoptando prácticas sostenibles en sus operaciones. Por ejemplo, Microsoft se ha comprometido a convertirse en carbono negativo para 2030, impulsando la adopción de energía renovable en sus operaciones y cadena de suministro.

Contribución más allá de los resultados financieros

Además de los beneficios financieros directos, esta migración puede contribuir de diversas maneras al éxito y la resiliencia de las empresas. Esto incluye mejorar la experiencia del cliente, mejorar la seguridad de la información y el cumplimiento normativo, así como la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y la demanda del consumidor. Por ejemplo, empresas como Zoom pudieron manejar de manera efectiva el aumento exponencial en la demanda de videoconferencias durante la pandemia debido a su infraestructura en la nube altamente escalable y resiliente.

En general, la migración a la computación en la nube no es solo una cuestión de tecnología, sino una oportunidad para que las empresas re-imaginen y transformen sus negocios de manera integral. Al adoptar un enfoque estratégico e integrado hacia la nube, las empresas no solo pueden mejorar su eficiencia y competitividad, sino también promover una cultura organizacional más inclusiva, impulsar la innovación y contribuir positivamente al medio ambiente y la sociedad en su conjunto.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.