Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteLa basura electrónica mundial crecerá un 30% hasta 2025

La basura electrónica mundial crecerá un 30% hasta 2025

La basura electrónica mundial crecerá un 30% hasta 2025: La rapidez con la que surgen nuevas tecnologías y la aparición de productos cada vez más asequibles llevará a un aumento del 30% de la basura electrónica en el mundo entre 2016 y 2025.

Así lo concluye un informe de la Comisión de residuos electrónicos de la Oficina Internacional de Reciclaje (BIR, por sus siglas en inglés), presentado en Barcelona con motivo de la cumbre anual de la institución, que agrupa a empresas de reciclaje y asociaciones nacionales de más de 70 países.

La basura electrónica mundial crecerá un 30% hasta 2025

El estudio, elaborado por la Universidad Harokopio de Atenas, señala que la prospectiva es complicada porque los datos internacionales son escasos y se recopilan con múltiples metodologías, de forma que la fuente más detallada es la de los países de la Unión Europea.

Teniendo esto en cuenta, España pasará a formar parte de los países del mundo con más basura electrónica por habitante para 2025, con más de 20 kilos per cápita, frente a la horquilla entre 12 y 20 kilos en la que se situaba en 2016. El mismo salto lo darán también otros países del Este de Europa y Australia.

En todo el mundo, en 2025 se generarán 53.9 millones de toneladas de desechos de aparatos electrónicos, frente a los 41.2 millones de 2016, lo que supone el mencionado incremento del 30%.

Teniendo en cuenta el crecimiento de la población global, el aumento per cápita será del 20%, pasando de 5.6 kilos por habitante y año a 6.7.

La región del planeta donde más crecerá la chatarra electrónica en los próximos años será Asia-Pacífico, que ya lideraba la clasificación absoluta en 2016, pero que también verá aumentar rápidamente la cuota por habitante. Con todo, las regiones con más residuos de este tipo por habitante seguirán siendo Norteamérica y Europa occidental.
Numerosos retos

El informe apunta a retos como la falta de legislación en la mayoría de países para gestionar los aparatos electrónicos estropeados o en desuso, que suponen tanto un problema ambiental como de desperdicio de recursos reaprovechables.

Además, los flujos comerciales de esta basura también están cambiando. Ya no solo crece la exportación desde los países ricos a los pobres, sino que está creciendo el tráfico entre países en vías de desarrollo, y la previsión es que siga así por el auge del consumo local de bienes electrónicos, que también comportará mayores reticencias a absorber chatarra ajena conforme aumente la interna.

Con este documento, el BIR pretende proporcionar información de base para que la industria del reciclaje y los legisladores públicos “planifiquen acciones efectivas para capturar las potencialidades de los desechos electrónicos y así contribuir a los objetivos de la Economía circular”, según los autores.

Fuente: Economía Hoy

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.