Con el apoyo de

Justicia social, el reto a atender en comunidades vulnerables de México

Justicia social, el reto a atender en comunidades vulnerables de México: La justicia social fomenta que los integrantes de regiones marginadas puedan gozar de sus derechos humanos, a la vez de que logren erradicar la pobreza y la marginación, al promover una convivencia pacífica que logre el progreso de las sociedades.

Justicia social, el reto a atender en comunidades vulnerables de México

De acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidades, el 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, fecha que tiene como propósito incentivar a todos los ciudadanos a eliminar las barreras de desigualdad de género, edad, raza, religión o cultura.

Acorde a Andrés Pérez-Peña Campos, gerente general de Fundación ADO, “la justicia social cuenta con múltiples factores y requiere de un compromiso transversal que impulse a los miembros de las comunidades a crear un ambiente que genere bienestar social para todos”.

Asimismo, precisó que “a través del equilibrio entre el bien común y el desarrollo de las comunidades, se logra que los proyectos garanticen el bienestar para los habitantes del país”.

Uno de los mayores ejemplos de justicia social es el Programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa (PICIP ), donde Fundación ADO colabora al lado de la Fundación del Empresariado Yucateco AC (FEYAC) y diferentes actores estratégicos, que acompañan a la comunidad de Flamboyanes en Progreso, Yucatán.

Durante un proceso de más de cinco años de transformación, la localidad paso de un entorno marginado y violento, a un espacio de participación ciudadana, unido y con oportunidades para crear diversas fuentes laborales y de inclusión social.

Debido a la implementación de cinco líneas de acción, se vinculó con proyectos productivos desde una perspectiva cooperativista, al fortalecer la educación se crearon espacios de inclusión social para niños y jóvenes, se reforzo la promoción de la salud y se activó la vida comunitaria en beneficio de las siguientes generaciones.

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, Fundación ADO muestra la enseñanza obtenida en el proyecto Flamboyanes en Progreso, Yucatán, como pilar de acción para los programas de justicia social en el país.

De acuerdo con el caso de Flamboyanes, se demuestra que cada acción que se genere por parte de Fundación ADO contribuye a erradicar la marginación en regiones vulnerables, una acción conjunta en beneficio de la justicia social. Entre las cuales destacan:

  • Acceso al trabajo digno y erradicación de la pobreza: El cual se logra mediante el fortalecimiento, asesoría en habilidades microempresariales y de elaboración, diseño y venta de productos con foco en los proyectos liderados y gestionados por el talento femenino, con la finalidad de que las mujeres de las comunidades tengan ingresos económicos y sean reconocidas como proveedoras del hogar; gracias al Programa Desarrollo de Mujeres.
  • Acceso a Educación de Calidad: A través de líderes comunitarios formados con estrategias pedagógicas, se trabaja para disminuir el rezago educativo y ofrecer educación integral que ayude a combatir la deserción, esto se logra al fomentar que los colaboradores compartan sus conocimientos y capacidades con las comunidades mediante el Programa de Voluntariado Corporativo.
  • Acceso a una alimentación sana: Por medio de la instalación de fincas agroecológicas, huertos comunitarios y preservación de ecosistemas de las regiones, los habitantes de las comunidades se organizan para disminuir la pobreza alimentaria; cubriendo primero las necesidades propias, para que posteriormente tengan la posibilidad de intercambiar o vender los excedentes cuidando el medio ambiente; acciones que se llevan a cabo dentro del Programa de cuidado del medio ambiente.

Fundación ADO fomenta la justicia social al impulsar estrategias que promueven la igualdad de género, los derechos de los pueblos indígenas y de esta manera se obtenga un bienestar que haga partícipe a todas las personas vulnerables para un futuro mejor.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.