Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSELa importancia de la cultura ética empresarial

La importancia de la cultura ética empresarial

La importancia de la cultura ética empresarial: Para los miembros de cualquier organización, la cultura ética es clave para fomentar el compromiso, el trabajo en equipo y el respeto profesional.

Los tiempos modernos exigen a las empresas renovación constante para estar alineados a las nuevas demandas del mercado y a las necesidades de clientes y trabajadores. Uno de los valores más altos que debe permanecer y acompañar a la empresa a través del tiempo es la cultura ética, que debe estar en sintonía con la sociedad, los usuarios y sus trabajadores.

La cultura ética empresarial es un sistema de principios y normas que apuntan a buscar un equilibrio justo entre todas las partes que forman una organización. Estos valores suponen el respeto de los derechos a través de un código de ética que sirve para fomentar el buen ambiente laboral y combatir la corrupción, el maltrato y la difamación.

Las empresas que no tienen una cultura ética suelen fracasar, decepcionando tanto a clientes como a trabajadores. Hay diferentes enfoques que pueden tomarse en las organizaciones para  demostrar una óptima cultura ética y responsabilidad social, como la intolerancia a la discriminación; el fomento del cuidado del medioambiente; y una política de tolerancia y respeto entre los profesionales.

Para lograr una cultura ética empresarial satisfactoria las autoridades de cada organización deben definir estrategias y códigos para fomentarla. Hay algunos libros muy útiles para entender más sobre este tipo de cultura y su construcción. La obra  “Ética de la empresa” es una perfecta herramienta para entender la ética aplicada al mundo empresarial en la sociedad actual.

Considerando que las empresas son una micro muestra de la sociedad, la ética empresarial debe construirse a partir de valores éticos fundamentales, que fomenten la reputación e imagen organizacional, pero también la convivencia pacífica y productiva.

Otro libro importante en el rubro es el titulado  “Responsabilidad social y ética empresarial” de Horacio Martínez Herrera. Esta obra presenta la ética empresarial como parte de la responsabilidad social de las empresas, las cuales deben generar acciones que conjuguen el crecimiento económico, la sustentabilidad y el bienestar social.

No hay empresa que sobreviva sin una cultura ética sólida. Esta es clave no solo para el funcionamiento interno de la organización, sino también para ser un rasgo distintivo de la identidad empresarial, que puede marcar una diferencia sustancial con la competencia.

Para hacer visible la cultura organizacional, es importante que cada empresa recompense las acciones éticas tanto en gerentes, como en trabajadores. Aquellas acciones que no promueven la ética deben ser correctamente sancionadas.

Los directores y autoridades de cada organización deben dar el ejemplo a través de un comportamiento apropiado, de manera de enviar un mensaje positivo a los trabajadores y también a los clientes de la empresa.

Fuente: Universia

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.