Jóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio climático:
- Los jóvenes están preocupados por el cambio climático y buscan roles en la economía verde, pero carecen de habilidades ecológicas.
- A pesar de su interés en el empleo verde y la influencia en políticas, existe una brecha entre su deseo de actuar y las competencias necesarias.
- Se requiere colaboración entre empresas, gobiernos y educadores para empoderarlos y cerrar esta brecha.
Jóvenes con brecha de habilidades ecológicas para actuar eficazmente contra el cambio climático
Los jóvenes de hoy muestran una creciente preocupación por el cambio climático y una fuerte aspiración a ser parte de la solución. Sin embargo, un nuevo informe destaca una preocupante brecha en las habilidades necesarias para una fuerza laboral ecológica.
La preocupación climática aumenta entre los jóvenes
Un estudio reciente del Instituto de Investigación de Capgemini y UNICEF, “Perspectivas de la juventud sobre el clima: Preparándose para un futuro sostenible”, revela que más de dos tercios de los jóvenes a nivel mundial están preocupados por cómo el cambio climático afectará su futuro. Este porcentaje representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Curiosamente, la eco-ansiedad es más pronunciada en jóvenes de regiones del norte y en áreas urbanas.
La esperanza reside en las habilidades ecológicas
A pesar de esta ansiedad, los jóvenes mantienen la esperanza de que aún hay tiempo para abordar y resolver los problemas causados por el cambio climático. De hecho, seis de cada diez jóvenes de entre 16 y 24 años a nivel mundial coinciden en que el desarrollo de habilidades ecológicas podría abrirles nuevas oportunidades profesionales. Muchos están interesados en alinear su trabajo con sus valores de conciencia climática, buscando activamente empleos verdes.
La alarmante brecha de habilidades verdes
A pesar del interés, el informe subraya una clara deficiencia en las habilidades ecológicas necesarias. Menos de la mitad de los jóvenes a nivel mundial (44%) sienten que poseen las competencias adecuadas para el mercado laboral actual. Esta brecha es aún más evidente en zonas rurales y varía significativamente entre regiones globales. Por ejemplo, mientras un alto porcentaje de jóvenes brasileños considera tener habilidades ecológicas, el número es drásticamente menor en otros países. La investigación también indica un retroceso en el conocimiento de ciertas habilidades ecológicas en países del norte en comparación con años anteriores.
Superando la brecha generacional para soluciones colaborativas
La mayoría de los jóvenes (71%) creen firmemente que deberían tener una influencia significativa en la política y la legislación ambiental. Sin embargo, perciben que los líderes empresariales y políticos no están contribuyendo lo suficiente. Aunque muchos se sienten capacitados para dialogar con líderes locales sobre la acción climática, pocos creen que sus opiniones son verdaderamente escuchadas.
El informe hace un llamado a la acción. Insta a los líderes comunitarios a apoyar a los jóvenes en el avance de soluciones climáticas y la adquisición de habilidades ecológicas. Asimismo, sugiere que la integración de la educación ambiental, la ampliación del acceso a la formación y la alineación de los objetivos climáticos con las estrategias de empleo juvenil son pasos fundamentales. Por su parte, los líderes corporativos pueden colaborar para crear vías de empleo verdes, invertir en iniciativas lideradas por jóvenes e integrar sus voces en las estrategias de RSE, ESG y climáticas.
Iniciativas globales como Green Rising buscan apoyar a millones de jóvenes, ofreciéndoles oportunidades de voluntariado, defensa, empleo y emprendimiento, facilitando así su participación activa en la acción climática.
Para acceder al reporte completo, visita esta página