Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELa gestión de la Responsabilidad Social Empresarial

La gestión de la Responsabilidad Social Empresarial

La gestión de la Responsabilidad Social Empresarial: Para que la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) sea eficiente, se requiere de un sistema de gestión que le permita a la empresa reconocer que sus operaciones, productos, servicios, etcétera, generan ciertos impactos (tanto positivos como negativos) en la economía, la sociedad y el medio ambiente, los cuales debe identificar y gestionar para rendir cuentas a sus diversos grupos de interés.

La gestión de la Responsabilidad Social Empresarial

Sin duda, ello requiere de una nueva cultura operativa que debería incorporarse al modelo de negocio de cualquier empresa que decida iniciar esta transformación, por lo que avanzar en su RSE puede representar para la empresa un desafío y una inversión a futuro.

Por lo tanto, la adopción de la RSE debe ser una decisión estratégica y su implementación deberá estar sustentada en un modelo de gestión. Así, el convencimiento y participación de la alta dirección es fundamental para la RSE, a fin de lograr permear en todas las áreas del negocio.

Los altos mandos de la empresa deberán definir y mantener en la organización una política de gestión ética y RSE que recoja y haga público el compromiso de la organización con la sustentabilidad frente a sus grupos de interés. Este ejercicio puede partir desde la propia misión, visión y valores corporativos, hasta operacionalizarse en políticas y códigos (por ejemplo, de ética o conducta) que se acompañen con los procesos correspondientes para su cumplimiento.

A partir de ellos, la empresa deberá realizar un plan de trabajo que considere su situación actual en materia de RSE; es decir que se necesitará un primer diagnóstico o línea de base sobre la cual se establecerán los objetivos, metas y acciones que permitan la mejora o el avance en el desempeño de su RSE. Adicionalmente, la empresa deberá considerar a los responsables de cada tema, la inversión requerida y el cronograma para la ejecución.

Una vez puesto en marcha el plan de trabajo, se deberá implementar algún mecanismo que permita monitorear el avance y se vayan realizando las mediciones necesarias para recopilar la información y evidencias que posteriormente servirán para construir los indicadores que se vayan a utilizar para analizar el desempeño de RSE de la empresa, y en caso de ser necesario, hacer los ajustes pertinentes al plan de trabajo.

Finalmente, los avances y resultados deberán ser comunicados a los diversos grupos de interés a través de los canales más adecuados para fomentar un diálogo constructivo con ellos, a fin de validarlos y obtener una retroalimentación que permita ir optimizando el proceso hacia la mejora continua, conforme el ciclo se vaya repitiendo.

Este tipo de modelos de gestión deberían incorporarse a los sistemas que la organización ya tenga implementados, para que no impliquen una duplicidad de recursos, y para que la RSE cada vez se vaya integrando más a la propia gestión del negocio.

De esta manera, algunas empresas ya utilizan sistemas integrados de gestión en los que incluyen sus variables más financieras y/o comerciales, con aquellas de ámbitos sociales, ambientales y de gobierno corporativo; y que, a su vez, se pueden reflejar en la emisión de informes anuales integrados que presentan de una manera holística el desempeño de la empresa en beneficio de ésta y de sus grupos de interés.

Jorge Reyes Iturbide – Director del Centro_IDEARSE de la Universidad Anahuac, especialista en RSE y Sustentabilidad, ex miembro del WG de ISO26000 y del Stakeholder Council de GRI.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.