Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)La cooperación española por la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas...

La cooperación española por la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas en México

La cooperación española por la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas en México:

  • México es el tercer país con más solicitudes de asilo. En 2022 fueron 112,000, el 40% mujeres.

La cooperación española por la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas en México

Ante la presencia de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional del gobierno de España, Pilar Cancela, las empresas españolas Acciona y BBVA, la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) y Ayuda en Acción firmaron en el Centro Cultural de España en México un memorando de entendimiento para la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas. Las empresas españolas apoyarán a este grupo de mujeres vulnerables con puestos de trabajo y bancarización.

Cada año es más notable la feminización de la migración. El incremento en la movilidad de mujeres y sus familias hacia México, así como sus necesidades de protección, no paran de crecer. Según datos de la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), México es el tercer país con más solicitudes de asilo. En 2022 fueron 112,000 y el 40% de mujeres.

En vista de esta realidad, la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y la COMAR implementaron el proyecto ‘Atención a mujeres solicitantes de asilo y refugiadas en México sobrevivientes y expuestas a violencia sexual y de género (VSG)’.

En este contexto, hoy tuvo lugar un desayuno de trabajo en el Centro Cultural de España en México presidido por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, con la presencia de unas 40 empresas españolas. En el evento estuvieron presentes el embajador de España en México, Juan Duarte; el coordinador General de la Cooperación Española en México, Ignacio Nicolau; el director de la COMAR, Andrés Ramírez Silva; la directora de Ayuda en Acción, Tania Rodríguez y el presidente de la Cámara Española de Comercio en México, Antonio Basagoiti.

En el diálogo con las empresas, Pilar Cancela señaló que las Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo cobran un papel fundamental para la consecución de la Agenda 2030 y que el gobierno de España reconoce a las empresas como agentes de cooperación. La secretaria añadió que los retos globales como la movilidad humana requieren de más esfuerzos y sinergias.

Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio, animó a que las empresas españolas sean reconocidas en el mundo por su apuesta sostenible. “Tenemos que hacer de la cooperación y el desarrollo la seña de identidad de las empresas españolas en México”, dijo.

Memorando de entendimiento

Tras el desayuno de trabajo, las empresas Acciona y BBVA, la COMAR y Ayuda en Acción firmaron un memorando de entendimiento para la inclusión laboral y financiera de mujeres refugiadas.

Según el documento, el BBVA facilitará la bancarización de mujeres refugiadas o

solicitantes de asilo beneficiarias del proyecto ‘Atención a mujeres solicitantes de asilo y refugiadas en México sobrevivientes y expuestas a violencia sexual y de género (VSG)’.  Se establecerá “el tipo o categoría de cuenta más conveniente para el perfil de las beneficiarias del proyecto, así como los trámites necesarios para su apertura”, detalla el memorándum.

Eduardo Osuna, director general de BBVA Bancomer, calificó la firma de este acuerdo como un “hito importantísimo” en favor de los refugiados, especialmente mujeres. Osuna incidió en que la responsabilidad social “es un reto brutal” para afrontar la desigualdad de oportunidades, la cual va más mucho allá del medio ambiente. “Aceptamos nuestra responsabilidad social y un elemento clave para evitar la desigualdad es la bancarización. Solo el 47 % de los adultos tiene una cuenta de banco en México… Impulsar la bancarización ayudará a mejorar la calidad de vida de las mujeres refugiadas”, indicó.

Por parte de Acciona México, se facilitará “el cumplimiento de los requisitos por parte de las mujeres beneficiarias para que puedan acceder a un puesto de trabajo en “ACCIONA, MÉXICO”, por ejemplo, en documentación oficial, bancarización de nóminas,etc”.

El representante residente en México de Acciona, José María Miranda Ferris señaló: “Queremos hacer realidad un presente más incluyente” y aclaró que “nos centraremos en ellas (las mujeres refugiadas) como personas”, sin otros atributos.

Andrés Ramírez Silva, director de la COMAR, se refirió a las mujeres que piden refugio en México como “personas que han sufrido muchísimo. No solamente una situación de persecución, muchas veces de acoso y de violación en su propio país, en el itinerario y en el país de asilo. Son víctimas dobles y triples y que podamos poner un granito de arena a su favor es de suma importancia”

Tania Rodríguez, la directora de Ayuda en Acción, señaló la importancia de estos acuerdos para lograr una “movilidad con dignidad”. Describió el memorándum como un “convenio sin precedentes” y animó a todas las empresas españolas en México a unirse. “Este proyecto refuerza la alianza de las relaciones bilaterales entre México y España”, comentó.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.