Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteLa Declaración de Colombo como desafío global contra la contaminación por nitrógeno

La Declaración de Colombo como desafío global contra la contaminación por nitrógeno

La Declaración de Colombo como desafío global contra la contaminación por nitrógeno: Estados miembros de las Naciones Unidas, con el apoyo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP), adoptaron hoy en Sri Lanka la Declaración de Colombo, a través de la cual llaman al mundo a reducir el desperdicio de nitrógeno a la mitad para el año 2030.

La Declaración de Colombo como desafío global contra la contaminación por nitrógeno

El nitrógeno es un elemento crucial para la existencia de los organismos vivos, pero su uso insostenible está causando graves daños a la biodiversidad y está acelerando la crisis climática.

“La existencia misma de la humanidad depende del nitrógeno. Extraer nitrógeno del aire y fijarlo en el suelo para la producción de alimentos es una de las razones por las que la población humana se ha expandido tan rápidamente”, dijo Joyce Msuya, directora ejecutiva adjunta de UNEP.

“Sin embargo, su utilidad ha venido con un costo terrible. Nuestra falla en el uso eficiente del nitrógeno está contaminando la tierra, el aire y el agua”, añadió Msuya en un evento de alto nivel promovido por el gobierno de Sri Lanka los días 23 y el 24 de octubre, en la ciudad de Colombo.

“La evidencia es clara en que el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos, la tierra que trabajamos y los océanos que regulan la temperatura global están siendo rápidamente contaminados. Nuestros cuerpos dependen de todos esos recursos”, dijo el presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, en el marco del evento

Como parte de la Declaración, ministros de Medio Ambiente y funcionarios que representan a gobiernos de más de 30 países apoyaron el lanzamiento de una campaña de las Naciones Unidas sobre la gestión sostenible del nitrógeno llamada “Nitrógeno para la vida”, derivada de una resolución sobre gestión sostenible de este elemento adoptada durante la cuarta sesión de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, en marzo de 2019.

“La campaña que lanzamos hoy aquí es crucial. Si vamos a elevar el lugar de la contaminación por nitrógeno en la agenda, entonces debemos hacer sonar la alarma fuerte y clara. Una vez que hayamos captado la atención del mundo, podemos hacer mucho más. Hay signos prometedores de algunas naciones que ya están empezando a reconocer este problema”, agregó Msuya.

Los firmantes reconocieron la urgencia de abordar la gestión del nitrógeno para cumplir los objetivos de biodiversidad, mientras se generan enormes oportunidades económicas a partir de la reducción del desperdicio de nitrógeno reactivo y se disminuyen las zonas eutróficas que afectan a las industrias pesqueras y turísticas.

La Declaración de Colombo se desarrolló con el apoyo técnico del Sistema Internacional de Gestión de Nitrógeno, una actividad conjunta de UNEP y la Iniciativa Internacional de Nitrógeno respaldada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

“Este es un momento histórico para el planeta Tierra. Por primera vez, varios países han acordado trabajar juntos en un objetivo global cuantitativo para mejorar la gestión del nitrógeno”, dijo el profesor Mark Sutton, director del Sistema Internacional de Gestión de Nitrógeno.

La Declaración de Colombo hace un llamado a las agencias de la ONU, otras organizaciones internacionales, agencias de desarrollo, organizaciones académicas y de la sociedad civil para apoyar su implementación. Además, insta a los países a llevar a cabo una evaluación integral sobre el ciclo del nitrógeno que cubra la política, la implementación, la regulación y los aspectos científicos a nivel nacional, además de sensibilizar a los ciudadanos para que comprendan el ciclo natural del nitrógeno y cómo las actividades humanas alteran su equilibrio.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.